Pachuca.— Con el propósito de incentivar la preservación de saberes, técnicas y sabores de la cocina tradicional entre infancias y juventudes, el ayuntamiento de Santiago de Anaya abre convocatoria de participación al primer concurso "Cocina Joven", que habrá de realizarse en el marco de la 44 Muestra Gastronómica, el próximo 4 de abril.
La presidenta municipal de Santiago de Anaya, Danay Saraí Ángeles Hernández, indicó que, para la primera emisión del concurso dirigido a infancias y juventudes desde 10 hasta los 17 años de edad, originarios del Valle del Mezquital, se espera una afluencia de 200 cocineros.
La convocatoria se abre en dos categorías para el concurso de platillo tradicional: infantil de 10 a 13 años y juvenil de 14 a 17 años, utilizando estrictamente ingredientes tradicionales de la región, para el uso de flora y fauna deberán presentar su documentación para acreditar la legal procedencia conforme a la Ley General de Vida Silvestre.
Te podría interesar
Se evaluará la originalidad, los ingredientes, el sazón y sabor y la explicación del proceso de elaboración, en ambas categorías se premiará los mejores tres platillos con obsequios sorpresa.
Ángeles Hernández recordó que la iniciativa se hizo a petición de un grupo de niños que se acercó para la apertura de la categoría. El año pasado se celebró por primera vez el concurso en el Cecyteh de la comunidad de Patria Nueva, en la que participaron más de 15 alumnos, entre colectivos e individuales.
“Los niños podrán participar de forma libre con platillo tradicional o postres, la intención es fomentar la participación, que se interesen por el rescate y preservación de las técnicas, ingredientes y sabores. Para asistir es obligatorio estén acompañados por un adulto, más adelante, seguramente se podrá hablar de establecer categorías más específicas”.
La Muestra Gastronómica en su edición 44, donde “todo lo que florece, se arrastra, camina, corre o vuela… ¡Va pa’ la cazuela!” se realizará el 4, 5 y 6 de abril, encuentro de sabores en los que se reunirán alrededor de mil 500 cocineras y cocineros tradicionales del Valle del Mezquital.
Este año se ofrecerá al público una serie de talleres prácticos en los que se profundizará en el conocimiento de los ingredientes endémicos y las técnicas ancestrales para la preparación de los platillos tradicionales de la región, así como un programa artístico y cultural.
sjl