GUERRA ISRAEL HAMÁS

¿Cuáles fueron los resultados de la visita de Biden a Israel?

Estados Unidos e Israel acuerdan llegada de ayuda humanitaria, pero también apoyo incondicional para continuar con la guerra

¿Cuáles fueron los resultados de la visita de Biden a Israel?
¿Cuáles fueron los resultados de la visita de Biden a Israel?Créditos: Especial
Escrito en MUNDO el

El fugaz encuentro entre el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, terminó con resultados variados. Por un lado, se negoció la entrada de ayuda humanitaria y el apoyo para los miles de víctimas civiles de la Franja de Gaza, pero por el otro se reforzó el apoyo militar a Israel para que continúe lo que EU llama su legítimo derecho a defenderse.

TAMBIÉN LEE: ¿Quién bombardeó el hospital de Gaza?...

Entre los acuerdos a los que llegó el presidente de los Estados Unidos con el líder israelí está la autorización para habilitar el corredor humanitario en la frontera con Egipto y permitir la llegada de "alimentos, agua y medicinas para la población civil", una de las demandas más exigidas por la comunidad internacional.

"Estamos trabajando en estrecha cooperación con el Gobierno de Egipto, Naciones Unidas y sus agencias, como el Programa Mundial de Alimentos y otros socios en la región para que los camiones crucen la frontera lo antes posible", ha afirmado el mandatario, según ha recogido la cadena CNN.

Sin embargo, esta ayuda no llegará gratis, pues está condicionada y tiene un costo, costo que no está en manos de las víctimas civiles de este conflicto armado, ni en ninguna de las partes involucradas en hacer que esta ayuda llegue a la zona en conflicto.

Israel ha puesto como condición para permitir que la ayuda humanitaria llegue a Gaza, que los víveres no caigan en manos de las milicias de Hamás, y como precio que los más de 200 secuestrados en manos de Hamás sean liberados.

Además, Biden ha anunciado ayuda humanitaria para Gaza y Palestina equivalente a 100 millones de dólares, con el objetivo de apoyar a las más de un millón de personas desplazadas como consecuencia del conflicto.

"Los civiles no tienen la culpa y no deberían sufrir por el horrible terrorismo cometido por Hamás. Se deben proteger las vidas de los civiles y la asistencia debe llegar urgentemente a quienes la necesitan", comunicó la administración de Biden.

Estas ayudas y acuerdos de Estados Unidos con Israel tienen dos caras, así como buscan apoyar a las víctimas de este conflicto, al mismo tiempo refuerzan el apoyo incondicional al país hebreo mediante un paquete de apoyo militar para que continúen su derecho a defenderse del “terrorismo” de Hamás.

"Vamos a seguir trabajando con vosotros y con los aliados en toda la región para evitar más tragedias a civiles inocentes. Estados Unidos está de vuestro lado. Hoy, mañana y siempre. Os lo prometo", expreso Biden a Netanyahu.

Aunque de forma un poco más sutil pidió al primer ministro israelí que “respeten las reglas de la guerra”. “Ustedes siguen las leyes y cuando hay un conflicto, siguen las leyes de la guerra porque lo que nos separa de los terroristas es que creemos en la vida de cada ser humano”, apuntó.

En cuanto a Hamás, Biden afirmó que ellos “no representan al pueblo palestino”, a quienes está usando como "escudos humanos" por lo que contrario a lo que hizo el mundo durante el holocausto judío en la segunda guerra mundial, cuando “el mundo observó y no hizo nada, nosotros no nos quedaremos quietos".

VGB