Choferes de la Red de Transporte de Pasajeros (RTP) de la Ciudad de México amenazan con irse a huelga para la primera semana de abril, lo que podría afectar a más de 350 mil usuarios. Su principal demanda es un aumento salarial del 4.5%; sin embargo, ante la falta de acuerdo, advierten que suspenderán el servicio.
Esta protesta se suma a las manifestaciones de este miércoles 26 de marzo, cuando trabajadores sindicalizados de RTP se movilizaron frente al Poder Judicial de la Ciudad de México para exigir mejoras laborales y un aumento salarial. Desde el mediodía, bloquearon ambos sentidos de la avenida Fray Servando Teresa de Mier, en la colonia Centro.

¿Cuándo se llevará a cabo la huelga de choferes de RTP?
Durante las protestas organizadas por los trabajadores, se anunció que la huelga de choferes de RTP se llevará a cabo el miércoles 2 de abril si no se resuelven las peticiones contenidas en el pliego petitorio.
Te podría interesar
Entre las principales demandas de los choferes de la Red de Transporte de Pasajeros, destacan:
- La reparación de las unidades descompuestas.
- Un aumento salarial del 4.5%.
- Incremento mensual de 500 pesos en los conceptos de ayuda para alimentos y despensa.
TAMBIÉN LEE: Calzada flotante en Tlalpan: Publican licitaciones para segundo piso peatonal y ciclista
Los trabajadores señalan que, si estas demandas no son atendidas antes de la fecha señalada, suspenderán sus labores, lo que podría afectar a miles de usuarios que dependen del servicio.
RTP se niega a aceptar aumento solicitado por trabajadores
Los trabajadores exigen un aumento salarial superior a la inflación y señalaron que este miércoles tuvieron una audiencia con la administración local para solicitar que el incremento solicitado sea, al menos, medio punto por encima de la inflación.
Sin embargo, hasta el momento, la administración ha ofrecido un 3.5%, una cifra que consideran insuficiente.
RTP transportó a 8.2 millones de personas en 2024
En 2024, la Red de Transporte de Pasajeros de la Ciudad de México transportó a 8.2 millones de personas, según información del INEGI.
- El Metro de la Ciudad de México es el medio de transporte público más utilizado en el país.
- En diciembre de 2024, el Metro y el Metrobús transportaron a 99 millones y 35.7 millones de personas.
- En julio de 2024, el Metro movilizó a 95.5 millones de pasajeros.
- El Metrobús transportó a más de 37 millones de personas.
- El Mexibús transportó a 9 millones de personas.
- El Trolebús transportó a 8 millones de personas.
Contexto: Conflicto salarial en RTP se repite
Cabe recordar que en 2023 surgió un conflicto similar cuando Ramón Jiménez López, titular de la Red de Transporte de Pasajeros, ofreció un aumento salarial del 3%, mientras que los trabajadores exigían un 3.5%.
En ese momento, uno de los principales reclamos de los empleados es la instalación de cabinas de protección para los operadores, dado que las unidades suelen ir a máxima capacidad, lo que dificultaba el cumplimiento de las medidas de sana distancia.
Los trabajadores también subrayaron la preocupación por la falta de protección durante la pandemia, ya que aproximadamente 250 empleados contrajeron Covid-19 y 41 fallecieron. Además, alrededor de 1,100 trabajadores, incluidos aquellos con enfermedades como hipertensión, diabetes y asma, pertenecían al grupo vulnerable frente al virus.