MUNICIPIOS

Controlan explotación de especies en la Muestra Gastronómica de Santiago de Anaya

La alcaldesa Danay Ángeles Hernández informó que hay una campaña de difusión para la conservación y cuidado de la flora y fauna del Valle del Mezquital, en el marco de la Muestra Gastronómica

Buscan disminuir el daño ecológico por la extracción de flora y fauna.Créditos: Especial
Escrito en HIDALGO el

Pachuca.— Con spots de video y perifoneo para la conservación y cuidado de la flora y fauna del Valle del Mezquital se apoya el Plan de Salvaguardia de la Muestra Gastronómica de Santiago de Anaya, iniciativa que, de acuerdo con la alcaldesa Danay Ángeles Hernández, se presentó de manera formal en 2024.

En 2023, la Secretaría de Cultura de Hidalgo en coordinación con el Consejo Comunitario anunciaron el inicio de trabajos para el desarrollo del Plan de Salvaguarda, proyecto que tiene por meta reconocer la importancia de las comunidades indígenas en la realización de la muestra, labor en la que harían parte investigadores y académicos. 

En este sentido, durante la presentación de la 44 Muestra Gastronómica de Santiago de Anaya, que habrá de realizarse los próximos 4, 5 y 6 de abril, la presidenta municipal compartió que el plan se presentó el año pasado en una primera versión y durante la emisión de la muestra de este año se implementarán estrategias para una explotación consciente de los recursos naturales previo, durante y posterior al evento de gastronomía.

“En esta ocasión junto a la convocatoria que se realiza en comunidades del Valle del Mezquital se acompaña con una serie de spots en video y perifoneo acerca del cuidado que se debe de tener al momento de realiza la explotación de fauna y flora para poder acudir a concursos, como acciones de concientización, proceso en el que tenemos la participación de la Proespa, que es quien regula la cantidad y tipo de especies que se van a presentar, tanto en el concurso como fuera de él”.

Otras acciones que se implementan y que abonan al Plan de Salvaguarda, en conjunto con gobierno estatal a través de la Secretaría de Cultura es el plan de protección al maguey, mediante la reforestación e instalación de trampas contra el picudo, principal depredador de esta especie, así como de más especies es espacios abiertos e instituciones educativas.

“Estamos haciendo preservación de un vivero propio del municipio sobre lo que son los cactus, tenemos mucho más controlado el tema de la tala, poda y deforestación, sobre todo pidiendo a todos quienes llegan a realizar poda o limpia en un predio que se repongan las especies de 10 a 1 eso nos ha permitido generar el propio vivero del municipio, pero también reforestaciones en escuelas con especies como el mezquite, huizache, maguey y árboles frutales propios de la región con la intención de cuidar las especies y fomentar el cuidado del medio ambiente”.

Crédito: Especial

Expresó que a fin de no abonar al daño ecológico se trabaja en la concientización en comunidades con quienes utilizan diversas especies de flora y fauna durante la temporada, y como ejemplo mencionó la extracción de la hueva de hormiga o recolección de flores, implementando técnicas sostenibles y responsables que permitan que los recursos naturales se regeneren.

“Como municipio tenemos un bando de policía y gobierno que cuenta con penas graves a aquella persona que explote sin permiso la biznaga y el maguey, porque deben ser comercializados de forma controlada para que, en el caso del maguey, se comercializa únicamente con guías, son pasos que poco a poco surten efecto”.


sjl