PACHUCA. - En Pachuca se estima que existen alrededor de 30 mil cajones de estacionamientos y cerca de 300 negocios de este giro, pero ninguno está regulado, pese a que el reglamento de estacionamientos mercantiles y espectáculos públicos prevé la instalación de una comisión consultiva que se encargue de dicho tema.
Desde 2024, la regidora Nadia Reyna Camacho volvió a poner sobre la mesa el tema, el cual podría llegar al Congreso local para proponer una legislación que regule estos sitios a nivel estatal.
Una de las demandas de los usuarios de estacionamientos públicos es la falta de garantías ante cualquier daño o robo parcial a su vehículo, además de cobros que son calificados como excesivos por parte de los usuarios (hasta 20 pesos por hora, en algunos casos).
Te podría interesar
Y aunque en algunos sus reglamentos internos sí establecen una responsabilidad cuando se trate de un robo total del automóvil, el trámite burocrático suele alargarse y ser tedioso para el usuario afectado y la resolución a veces no es la esperada.
Te podría interesar
Le robaron su auto en Galerías Pachuca
El 14 de octubre de 2018 a la investigadora de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) Elvira Hernández Carballido y a su esposo les robaron su auto en el estacionamiento de plaza Galerías Pachuca, uno de los lugares que más cobran por este servicio.
Era un día común y corriente, recuerda la académica en entrevista con La Silla Rota Hidalgo, donde acudieron a la plaza comercial para adquirir una computadora que se llevaría a un viaje, por lo que arribaron al sitio a bordo de un Tsuru gris plata de modelo reciente, que había sido adquirido por su pareja.
El ingreso fue normal, recogieron el boleto y estacionaron el automóvil, casi enfrente de la tienda Liverpool, sin imaginar que sería la última vez en la que disfrutarían del vehículo, pues, mientras se encontraban dentro de la tienda departamental, los amantes de lo ajeno abrieron el coche y se lo llevaron.
Cuando salieron nuevamente al estacionamiento que opera la empresa Parco, la doctora Elvira, como es conocida en el medio académico, comenzó a buscar con la mirada el Tsuru, sin embargo, no lo veía, lo que la empezó a poner nerviosa, mientras su esposo trataba de tranquilizarla al decirle que probablemente lo habían dejado en otro lado.
Pero después de buscarlo por un rato, no lo pudieron hallar, y fue cuando se dirigieron con uno de los policías que resguardan la seguridad de la plaza para plantearle la situación, y los juntaron con otras personas que tampoco encontraban sus vehículos.
“Los demás sí encontraron sus coches, por suerte, y nosotros ya no. Mi marido fue el que les dijo a los policías ‘pues no, no está, y aquí tengo mi boleto’”, comentó.
Señaló que los elementos de seguridad siempre fueron muy amables con ellos y les mostraron las cámaras, donde se dieron cuenta que sí habían sido víctimas de un robo, y entonces comenzó la burocracia del papeleo para hacer válido el seguro particular que ellos tenían, y el que marca el boleto del estacionamiento.
“Teníamos que ir por los papeles para demostrar que el coche era nuestro, tomamos un taxi y ya íbamos todos tristes, tanto que esa computadora que compré nunca la quise usar, la regalé porque me traía mala suerte. Íbamos preocupados y consolándonos con lo que siempre decimos: ‘bueno, por lo menos no nos hicieron nada’”.
El seguro del automóvil arribó rápidamente a Galerías Pachuca, pero la administración del estacionamiento tardó cerca de una semana en considerar tomar la responsabilidad del robo del automóvil, pese a que en el boleto se especificaba que en ese tipo de casos sí aplicaba un seguro.
Elvira resalta que su caso se hizo viral en redes sociales gracias a alumnos y exalumnos que laboraban en medios de comunicación, por lo que incluso recibieron atención del procurador de aquel entonces, Raúl Arroyo, a quien le hicieron la petición de que no les hicieran dar más vueltas y agilizar el proceso.
Aunque sí les hicieron el trámite cansado, pues les pedían documentación y el esposo de la académica dio varias vueltas para lograr tener una resolución a su favor.
“Tardaron como unos seis meses, pero sí se hicieron responsables del robo, no sé qué cantidad le dieron a mi esposo, pero se pudo tener un apoyo, aunque siempre lo desgastante, es la burocracia”.
La respuesta del estacionamiento
Pese a que el estacionamiento de Galerías respondió, al final de cuentas no cubrieron el monto total del vehículo, sino sólo una parte, pero lo que Elvira rescata es que sí lograron tener una resolución un tanto favorable.
Aunque recuperaron algo de dinero, lo que no pudieron volver a tener es la tranquilidad dejar su automóvil en ese estacionamiento, y en ningún otro, pues les quedó el miedo de que en cualquier momento se los puedan robar nuevamente.
Elvira Hernández Carballido considera que estos estacionamientos, por los que se paga una cantidad no tan pequeña por hora, deben asumir la responsabilidad en este tipo de casos, pues no hay garantías para el usuario y no le queda más que confiar en que estos lugares son seguros.
“Creo que sí tendría que haber un reglamento, y también hasta un registro más puntual de tu boleto, que venga qué coche es el que entró o algo así, porque en ese tiempo que nos robaron estuvimos pensando ‘¿cómo es posible?’. Que haya una legislación más clara, para que también uno como cliente de esos lugares se sienta mucho más seguro, porque si pagas la tarifa, nosotros aprendimos esto de una manera muy abrupta, no te garantiza que no le vaya pasar algo a tu automóvil”.
