CDMX

Visita la pulquería más famosa de la CDMX, según la IA

En los últimos meses, el cierre de 14 pulquerías en CDMX ha preocupado a defensores de esta bebida; hoy, te recomendamos algunas pulquerías tradicionales para que sigan vigentes y disfrutes de su amplia variedad de pulques

Esta es la pulquería más famosa de la Ciudad de México
Esta es la pulquería más famosa de la Ciudad de MéxicoCréditos: Cuartoscuro | Imagen ilustrativa
Escrito en METRÓPOLI el

Llega el fin de semana y a unos días de la quincena, en La Silla Rota tenemos la receta perfecta para cerrar la semana con broche de oro: una lista de pulquerías tradicionales en diversas alcaldías de la Ciudad de México.

Si bien la capital tiene una gran variedad de pulquerías, datos recopiladores señalan que una de las más populares es la pulquería "Las Duelistas", un lugar que no solo destaca por su pulque de calidad, sino también por su historia que remonta a principios del siglo XX.

Ubicada en el corazón del Centro Histórico de la Ciudad de México, "Las Duelistas" ha sido testigo del paso de generaciones y se ha convertido en un punto de encuentro tanto para los locales como para los turistas. Además, su ambiente clásico y acogedor, acompañado de pulques curados que van desde el mango hasta el jitomate, la han posicionado como una de las pulquerías más queridas de la ciudad.

Un poco de historia sobre "Las Duelistas"

La pulquería “Las Duelistas” abrió sus puertas en 1912 y, con el paso de los años, se consolidó como uno de los lugares más visitados por los amantes del pulque, quienes disfrutan de sus más de 45 sabores.

Originalmente, el local se dedicaba exclusivamente a la venta de pulque, una bebida ancestral que se obtiene a través de la fermentación del aguamiel extraído del maguey pulquero o agave salmiana.

TAMBIÉN LEE: ¿Quién es el dueño de la pulquería de la CDMX con más de 40 sabores curados y dónde se ubica?

A lo largo de las primeras décadas, “Las Duelistas” se convirtió en un refugio para figuras de la vida pública, incluidos artistas, políticos y bohemios.

Durante los años 30 y 40, el lugar destacó por su decoración única. Sin embargo, con el paso del tiempo, el interés por esta bebida tradicional comenzó a decaer, lo que llevó a que el negocio cambiara de manos en al menos cuatro ocasiones.

TAMBIÉN LEE: "Gastamos lo que no se tiene": pierden citas y dinero por apagón en hospital de Cancerología

Arturo Garrido, el último dueño registrado, rescató el lugar y lo modernizó para adaptarlo a los tiempos actuales, con el objetivo de atraer a una nueva generación de clientes, como estudiantes, turistas y jóvenes. Esta renovación permitió a “Las Duelistas” seguir siendo un referente a principios del siglo XXI.

Hoy en día, su menú cuenta con 45 curados, cuyos sabores cambian a diario, aunque algunos como apio, avena y guayaba están siempre disponibles como los favoritos de la casa.

8 pulquerías tradicionales para visitar en la CDMX

Si quieres disfrutar de esta tradicional bebida, te recomendamos algunas pulquerías donde podrás encontrar una amplia variedad de pulques curados y naturales, como son:

  • La Burra Blanca: Este lugar ofrece un ambiente único con música en vivo y baile, además de una variedad de bebidas como pulque, mezcal, sidra artesanal y cerveza. Se encuentra en Donceles 83, Centro Histórico, Cuauhtémoc, CDMX. Especialidad: Pulque blanco.
  • La Hija de los Apaches: Esta pulquería se encuentra en la Calle Claudio Bernard #149, Col. Doctores, Alc. Cuauhtémoc, 06720 Ciudad de México. Especialidades: Curados de avena, zapote, fresas con crema y huachicol.
  • La Reina Xóchitl: Se encuentra en la Calle 27, Av. 4, Valentín Gómez Farías, Venustiano Carranza, 15010 Ciudad de México, CDMX. Especialidades: Sin duda, el pulque blanco, uno de los mejores de la ciudad.
  • De Chiripa: Esta se encuentra en Av. Aquiles Serdán #28 (a la vuelta del Metro Camarones), Col. San Francisco Tetecala, Alc. Azcapotzalco, 02730 Ciudad de México. Especialidades: Curados de avena, avena con fresa, mango, café y cacahuate.
Foto: Pulquerías Tradicionales
  • La Bella Carolina: Ubicada en Calle Nicolás Bravo #29 Col. Magdalena Mixihuca Alc. Venustiano Carranza, 15860 Ciudad de México, ofrece su especialidad de pulque natural y curados de betabel, fresas y queso.
  • El Templo de Diana: Avenida 5 de Mayo #65 Col. Santa Crucita Alc. Xochimilco, 16070 Ciudad de México. Especialidades: Apio, avena, guayaba, jitomate y creaciones como los curados de cempasúchil, sangre de conejo (tuna) o gomipulque.
  • La Gloria de Neza: Ubicada en Calle 10 (Avenida Cuauhtémoc) #153 Col. Nezahualcóyotl Ciudad Nezahualcóyotl, 57420 Estado de México. Especialidades: Curados de queso, guayaba y apio.
Foto: Pulquerías Tradicionales
  • La Canica: Se encuentra en Insurgentes Centro 60 Col. Tabacalera Alc. Cuauhtémoc, 06470 Ciudad de México. Especialidades: Curados de avena, pistache, piñón y fresas con crema y los exitosos platillos del restaurante.
Foto: Pulquerías Tradicionales

Contexto: Pulquerías reabren tras protestas y acuerdo con autoridades

En los últimos meses, el cierre de al menos 14 pulquerías en la Ciudad de México ha generado gran preocupación entre quienes defienden esta bebida tradicional. Las clausuras, según las autoridades, se deben a la falta de permisos o irregularidades administrativas, pero los afectados consideran que estas medidas representan un ataque a los espacios culturales y sociales que ofrecen.

El pasado martes 25 de marzo, el colectivo Resistencia Pulquera organizó una manifestación pacífica frente a La Paloma Azul, uno de los establecimientos afectados por estos cierres. 

La Paloma Azul. Foto: Cuartoscuro

El jueves 27 de marzo, personal del Instituto de Verificación Administrativa (Invea) visitó las pulquerías Agave 69, La Paloma Azul y La Burra Blanca para retirar los sellos de suspensión, lo que permitió que reanudaran sus operaciones.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA DE GOOGLE NEWS

Sin embargo, la autoridad señaló que este acuerdo se alcanzó tras una mesa de diálogo, pese a que estos establecimientos tenían multas de entre 30 mil y 50 mil pesos, debido a la venta de alcohol sin los permisos correspondientes. El Invea aclaró que la razón de la suspensión fue esa, y no por la venta de pulque.