CRISIS MIGRANTE

Comunidad LGBTI migrante celebrará a lo grande “Año Nuevo”; Casa Frida un lugar para todes

La Casa Frida es un refugio para aquellos y aquellas que son rechazados por sus preferencias sexuales

Créditos: EFE
Escrito en METRÓPOLI el

Las personas en calidad de movilidad humana también tienen derechos y libertades, una de la comunidad que también viaja en las caravanas migrantes son aquellos y aquellas que pertenecen a la comunidad LGBTI, quienes también sufren de discriminación y también tienen que arreglárselas para salir adelante. Afortunadamente colectivos son quienes se convierten en la ayuda principal de estas personas, así sucede en la Casa Frida.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO 

En la Casa Frida la comunidad LGBTI migrante ha pasado las fiestas decembrinas, pues su familia se ha quedado en su país y están solos. Cristian Andrade, subdirector del programa Integra LGBT+ de Casa Frida, sostuvo una entrevista con el medio de comunicación EFE y detalló que en 2020 nació este lugar, acoge a las personas perseguidas por su orientación sexual o identidad de género.

“Estas fechas son algo agridulces porque traen este ámbito de celebración y pues sí, (en Casa Frida) somos familia, pero también dejamos atrás muchas cosas”, explica.

“Muchas personas se tienen que enfrentar o, más bien, quieren no enfrentarse a eso que en las cenas de Navidad puede pasar: cuando te reúnes con toda tu familia y empiezan a cuestionarte tu identidad u orientación”, dice Andrade.

Cristian Andrade, subdirector del programa Integra LGBT+ de Casa Frida | Foto de EFE

En estas fechas las solicitudes a la Casa Frida, ubicada en la Ciudad de México, crece de 20 a 30 por ciento en diciembre, algunos factores son el frío y el cierre de instituciones públicas que se da en estas fechas.

Livan Ortiz junto a su marido están en el refugio, sin embargo, ellos llegaron en diciemre de 2022 desde cuba y recuerda con tristeza las Navidades, “bien tristes” menciona. Fue por medio de la invitación de Raúl Caporal para que llegaran con el resto del equipo a celebrar la “Nochevieja”, pero la policía lo había impedido.

"Tres veces que te paran, que es revisártelo todo, es cuestionarte la documentación, es violentarte, es quitarte el dinero” ahora en Casa Frida se sienten en familia y con refugio.

 Livan Ortiz, colaborador de Casa Frida | Foto de: EFE

Celebraciones “interculturales”

Debido a la nacionalidad de los diferentes migrantes los menús que se preparan en Nochebuena y fin de año son variados, pues cada país tiene sus costumbres y su origen, incluso se organizan juegos y bailes.

En el refugio se encuentra el joven hondureño Anderson David Mejía, de 21 años de edad, quien está “muy triste” por no haber pasado Navidad con su familia, pero ahora en Casa Frida se siente bien acogido.

 Anderson Mejía, refugiado en Casa Frida | Foto de: EFE

Otro de los que se encuentran aquí son los rusos Vlad y Alex, pareja de 31 y 37 años respectivamente, por primera vez celebraron su primera Navidad y cuentan su experiencia:

"Huimos cuando empezó la guerra (contra Ucrania) y vivimos en Turquía durante un año. Espero que la situación en nuestro país mejore, pero el Gobierno empezó a aprobar muchas leyes discriminatorias contra la comunidad LGBTI”, relata Alex, esperan poder pedir asilo en Estados Unidos y pasar la próxima Navidad.

También está en el refugio Scarlet Yamilet, una mujer trans de Guatemala, quien por el momento celebrará el festejo aquí, pero en 2024 espera ser una mujer ya con una vida hecha en Ciudad de México, uno de sus objetivos es poner al corriente todos sus papeles y traerse a vivir a su familia al país.

Scarlet Yamilet, refugiada trans en Casa Frida | Fotografía de EFE