El Pleno del Congreso de la Ciudad de México votó y aprobó con 46 votos a favor la lista de candidatos insaculados por el Comité de Evaluación del Poder Legislativo capitalino, para los cargos de magistradas, magistrados, juezas y jueces del Poder Judicial de la Ciudad de México.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE GOOGLE NEWS
Te podría interesar
Dichas personas fueron insaculadas mediante tómbola en un proceso que comenzó al filo de las 10:00 pm del miércoles 26 y concluyó cerca de las 6:30 am de este jueves 27 de febrero. El grupo parlamentario del PAN votó en contra y su coordinador parlamentario, Andrés Atayde criticó el proceso, ya que afirmó que se rasuraron a aspirantes sin razón alguna, además que personal del grupo mayoritario de Morena participó en la ejecución de la tómbola.
A ello se sumó que la lista aprobada por los legisladores incluyó una fe de erratas donde la presidenta del Comité Evaluador del Poder Legislativo, Sandra Araceli Vivanco Morales, explicó a la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso de la Ciudad de México, Martha Ávila, que hubo un error involuntario al elaborar las listas de personas insaculadas.
Te podría interesar
“Al momento del armado final de las citadas, hubo cambios en las celdas que contienen los nombres de las personas que resultaron insaculadas. Sin embargo, ello no afecta la veracidad del proceso de insaculación, ya que el mismo se rigió en todo momento bajo los principios de transparencia y legalidad”, afirmó Vivanco Morales, quien como prueba de sus dichos envió el video de la transmisión.
El próximo 1 de junio se elegirán 99 juezas y jueces, 34 magistradas y magistrados, y 5 personas magistradas del Tribunal de Disciplina Judicial.
Una vez que la lista sea recibida, votada y publicada en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, concluirá la labor del Comité.
Acusa PAN fallas
El coordinador del PAN, Andrés Atayde, criticó el proceso con el que se evaluó y se seleccionó a los candidatos a la elección judicial.
En tribuna explicó que primero se registraron más de 2 mil 400 personas ante el Comité de Evaluación del Poder Legislativo. De ahí se pasó a un listado que se hizo público de 1 mil 680 personas. Entonces eso significó un primer filtro.
De ahí el segundo fue el de la idoneidad, donde pasaron de 1 mil 680 a 615 personas.
“Es decir, rasuraron, se pillaron a más de mil personas. ¿Qué documento lo funda y lo motiva? Pues quién sabe. Hay una lista publicada, eso sí. ¿Pero dónde se funda y se motiva? ¿Quién sabe?”, cuestionó.
Otra crítica fue que la clasificación de aspirantes a los cargos tampoco se presentó y en las listas sólo aparecían los nombres y nunca se expuso quién iba a cuál sorteo. Por eso es por lo que su partido no validó ese proceso.
Hubo bloqueo de aspirantes
Además, acusó que hubo bloqueo de aspirantes preparados con experiencia y que quienes impugnaron fueron bateados.
Luego, se refirió al proceso de insaculación, del cual se avisó el mismo día que se iba a realizar, el 27 de febrero. Pero además registró cambios de horario, primero a las 4:00 pm, luego a las 8:00 pm y comenzó después de las 9pm y nunca de manera oficial.
También registró que el primer listado publicado de idoneidad tenía 19 páginas, mientras que el publicado en los estrados del Congreso de la Ciudad de México tenía 14.
Una falla más fue que hubo personal adscrito al grupo parlamentario de Morena que participó en la organización y ejecución del proceso de insaculación.
“Cuarto, el folio 25013050059 sale en el listado de idoneidad, pero no en el de elegibilidad. Hubo varios folios con nombres repetidos, que están dedicados a distintas personas. Se declaró desierto el juzgado de adopciones internacionales, a pesar de que sí había personas registradas y nos quieren salir, digno a mi apellido, con la maroma de la fe de erratas. ¿En serio ya la leyeron?”, concluyó.