MOVILIDAD EN CDMX

Usuarios de bicimotos y scooters dudan de reglas que propone el gobierno

Especialistas pidieron al gobierno de la CDMX que aplique el reglamento a automovilistas y conductores de motocicletas tradicionales, que son los responsables de la mayoría de los accidentes en la capital

Dueños de motos y patines eléctricos dijeron que temen que les impidan usar los carriles exclusivos para ciclistas porque los automovilistas no respetan a conductores de otros vehículos.
Dueños de motos y patines eléctricos dijeron que temen que les impidan usar los carriles exclusivos para ciclistas porque los automovilistas no respetan a conductores de otros vehículos.Créditos: Erik López
Escrito en METRÓPOLI el

La iniciativa que prepara la jefa de Gobierno, Clara Brugada, para regular y emplacar las motocicletas eléctricas podría terminar siendo letra muerta, consideró Iraís Maya, alcaldesa de la bicicleta en la Ciudad de México. 

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE GOOGLE NEWS

En entrevista con La Silla Rota, la activista señala que es preocupante que el gobierno de la CDMX insista en legislar medios a transporte que, si bien pueden llegar a ser peligrosos, no incurren en hechos de tránsito mortales, como los automóviles y las motocicletas que incumplen el Reglamento de Tránsito sin ningún tipo de sanción o castigo

“Nuevamente quitamos los ojos de los conductores de vehículos motorizados, coches, que son los que producen más siniestros fatales en las calles”, sostiene.

La mandataria capitalina dijo que su propuesta de regular vehículos eléctricos tiene como objetivo “salvar vidas”; sin embargo, los vehículos que más muertes ocasionan en las calles de la capital son los automóviles y motocicletas. De acuerdo al último reporte trimestral de hechos de tránsito de la Semovi, 69% de las personas fallecidas murieron a causa de choques o atropellamientos en los que estuvieron involucrados estos vehículos

“Creo que es importante la regulación (de vehículos eléctricos), pero también es importantísimo que se garantice la aplicación del Reglamento de Tránsito, porque si no, entonces de nada sirve regular si no estamos haciendo un adecuado control policial, si no se está haciendo vigilancia en las calles para infraccionar a los conductores de vehículos motorizados que infringen el Reglamento y vulneran la seguridad de las personas”, explica la experta en seguridad vial

El investigador Sergio Andrade-Ochoa, experto en salud urbana, señala que el Reglamento de Tránsito dice “muchas cosas”, pero el Estado no tiene capacidad para regular lo verdaderamente importante: ”la velocidad de los vehículos motorizados”.

“Esto no quiere decir que esté mal la iniciativa, pero sí deberían sentarse un ratito a meditar sobre por qué les encanta hacer reglamentos y normas que ni ellos pueden aplicar. Parece una obsesión esto de hacer letra muerta”, dijo en entrevista. 

“Los recursos deben destinarse a los verdaderos problemas viales, y los scooters no lo son. Sí, son molestos, sí la comunidad ciclista y peatonal podemos quejarnos de su conductora, pero fuera de eso, la verdad es que no tengo ninguna cifra de que algún scooter haya matado a alguien, a diferencia de los vehículos que violan el Reglamento”, sentencia. 

¿Qué propone Clara Brugada?

La jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, dio a conocer que propondrá al Congreso de la Ciudad de México reformas a la Ley de Movilidad y al Reglamento de Tránsito para la regulación de motocicletas y scooters eléctricos. 

Esta iniciativa no se ha dado a conocer oficialmente, aunque tanto la mandataria capitalina como legisladores de Morena la han anunciado desde hace varios meses. 

De acuerdo con Clara Brugada, esta iniciativa busca:

1.- Establecer que las motocicletas eléctricas son aquellas que se desplacen a velocidades mayores a los 25 kilómetros por hora, con un motor eléctrico, de una o dos plazas y de una o dos ruedas
2.- Los conductores de estos vehículos deberán sujetarse a las normas para la circulación de vehículos motorizados; es decir, no podrán circular por ciclovías ni banquetas, deberán portar placas, tarjeta de circulación, casco.
3.- Todas las motocicletas, tanto eléctricas como de combustión, deberán registrarse ante la Secretaría de Movilidad de la Ciudad de México, por lo que no serán válidos los permisos de otras entidades. Las motos tendrán un mes para realizar este registro
4.- Los scooters serán considerados como vehículos no motorizados, como si fueran bicicletas, por lo que podrán circular por las ciclovías, pero no sobre banquetas.

La jefa de Gobierno no indicó cuándo enviará esta iniciativa al Congreso de la Ciudad de México.

La Silla Rota consultó sobre este tema al diputado Miguel Ángel Macedo, presidente de la Comisión de Movilidad, sin embargo, el legislador señaló que todavía no reciben la propuesta de la jefa de Gobierno y que tampoco les han informado cuándo la recibirán. “Aún no sabemos, pero estamos atentos”, dijo. 

Usuarios de scooters y motos eléctricas, contra de la regulación

La Silla Rota realizó recorridos por ciclovías de la Ciudad de México en las que se constató que decenas de scooters y motocicletas eléctricas invaden el carril exclusivo para bicicletas. Sus usuarios dicen que lo hacen por sentirse más seguros ya que los automóviles les “avientan” el carro si circulan por los carriles vehiculares. 

Asimismo, señalan que decidieron utilizar estos medios de transporte debido al congestionamiento vial de la ciudad, al insuficiente transporte público y al acoso, en el caso de las mujeres, que han sufrido en Metro, Metrobús y en combis y microbuses. 

Tal es el caso de Nora García, quien desde hace cinco meses utiliza el Suburbano y un scooter para trasladarse de su casa a su trabajo. Afirma que antes tardaba hasta tres horas en llegar de su domicilio, en el Estado de México, a su trabajo, en Paseo de la Reforma. 

“Aparte gastaba muchísimo en gasolina por el tráfico. Entonces decidí comprarme el scooter porque es mucho más rápido y ahora me hago solo una hora de camino”, relata a La Silla Rota. 

Nora menciona que la regulación le parece una exageración, más cuando las ciclovías están constantemente invadidas por autos que los ponen en peligro, sin que las autoridades los infraccionen. “Espero que hagan entonces un carril para scooters”, dice, “porque los carros son muy inconscientes, creen que tienen preferencia y se nos meten”, relata. 

De la misma forma Alejandro, usuario de una motocicleta eléctrica dice que el problema de esta iniciativa será el tener que convivir con los automovilistas. “El problema es que nos avientan el carro”. 

Otro usuario de este medio de transporte es Cristian, quien dice que compró una moto eléctrica para llegar más rápido a su trabajo; sin embargo, menciona que, en caso de aprobarse la iniciativa propuesta por la jefa de Gobierno, se comprará una moto, pues el transporte público ya no es una opción para él. 

“No sé qué tan beneficiosa sea para la ciudad esta iniciativa, porque compartir carril con autos cuyos conductores no tienen civismo no me parece buena idea. Tan solo hoy en la mañana, un carro no paraba de pitarme porque iba en mi carril”, cuestiona.