En respuesta a una de las demandas hechas por estudiantes de sus diferentes planteles, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) decidió implementar el programa de Apoyo Nutricional Ampliado para el estudiantado y colocar comedores comunitarios en sus escuelas de nivel medio superior y otorgar apoyos alimentarios a estudiantes de nivel superior.
El programa de Apoyo Nutricional Ampliado de la UNAM empezará a funcionar a partir del ciclo escolar 2026-1, con el propósito de atender las necesidades y desafíos que enfrenta el estudiantado.
La universidad informó que el objetivo del programa es “fortalecer las iniciativas existentes en materia de alimentación, ampliando las opciones para atender las necesidades alimentarias de la comunidad universitaria en situación de vulnerabilidad”. Para ello detalló 3 acciones principales.
Te podría interesar
Estas medidas se dan en respuesta a los diferentes actos de protesta que los estudiantes de diferentes planteles han realizado para exigir a las autoridades académicas la instalación de comedores comunitarios al interior de las escuelas, tal como los de Prepa 2 y Prepa 6, quienes han hecho paros y bloqueos de calles.
TAMBIÉN LEE: Prepa 6 UNAM: Comedor y papel higiénico, los porqués del paro estudiantil
Te podría interesar
TAMBIÉN LEE: Tras prohibir comida chatarra, así será el menú escolar en escuelas de la SEP
Las 3 acciones del programa de Apoyo Nutricional de la UNAM
1) Para el bachillerato
Considerando que el 100% de los estudiantes pueden acceder a las Becas Benito Juárez, la UNAM, en colaboración con el Gobierno de la Ciudad de México, formará una comisión interinstitucional para la implementación de comedores comunitarios móviles o en las cercanías de los planteles del bachillerato.
También se implementará un programa piloto, a partir de estudios socioeconómicos, de "Apoyo alimenticio complementario" para aquellos estudiantes que lo necesiten.
2) Para el nivel licenciatura
La Universidad destinará los recursos obtenidos por el uso de espacios de cafeterías para otorgar apoyos alimenticios complementarios a otras becas de manutención para alumnos, que, por su condición socioeconó-mica, lo ameriten.
Esta opción se implementará pese a que las becas de la UNAM ya respaldan a más de la mitad de los estudiantes de licenciatura.
3) Mejoras en los precios y oferta de alimentos
La Dirección General de Patrimonio Universitario ha solicitado a todos los concesionarios de alimentos dentro de la Universidad garantizar opciones de alimentación asequibles y nutricionalmente balanceadas.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE GOOGLE NEWS
Asimismo, se reforzarán los mecanismos de supervisión para verificar su cumplimiento. Los avances y detalles de esta iniciativa se difundirán oportunamente a través de los canales oficiales de la UNAM.