TREN MÉXICO-PACHUCA

Tren México-Pachuca: Claudia Sheinbaum confirma fecha para iniciar construcción: esta es

La presidenta de México aseveró que se espera terminar ese sistema de transporte en menos de tres años, es decir, que la operación comience en 2027, aproximadamente

La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó la fecha para iniciar la construcción del tren México-Pachuca.Créditos: Especiales
Escrito en HIDALGO el

PACHUCA.- Será en pocos meses de este año 2025 cuando inicie la construcción del proyecto del tren México-Pachuca que fue prometido por la presidenta Claudia Sheinbaum como parte de una estrategia prioritaria nacional para poder devolver ese sistema de transporte ferroviario al país.

Incluso, la mandataria fue más allá y aseveró que se espera terminar la obra en el menor tiempo posible, en cuestión de solo unos años, para poder poner en marcha la ruta y transportar a cientos de pasajeros entre importantes puntos como lo serían tres estados, donde hay fábricas, empleos y más.

Claudia Sheinbaum confirmó la fecha para iniciar la construcción del tren México-Pachuca / Crédito: captura

Fue en el marco de una gira de trabajo por la tarde de este viernes 7 de enero, en la que inauguró una clínica del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) en la ciudad de Pachuca, donde volvió a hablarse del tema luego de que fuera anunciado en octubre de 2024.

En esa ocasión, la presidenta Claudia Sheinbaum aseveró que el tren México-Pachuca es uno de sus proyectos insignia de su administración y lo demostró al aseverar que iba a tener prioridad en su construcción y para ello se iban a acelerar los procesos necesarios, ante lo cual hoy confirmó la fecha para iniciar.

Así será el tren México-Pachuca

El tren México-Pachuca será un proyecto bastante importante para la ciudad capital del estado de Hidalgo, ya que permitirá a sus habitantes poder viajar en una nueva alternativa y dejando de lado la autopista del mismo nombre, misma que si buen es amplia, presenta mucho flujo vermicular y alarga el tiempo de traslado.

Pero una vez que el servicio ferroviario esté activo, se tendrán traslados más rápidos que acortarán den varios minutos la llegada que si se hiciera en vehículo, pues los trenes y vagones no tendrán interrupciones y se hará un trayecto lo más recto posible para contribuir a hacer viajes optimizados.

Serán más de 90 kilómetros los que recorran los trenes desde Pachuca / Crédito: especial

En ese sentido, se detalló que las máquinas y sus carros de pasajeros podrían ser fabricados por la empresa Alstom en Ciudad Sahagún y los requerimientos serán que tendrán una capacidad para 718 personas y podrán transitar a velocidades de hasta 120 kilómetros por hora con un impulso eléctrico.

Todo el trayecto de las vías será confinado, es decir, exclusivo para el tren México-Pachuca y si bien se hará uso de tramos concesionados, otras partes deberán construirse con puentes y desniveles. Una estación estará en la capital de Hidalgo, otra más en el AIFA y la terminal estará en Buenavista, cerca del Metro.

La terminal estará en Buenavista, en la CDMX y una estación intermedia será el AIFA / Crédito: collage LSR Hidalgo

Esta es la fecha de construcción que confirmó Claudia Sheinbaum

Luego de anunciar la apertura de la clínica del ISSSTE, Claudia Sheinbaum leyó una serie de anuncios para el estado de Hidalgo entre los que confirmó la fecha para iniciar la construcción del tren México-Pachuca, misma que será en el mes de abril de este 2025 y se esperará terminar en menos de tres años.

El arranque en las obras ocurre al parecer luego de que los estudios, pruebas y demás procedimientos concluyeran, como impacto ambiental, viabilidad del trazado, entre otras, ante lo cual la presidenta de México reiteró que el sistema ferroviario es su prioridad y espera que en al menos en 2027 ya opere.

La fecha para iniciar la construcción será en abril de este 2025, para terminar en menos de trs años / Imagen ilustrativa: especial

Otros proyectos para Hidalgo

En la serie de anuncios para el estado de Hidalgo, la mandataria nacional, reiteró la carretera hasta la Huasteca, entre la que se incluye la Real del Monte-Huasca e incluso adelantó que se quiere llegar hasta San Luis Potosí o hasta Tamaulipas, incluso; igual, habló sobre terminar la refinería de Tula de Allende.

En ese municipio se detuvo unos minutos, ya que igual prometió acelerar la conversión de la estación termoeléctrica de combustóleo a gas, así como lo que describió como un proyecto único en el mund0o que es el centro de economía circular, además de la sustitución de un hospital y hasta el saneamiento del río Tula.

En Tula de Allende se hará un centro de tratamiento de basura, un hospital, parques y más / Imagen ilustrativa: especial

 

cem