Luego de meses sin declaraciones, en los que sólo se sabía de ella por sus publicaciones en redes sociales, Sandra Cuevas, la polémica exalcaldes en Cuauhtémoc, reapareció ante los medios.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA DE GOOGLE NEWS
Te podría interesar
Cuevas dio a conocer su agrupación política, con la que busca lanzar un candidato opositor a la presidencia de la República en 2030, sin embargo, enfrentó preguntas relacionadas con las denuncias por irregularidades presuntamente cometidas durante su gobierno.
Gastos sin comprobación
El balneario “La Ballenita”, el "Hotel para Perros y Gatos" y una excursión fantasma de 1,500 niños a Six Flags, son solo algunos de los productos y servicios presuntamente involucrados en actos de corrupción durante la administración de Sandra Cuevas.
Estos casos estarían relacionados con desvíos millonarios de recursos, que podrían superar los 400 millones de pesos, según las investigaciones en curso llevadas a cabo por la nueva administración de la alcaldía, encabezada por Alessandra Rojo de la Vega.
La Silla Rota ha documentado que la mayoría de los contratos que suman esa cifra fueron otorgados mediante adjudicación directa a empresas que brindaron servicios ajenos a sus actividades regulares, o a particulares sin domicilios públicos establecidos.
La excursión fantasma a Six Flags
Durante su gobierno, Sandra Cuevas documentaba en sus redes sociales casi cualquier actividad, desde el pase de lista a los policías asignados hasta los momentos previos a dormir en la oficina que se habilitó en la sede de la alcaldía.
Un ejemplo de ello fue el pago de casi 3 millones de pesos a una empresa que ofrece masajes en un local de la colonia Periodistas, para organizar la excursión de 1,500 niños a Six Flags, con desayuno y comida incluidos, además de 38 camiones para el transporte. Sin embargo, no existe documentación o registro que avale quiénes participaron en el viaje ni en qué fecha ocurrió.
Revelium Care S.A. de C.V., una empresa dedicada a ofrecer servicios de masajes en la colonia Periodistas, ubicada en la alcaldía Benito Juárez, fue la encargada de gestionar la excursión a Six Flags. Entre sus responsabilidades estaban la compra de boletos, el suministro de desayuno y comida, así como la renta de camiones para el transporte de los asistentes.
El contrato AC/CPS/086/2024 detalla que se pagaron un total de un millón 593 mil pesos por la entrada de 1,500 personas al parque, a un precio individual de mil 62 pesos. Por otro lado, la renta de los 38 camiones costó 202 mil pesos.
En cuanto a los alimentos, la empresa desglosó los costos de la siguiente manera:
- 390 mil pesos por mil 500 desayunos, compuestos por una baguette de jamón y queso, fruta y una bebida de 500 ml.
- 360 mil pesos por mil 500 almuerzos, que consistían en una hamburguesa doble con frituras y una bebida de 473 ml.
El "Hotel para Perros y Gatos"
A la serie de presuntos actos de corrupción en la administración de la exalcaldesa Sandra Cuevas, se suma la construcción del "Hotel para Perros y Gatos" ubicado en el Centro Deportivo José María Morelos y Pavón, en la colonia Peralvillo. Este espacio, que en su punto más ancho mide aproximadamente siete metros, fue entregado por adjudicación directa al Taller Puntocero Arquitectura y Urbanismo S.A. de C.V., que cobró 4 millones 177 mil pesos por la construcción.
El hotel cuenta con un pasillo largo, cuatro casetas que funcionan como oficina, estética canina, consultorio y jaulas apiladas para perros y gatos; además de un patio de adiestramiento canino con bardas oxidadas y una pequeña bodega con goteras para almacenar comida y medicinas.
Las medicinas y materiales médicos son adquiridos a una proveedora llamada María Guadalupe Ramos Lepe, una persona física con actividad empresarial que surte productos veterinarios a varias alcaldías, además de ofrecer mantenimiento a los helicópteros de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la CDMX. Entre abril de 2023 y diciembre de este año, la alcaldía pagó un millón 272 mil pesos por medicinas y materiales de curación.
Curiosamente, la proveedora está afiliada desde 2023 al partido Morena, cuando se construyó el hotel, y aparece registrada en su padrón. La Silla Rota intentó contactar a María Guadalupe Ramos Lepe al número público que aparece en los contratos de insumos médicos en noviembre pasado, pero se indicó que no se encontraba en la oficina.
