EDOMEX

Edomex: Estos municipios aplicarán nuevas multas este 2025

En Nezahualcóyotl, el Bando Municipal establece multas por obstruir con un vehículo eléctrico como patines, motocicletas, bicicletas y scooters

Edomex: Estos municipios aplicarán nuevas multas este 2025
Edomex: Estos municipios aplicarán nuevas multas este 2025Créditos: Cuartoscuro
Escrito en METRÓPOLI el

Este 5 de febrero los 125 Ayuntamientos del Estado de México promulgaron los Bandos Municipales 2025 en los cuales se establecen sanciones económicas a quienes incurran en faltas con temas relacionados con el cuidado el agua, la movilidad y el cuidado de los animales.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA DE GOOGLE NEWS

En Nezahualcóyotl, el Bando Municipal establece multas por obstruir con un vehículo eléctrico como patines, motocicletas, bicicletas y scooters, las áreas destinadas para cruce de peatones, las sanciones van de cinco a 20 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA).

Además, en el caso de aquellos conductores de estos vehículos que obstruyan carriles de ciclovía, de transporte público o el carril confinado al Mexibús deberán pagar entre 40 a 60 veces el valor de la UMA (entre cuatro mil 525 y seis mil 788 pesos).

Protección a los animales

Entre las modificaciones al Bando Municipal de Huixquilucan, destaca el Artículo 132, donde se agregó la fracción XVII, que señala que queda prohibido a los vecinos, habitantes y transeúntes “maltratar, golpear o someter cualquier práctica que les ocasione sufrimiento a los animales”.

En tanto, en el Artículo 189, que señala las infracciones al Bienestar Colectivo, en su fracción XXVIII indica: “Toda persona que realice de manera intencional o imprudencial, cualquier acto u omisión que ocasione dolor, sufrimiento, privación del aire, luz, alimento, agua, espacio, abrigo, morada o cualquier otra conducta que comprometa la salud y vida del animal, estará infringiendo el presente Bando Municipal y, para tal caso, se dará vista a las autoridades correspondientes para su seguimiento”.

En este punto la sanción es una multa de sesenta a cien veces la Unidad de Medida (UMA) y/o arresto de veinticuatro a treinta y seis horas, tal como lo establece el Artículo 187 de dicho bando.

No más franeleros

En Tlalnepantla las autoridades locales al dar a conocer el Bando Municipal destacaron que se trata de un instrumento de convivencia entre sociedad y autoridades, con especial énfasis en la protección de las mujeres ya que se tienen una doble alerta de género.

En el Bando de ese lugar como medida para cuidar y proteger el recurso hídrico y la movilidad se prohíben y es sancionable la actividad de lavar carros en la vía pública, estacionar vehículos a través de terceras personas, apartar lugares en las calles y vialidades del municipio y realizar reparaciones de vehículos automotores en los lugares públicos de paso de personas.

En el Titulo Segundo de la Población, en lo referente a sus obligaciones, refiere el documento que los ciudadanos del municipio deben denunciar a quien sorprendan pintando grafiti en inmuebles públicos o privados.

Foto: Carlos Medellín | LSR

Cuidado del agua

Además de que “queda prohibido el uso indiscriminado del agua para lavar coches, banquetas o regar jardines, procurando la reutilización del agua de uso doméstico”. Además de señalar como una obligación ciudadana denunciar a las personas que hagan mal uso del agua en la vía pública.

Prohíbe además arrojar a la red de drenaje y espacios públicos o áreas verdes, los residuos de aceites automotrices, residuos sólidos urbanos, desechos peligrosos, cascajo, partes de animales, sustancias tóxicas, sustancias biológicas, lixiviados, entre otros más. Prohíbe también la pirotecnia por ser contaminación auditiva, como se señala en su artículo XIV.

En el Artículo XXIX señala que queda prohibido estacionar vehículos de transporte público, de carga o remolques en unidades habitacionales, así como dejar abandonados vehículos en espacios públicos o zonas habitacionales.

Y expresamente en el artículo XXX señala que queda prohibido colocar objeto alguno en la vía pública con el fin de apartar lugares de estacionamiento, además de que también se prohíbe el que terceras personas estacionen vehículos en vía Pública y en el artículo XXXVIII señala que se prohíbe lavar y efectuar reparaciones de vehículos con fines de lucro en calles y avenidas del municipio.

En Atizapán de Zaragoza, las autoridades municipales al dar a conocer el Bando Municipal, que es el reglamento que norma la convivencia social de los habitantes de ese lugar, destaca que se sancionará a aquella persona que sea sorprendida regando el jardín entre las 8 y 18:00 horas, ello para evitar el desperdicio del agua, además de que se sancionará también a quien lave guarniciones y banquetas y vehículos en la vía pública con manguera.

En el municipio de Nicolás Romero, como en Naucalpan, Cuautitlán Izcalli y Cuautitlán, destacan en primer término la prohibición del uso irresponsable del agua, el cuidado y protección de las mascotas y el combate a los ilícitos de género, como la violencia hacia las mujeres.

En el caso de Cuautitlán Izcalli, se integra obligatoriamente el acompañamiento a las víctimas de violencia de género brindándoles asesoría jurídica y representación legal en los procedimientos jurídicos judiciales, posibilitando al Instituto Municipal para la Equidad de Género y Desarrollo de las Mujeres de Cuautitlán Izcalli (IMEGDEM), para que pueda colaborar con los juzgados cívicos en la tramitación y seguimiento de las quejas por acoso callejero”.

En Cuautitlán Izcalli el documento establece que ya no podrán ser detenidos quienes repartan volantes que comuniquen sus ideas a la población en la vía pública como antes se hacía, “en este Bando Municipal quedan establecidas las libertades políticas, sociales y culturales”.