Comerciantes y vecinos ya están listos para celebrar a lo largo del fin de semana la llegada del año nuevo chino, "por la tradición y por el gusto", dicen los organizadores.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE GOOGLE NEWS
Te podría interesar
Nacido en el callejón de Dolores, el corazón del Barrio Chino de la Ciudad de México, Ángel Calderón lleva unos 30 años celebrando el año nuevo chino.
Como parte de los organizadores, su labor es la de importar desde China y mandar a confeccionar en México los tigres y dragones para el baile de cada año.
La tradición es costosa y se trata de un fin de semana pesado para el miembro del grupo de organizadores, pero el gusto por la celebración es mayor.
"Es gusto, es tradición, es parte de un negocio, vamos a ser honestos, hay quien dice que hace esto por amor, yo también lo hago por amor, pero es un negocio también", explica Ángel.
Y es que el fin de semana que se celebra la llegada del nuevo ciclo chino, las ventas de los locatarios y comerciantes semifijos de la zona son las mejores.
El año de la serpiente
El año nuevo chino en esta ocasión se celebra el 29 de enero y en este periodo corresponde al año de la serpiente. Se trata de una de las festividades más importantes en el calendario chino y cada año está representado por un animal en ciclos de 12, con el mismo número de animales.
También es conocido como el festival de la primavera y para esta cultura la serpiente representa sabiduría, misterio y adaptación.
En la Ciudad de México el punto para conmemorar esta fecha es el Barrio Chino frente a la Alameda Central, donde cada año es común ver la danza del dragón y del tigre, así como eventos musicales y otros bailes.
También es un día aprovechado por vendedores ambulantes para presentarse a lo largo de la calle Dolores.
Sin embargo, algunos de los trabajadores de los restaurantes chinos no ven en esta fecha las mejores oportunidades económicas. Tal es el caso de Ricardo, de oficio mesero.
Ricardo asegura que la gran cantidad de gente que llega a la calle de Dolores provoca que el servicio sea lento y un tanto deficiente, por lo que las propinas a veces no son buenas.
"Tenemos a la gente esperando, no puedes atender a todos como quisieras y al final el comensal lo nota y así lo hace ver en el servicio, pero ni modo, no es por hacer las cosas mal", confiesa el mesero.
La celebración es el fin de semana
Si bien el año nuevo llegó este miércoles, los organizadores y comerciantes dicen que el mejor momento y de mayor afluencia es el fin de semana.
Viernes, sábado y domingo, los festejos como la danza del dragón y el tigre y la pirotecnia se realizarán desde la tarde y por la noche.
A pesar de que el festejo y la convocatoria más fuerte será el fin de semana, la tarde de este miércoles la asistencia ya abarrotaba la calle Dolores.
Arturo, es un vendedor que se dice contento que luego de la pandemia por covid-19 la afluencia al festejo cada año es mayor.
"Ahorita ya está lleno y qué bueno, nosotros vivimos de esto y ya está recuperado", dice el comerciante del Barrio Chino.