Gastó millones en balneario “La Ballenita”
El 14 de diciembre de 2024, La Silla Rota dio a conocer que el gobierno de la alcaldía Cuauhtémoc destinó 5 millones de pesos para convertir unas fuentes en "piscinas", además de pintar y colocar regaderas en el lugar. No obstante, el contrato AC/AD/FAIS/001/2023, muestra que el costo de los trabajos en este espacio poco utilizado fue tres veces mayor.
El documento, otorgado por Sandra Cuevas mediante adjudicación directa, detalla que se destinaron 18 millones 585 mil 84 pesos para trabajos de jardinería, instalación de sistemas de bombeo, colocación de pasto en las jardineras del Parque San Simón, así como la instalación de tuberías de PVC para sanitarios y colocación de concreto en los andadores del parque.
TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR LEER: Sandra Cuevas gastó millones en un “balneario” hoy semiabandonado
Durante una visita a “La Ballenita” se confirmó que los sanitarios y regaderas donde se habrían instalado las tuberías no están operativos. Igualmente, los sistemas de bombeo de agua en los chapoteaderos tampoco funcionan, y a excepción de uno, todos los chapoteaderos se encuentran completamente secos.
Millones de pesos para escobas
El gobierno de la alcaldía de Cuauhtémoc adquirió vara de perlilla para escobas a través de los contratos 001/2022, 006/2022 y 002/2023, a los proveedores Luis Roa Vega y Rodrigo Solís Martínez. Sin embargo, no existen pruebas documentales que respalden que la vara de perlilla, cuyo costo fue especificado, haya sido entregada de acuerdo con los plazos establecidos ni que haya cumplido con los estándares de calidad requeridos.
Además, no se cuenta con información precisa sobre los proveedores y no tienen una dirección fiscal verificable ni un domicilio donde se pueda acudir en caso de requerir más producto o presentar quejas. El número telefónico registrado en el contrato no responde y no disponen de una página web de contacto.
TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR LEER: Sandra Cuevas pagó 58 millones por bienes y servicios "fantasma"
Cuentas incluyen mantenimiento de elevadores y comida para patos
Durante la administración de Cuevas, también se contrató a la empresa Comercializadora Repiz S.A. de C.V., liderada por mujeres, para realizar el mantenimiento preventivo de los dos elevadores que suben los cuatro pisos del edificio de la alcaldía Cuauhtémoc, con un costo de un millón 118 mil pesos. Sin embargo, en el contrato AC/CPS/036/2022 relacionado con este servicio, no se presentaron pruebas que acrediten el correcto funcionamiento de los elevadores ni evidencia de daños que justificaran las reparaciones realizadas.
Asimismo, se destinó un presupuesto de 140 mil pesos para la compra de bultos de comida para patos, pero el contrato no especifica si se trata de alimento para las aves acuáticas del Parque España o de algún otro estanque de la alcaldía.
Tampoco se detalla la marca del producto, ni se incluyeron documentos que respalden la especialización del proveedor, Ricardo Borbolla Acosta, en la venta de comida para animales de granja. Además, no se mencionó la dirección de origen de los bultos de comida.
Sin olvidarnos del famoso vehículo RZR...
A principios de 2024, una de las principales incógnitas sobre Sandra Cuevas fue el origen de su vehículo RZR de lujo, que formó parte de su presumible “Operativo Diamante”. Este todoterreno, valorado en más de 700 mil pesos, fue presentado por la alcaldesa en sus redes sociales, pero evitó explicar cómo lo consiguió, mencionando en varias ocasiones que se trataba de un “regalo de Reyes Magos”.
En respuesta a una solicitud de transparencia hecha por medios locales, la Dirección de Recursos Materiales y Servicios Generales de la alcaldía Cuauhtémoc indicó que desconocía tanto el costo del vehículo como las placas asignadas para que circulase en las calles de la Ciudad de México, a pesar de que era utilizado para labores de seguridad de la alcaldía.
Es importante señalar que la Ley General de Responsabilidades Administrativas en México establece que los funcionarios públicos deben actuar con integridad y ética en el desempeño de sus funciones, y está prohibido que reciban regalos, donativos, promesas o beneficios personales a cambio de realizar, retrasar o abstenerse de realizar actos relacionados con sus responsabilidades. Sin embargo, el origen del vehículo sigue sin aclararse.