MOVILIDAD CDMX

Motos eléctricas: ¿Placas y tenencia en el Reglamento de Tránsito de la CDMX?

El gobierno de la Ciudad de México anunció este martes que es necesario regular a las motos eléctricas porque en ciertas zonas de la capital se ha incrementado su circulación

Créditos: Especial
Por
Escrito en METRÓPOLI el

Bicicletas o motocicletas eléctricas que circulan por la Ciudad de México serán sometidas a regulación, aunque los monopatines no entrarán en esa categoría.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA DE GOOGLE NEWS

El gobierno de la Ciudad de México promoverá reformas al reglamento metropolitano de Tránsito para prohibir que las motocicletas eléctricas circulen por banquetas, carriles confinados y ciclovías, además, estarán sujetos a las obligaciones de los propietarios como tramitar placas y tarjeta de circulación para sus vehículos.

También se propone que las motocicletas que circulan en la ciudad con permisos de otros estados y municipios se registren ante la Secretaría de Movilidad en un plan de un mes a partir de que las reformas entren en vigor.

El gobierno de la Ciudad de México anunció este martes que es necesario regular a las motos eléctricas porque en ciertas zonas de la capital se ha incrementado su circulación.

“Anunciamos algunas medidas con las que queremos garantizar la seguridad vial, el orden en el tránsito y la protección del medio ambiente”, señaló la jefa de Gobierno Clara Brugada.

Foto: Cuartoscuro

Ciclovías invadidas por motos eléctricas

La Silla Rota publicó el pasado 7 de febrero un especial en el que expertos sugieren clasificar las motobicis como motocicletas ligeras. Esto implicaría emplacarlas, exigir casco y licencia para conducir. También proponen crear rutas exclusivas, separadas de las ciclovías, para reducir accidentes y mejorar la seguridad.

“La legislación y normativa vigente nos señala que los vehículos de motor eléctrico de dos ruedas que van a menos de 25km/h pueden circular por la infraestructura ciclista confinada como las ciclovías y los carriles compartidos con transporte público. Sin embargo, los nuevos vehículos ligeros que pueden superar estas velocidades actualmente son categorizados como motocicletas, y suponen obligaciones para sus usuarios, como el emplacamiento y el uso obligatorio del casco”, señala Armando Armando.

Diseñadas para bicicletas, las ciclovías ahora están siendo invadidas por motobicis, lo que pone en peligro tanto a los ciclistas como a los conductores de las motobicis, quienes circulan a mayor velocidad y sin las medidas de seguridad correspondientes. Los accidentes han aumentado, pero aún no existen cifras claras que reflejen este incremento debido a la falta de un seguimiento oficial sobre este tipo de vehículos.

"Es un desastre. Las ciclovías se han convertido en una selva. Las motobicis son rápidas y no respetan nada. Se cruzan, invaden el espacio y no tienen ningún control", dijo Ricardo, ciclista y líder del grupo División del Norte, quien en varias ocasiones ha enfrentado a estos conductores y ha expuesto en redes sociales los peligros de que las motobicis circulen sobre la ciclovía.

“Puedes ir tranquilo sobre la ciclovía y de repente sientes cómo pasan a toda velocidad a lado tuyo porque, como son eléctricas, no se escuchan ni hacen ruido. Una persona sin experiencia puede caer y lesionarse. Hace como un año, te encontrabas a uno o dos a la semana, pero ahora se meten diario, todos los días y (la policía de) tránsito no les dice nada”, reclamó.