PARQUE AZTLÁN

Parque Aztlán CDMX: ¿Qué empresas y empresarios están detrás de su construcción?

Entre otros proyectos importantes, la empresa encargada de su construcción también estuvo involucrada en la construcción de un tramo del Tren Maya

Parque Aztlán: ¿Qué empresas y empresarios están detrás de su construcción?
Parque Aztlán: ¿Qué empresas y empresarios están detrás de su construcción? Créditos: ESPECIAL
Por
Escrito en METRÓPOLI el

Tras casi tres años de que arrancara su construcción, el nuevo Parque Urbano Aztlán, el cual fue previsto por el Gobierno de la Ciudad de México como el sustituto de la extinta Feria de Chapultepec; abrirá sus puertas al público general este miércoles 20 de marzo de 2024.

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA DE GOOGLE NEWS

El proyecto corrió a cargo de las empresas Mota Engil México y Thor Urban Capital, quienes ganaron una licitación en la que se evaluaron 6 proyectos, resultando seleccionado el proyecto denominado Aztlán presentado por estas empresas, constructora e inmobiliaria respectivamente.

De acuerdo con la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México (Sedema), seleccionaron el proyecto de parque urbano presentado por estas empresas debidos a su calidad, propuesta conceptual y contenidos temáticos, así como por ser empresas con la solidez técnica, financiera y la capacidad operativa requerida para efectuarse.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

El proyecto del Parque Urbano Aztlán estuvo regido por seis ejes fundamentales a los cuales las empresas a cargo de su construcción debieron ceñirse, siendo estos:

  1. Sustentabilidad
  2. Entretenimiento
  3. Difusión de la CDMX
  4. Promoción del deporte
  5. Divulgación de valores
  6. Seguridad

Cabe aclarar que la propuesta del Parque Urbano Aztlán de Mota Engil México y Thor Urban Capital fue aprobada por unanimidad por los integrantes del consejo evaluador de los proyectos que se presentaron para la licitación del parque que sustituiría a la Feria de Chapultepec.

Dicho consejo estuvo formado por miembros del Consejo Rector Ciudadano del Bosque de Chapultepec, así como por expertos nacionales y por integrantes del Gobierno de la Ciudad de México.

Los expertos que participaron en la evaluación del proyecto fueron:

  • La coordinadora de la Licenciatura en Dirección de Empresas de Entretenimiento de la Universidad Anáhuac, Giselle Escalante Castillo
  • El director de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Hugo Quintana Espinosa
  • El director de la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura del IPN, Sergio César Arroyo Trejo
  • La directora de la Escuela Superior de Turismo del IPN, Marcela Hernández Anaya
  • El representante del Consejo Rector Ciudadano del Bosque de Chapultepec, Víctor Márquez

Por parte del gobierno de la CDMX participaron:

  • La secretaria de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, Myriam Urzúa Venegas
  • El consejero Jurídico y de Servicios Legales, Néstor Vargas Solano
  • La directora general de Patrimonio Inmobiliario, Andrea González Hernández

Sobre las empresas encargadas del proyecto del Parque Aztlán, la ex jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum detalló en su momento que:

“Se consultó de ambas empresas con la Secretaría de Hacienda, el Gobierno de México, con la UIF de la Ciudad de México -si hay algún problema- con Contraloría de la Ciudad de México, con Función Pública y no había ningún problema. Por lo tanto, este consejo ciudadano que participó como jurado fue el que decidió que era la mejor opción”.

Sobre la empresa Mota-Engil México se sabe que es una empresa filial del grupo Mota-Engil, un conglomerado empresarial portugués con presencia internacional dedicado al sector de la construcción, gestión de residuos y concesiones de infraestructuras, además de la ingeniería.

En México, la empresa se dedica a proyectos de construcción y desarrollo de infraestructura tanto pública y privada como carreteras, puentes, presas, infraestructuras urbanas y edificaciones.

Mota-Engil también es es un empresa que pertenece al ramo de administración y operación de parques de diversiones, la cual, se comprometió a terminar el Parque Aztlán en agosto de 2022, luego lo aplazó un año, pero finalmente el 19 de marzo de 2024 fue inaugurado.

La filial en nuestro país es presidida por el empresario  José Miguel Bejos, que se ha adjudicado varias obras públicas durante el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, por lo que es considerado uno de los consentidos de la presente administración.

Además está relacionado con el Grupo Atlacomulco y amigo Enrique Peña Nieto, administración en la cual obtuvo varios contratos con el gobierno.

Además, de ganar la remodelación del nuevo parque de diversiones Aztlán, también ganó la construcción de un tramo del Tren Maya, la licitación de tres polos de desarrollo en el llamado Corredor del Istmo de Tehuantepec, donde fue inaugurado el Tren Transístmico.

VGB