IXMIQUILPAN.- El estado de Hidalgo tiene espectaculares sitios turísticos a la espera de ser descubiertos y qué mejor que hacerlo en un fin de semana de relajación, pues se podrá llegar hasta unas hermosas pocitas con agua turquesa que quienes ya las visitaron aseveraron que se asemejan bastante a los cenotes de las costas.
El color en el líquido y la forma de sus excavaciones donde reposa no es lo único que atraerá a los paseantes de las Lajas Rojas, ya que se podrá disfrutar de agua termal perfecta para la relajación de cualquier persona y hará que los bañistas quieran permanecer todo el día para no perderse de esa sensación acuática.
Aunque si lo hacen, se perderán de las otras atracciones y amenidades turísticas que hay instaladas y que son descritas como igual de espectaculares, además de que siguen presumiendo su agua turquesa y cristalina para toda la familia, amigos, parejas y hasta personas en solitario si es que se quiere.
Te podría interesar
Por lo que si no tiernes un destino para disfrutar este fin de semana, hermosas pocitas con agua turquesa que se asemejan a un cenote costero, pero en medio del estado de Hidalgo, es para ti, pues además de no necesitar mucho tiempo de traslado, el acceso es bastante económico y a la redonda hay postales naturales.
Esto te espera en las pocitas que parecen un auténtico cenote en medio de Hidalgo
El lugar en Hidalgo que alberga las pocitas que parecen un auténtico cenote es el municipio de Ixmiquilpan, famoso por sus increíbles balnearios y justamente los administradores del espacio convirtieron la formación rocosa en un centro acuático de ese tipo que se llama Lajas Rojas, lo que expandió los atractivos para los paseantes.
Comenzando con lo que es catalogado como la joya de la corona, es una enorme piscina construida en ladera de un cerro, por lo que uno de sus costados es roca natural sin revestiré y es lo que da la apariencia de un cenote en medio del estado y conforme se entre se verá lo espectacular que es.
Ya que hay una parte elevada que tiene las pocitas y que se llega a través de un puente en arco; esas excavaciones son alimentadas con agua termal desde un manantial y que cubren a los bañistas hasta el cuello si permanecen sentados; o bien, se puede estar en el espacio principal para nadar o igual permanecer horas.
Todo en agua turquesa caliente con temperaturas que pueden llegar hasta los 37 grados y que se dice tienen propiedades curativas gracias a los minerales desde donde se extrae el líquido, por lo que además de un fin de semana de relajación se tendrá una sesión sanadora para algunos males menores.
Para antes o después de las pocitas que parecen cenote, se puede ir a alguna de las más de cinco albercas que hay a lo largo del balneario y que tienen distintas formas, desde rectangulares, circulares y más; la preferida es la que está debajo de un árbol y que brinda sombra para los días soleados.
Otras tienen la profundidad necesaria para sumergirse y unas más son perfectas para nadar cortas distancias o solo quedarse a remojar el cuerpo; como añadidos, hay áreas verdes para descansar o jugar y si se quiere pasar la noche para rematar el fin de semana al otro día en el balneario las Lajas Rojas se puede acampar.
Estos son los precios del balneario las Lajas Rojas
Como fue asentado líneas arriba, disfrutar del increíble balneario las Lajas Rojas en el municipio de Ixmiquilpan será bastante económico, pues el precio de entrada será de solamente 80 pesos por persona en horario de 8 a 18 horas, mientras que si se quiere acampar la tarifa será la misma dicha.
En ese sentido, debido a que muchos paseantes se sienten atraídos por descubrir lo que parece un cenote en medio del estado de Hidalgo, en las fechas vacacionales las pocitas están saturadas y se recomienda acudir en temporadas bajas, pues así se pasará a todas las zonas y albercas sin muchos visitantes.
Así llegas
Para llegar al balneario las Lajas Rojas este fin de semana de relajación, será necesario recorrer una distancia de 71.5 kilómetros (km) desde la ciudad de Pachuca, lo que en promedio tomará un viaje en automóvil de una hora con 14 minutos; para ir desde CDMX, Google Maps sube las cifras a 155 km o 3.21 horas.
cem