Tema de regulación llegaría al Congreso local
El alcalde de Pachuca Jorge Reyes Hernández informó que el tema de la regulación de los estacionamientos podría ser atraído por el Congreso de Hidalgo y ya hubo pláticas con el presidente de la Junta de Gobierno, Andrés Velázquez Vázquez.
“Ya lo traían en el radar, querían hacerlo de manera general para el estado también y poner una regulación, porque hay muchos abusos en muchos lugares”, mencionó.
Afirmó que desde Cabildo, se está tratando de hacer un mapeo de los estacionamientos que tienen cobros excesivos para poder aterrizar esos datos, “pero también lo que pretendiera hacerse a través del Congreso del estado”.
Hasta el momento, el presidente municipal de Pachuca señaló que no existe un censo oficial de cuantos cajones existen en la ciudad, pero señaló que son alrededor de 300 estacionamientos los que hay.
Señaló que hay estacionamientos que recaudan cerca de 100 millones de pesos al año, como el caso de la empresa que opera el de Galerías, por lo que es importante trabajar en este tema.
Por su parte, el diputado Andrés Velázquez indicó que había habido ya algunas pláticas, pero todavía no una solicitud formal para que el Congreso intervenga en esta materia y presente alguna iniciativa para la regulación de estacionamientos en la entidad.
Señaló que estaban en la disposición de participar y sería un tema que tomaría directamente la Junta de Gobierno, pues tiene que ver con la prestación de servicios y se tendría que presentar una iniciativa que beneficie tanto a los usuarios como a los propietarios.
“En este caso, pudiéramos abordarla nosotros directamente, dado que es un tema que tiene que ver con la prestación de un servicio comercial, a mí en lo personal, como parte del sector privado, me gustaría ver de qué manera podemos por un lado apoyar a los usuarios, pero también los estacionamientos son fuente de empleo, entonces habría que analizarla y yo voy a participar, seguramente”.
Comité para regularizar estacionamientos
En octubre del año pasado, la regidora priista Nadia Reyna Camacho presentó un punto de acuerdo en la asamblea municipal para regular las tarifas de los estacionamientos públicos en plazas comerciales y restaurantes, con la finalidad de evitar abusos y cobros excesivos.
En aquello ocasión, la edil Indicó que no existe un censo de cajones de estacionamientos en Pachuca , aunque estimó que son alrededor de 30 mil y, en la mayoría de los casos, no se hacen responsables de los daños parciales o totales a los vehículos.
Por ello, urgió que se instalara la comisión consultiva para estacionamientos, como lo prevé el reglamento de estacionamientos mercantiles y espectáculos públicos del municipio, para poder trabajar en esta materia.
Sin embargo, en marzo del presente año, la regidora comentó que todavía están a la espera de que este comité se instale y se pueda regularizar el tema de los estacionamientos, tanto los que tienen licencia de estacionamiento público, como los que son anexos, es decir, los de las plazas y hospitales que están conjuntos a un servicio que otorgan.
Reyna Camacho indicó que también desconocía que el Congreso de Hidalgo podría atraer el tema para realizar una legislación estatal, y consideró que esta participación sería muy benéfica, y en caso de requerírselo, estaría dispuesta a colaborar.
“Sería muy bueno, todo lo que sea en beneficio de la ciudadanía es bueno, y aquí ya tenemos la legislación, aquí está dentro del reglamento y establece específicamente quién lo regula, pero si hay una propuesta y se puede enviar al Congreso estaría muy bien, lo importante es que se atienda y que se dé solución a las demandas de la ciudadanía en este sentido”.
La regidora indicó que “es increíble” que no exista un padrón de cuántos cajones existen actualmente, además del hecho de que algunas plazas comerciales incrementan los costos, pero no se hacen responsables por los daños al vehículo.
“No se hacen responsables absolutamente de nada, te dan muy mal servicio, cajeros descompuestos, entre otras muchas cosas que la verdad dejan mucho que desear, y dice uno ‘¿pues qué es lo que te están cobrando?’”.
20 pesos por hora
Recientemente plaza Galerías Pachuca incrementó la tarifa del estacionamiento a 20 pesos por hora o fracción, dando 20 minutos de tolerancia y una tarifa máxima de 120 pesos por día; anteriormente cobraba 18 pesos la hora.
Pero entre el reglamento que maneja la administración del estacionamiento se establece que la responsabilidad de la empresa se limita exclusivamente al robo total del vehículo, pero no por sustracción de objetos, documentos, teléfonos o cualquier otro valor dejado al interior de los automóviles, así como de los daños materiales ocasionados al mismo por robos parciales, de accesorios o autopartes.
Especifica que, para el caso de robo total del vehículo, el proveedor cuenta con un seguro que cubre dicho evento bajo los términos y condiciones de la propia compañía de seguros, en cuyo caso el deducible será a cargo del proveedor.
Y aunque hay un par de números telefónicos para quejas o sugerencias, uno de sus lineamientos señala que, de no estar de acuerdo con las cláusulas, el usuario debe retirar su vehículo del interior del estacionamiento.
mai