CIUDAD

Reloj de Pachuca: protestas feministas reavivan debate sobre iconoclasia y restauración

Autoridades de Pachuca postergaron la restauración del Reloj tras nuevas pintas feministas durante el 8M, en espera de un dictamen del INAH y el INBAL

El Reloj de Pachuca no ha recibido mantenimiento desde hace dos años.Créditos: Emma Fermín
Escrito en HIDALGO el

Pachuca.— El Reloj Monumental de Pachuca da identidad a la capital hidalguense, en los años recientes ha sido espacio para actos de iconoclasia por parte de la sociedad civil que demanda derechos y quiere hacer escuchar su voz. 

El pasado 8 de marzo, durante la marcha por el Día Internacional de la Mujer 8M, autoridades estatales intentaron resguardarlo de nuevas pintas por parte de las manifestantes colocando vallas a su alrededor, lo cual no fue suficiente para frenar las protestas. 

A las exigencias ya pintadas en las paredes del monumento se unieron otras que pedían justicia, equidad y respeto a las mujeres. Estos actos de iconoclasia estaban ya hasta estimados por la presidencia municipal de Pachuca, pues el alcalde Jorge Reyes Hernández había manifestado con anterioridad que los trabajos de restauración, que incluyen la limpieza de las paredes, comenzarían en marzo, después del 8M. 

No obstante, hace unos días, el munícipe informó que los trabajos iniciarán en abril debido a que el Instituto de Nacional de Antropología e Historia (INAH) y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) deberán realizar un nuevo estudio para evaluar posibles nuevos daños al Reloj y determinar el presupuesto que se requiere para su restauración.

Pintas que claman justicia 

Inaugurado el 15 de septiembre de 1910 en conmemoración del Centenario de la Independencia de México, el Reloj de Pachuca se ha convertido en un símbolo de la ciudad y uno de los lugares obligados para las manifestaciones y protestas. 

Crédito: Emma Fermín

En los años recientes, ha sido lienzo para actos de iconoclasia feminista, que es una forma de expresión que busca visibilizar injusticias mediante la destrucción de imágenes o monumentos que representen figuras de autoridad. 

Crédito: Emma Fermín

En septiembre de 2020, diversos colectivos se manifestaron en el marco del Día de Acción Global por un Aborto Legal, Seguro y Gratuito, e integrantes del bloque negro realizaron por primera vez actos de iconoclasia sobre el mármol, la loseta y vidrios del Reloj, con consignas como “Será ley” y “Aborto legal”. 

Por estos actos, la ahora diputada local Tania Meza Escorza, quien en ese entonces fungió como presidenta del Concejo Municipal interino de Pachuca, reveló que algunas autoridades estatales en turno le solicitaron denunciar ante el Ministerio Público

Crédito: Emma Fermín

“Yo me negué a hacerlo porque creo que son convicciones y nosotros venimos de allí. El derecho a la libre manifestación es algo que debe privilegiar y debemos garantizarle como los tres poderes a la gente”, dijo la legisladora.

Crédito: Emma Fermín

Las consignas permanecieron en los muros de la torre casi un año, hasta que en junio de 2021, el gobierno municipal, encabezado por Sergio Baños Rubio, destinó 100 mil pesos para borrarlas a la empresa IBIX y Gherithes. 

Crédito: Emma Fermín

Para esta tarea se utilizó una técnica de pulverización a baja presión para remover la pintura sin dañar la cantera, además de complementar con agua a presión y un cepillo. El trabajo se realizó durante 21 días y el 29 de junio de 2021 culminó. 

En 2022, durante la marcha del 8M, los grafitis sobre el mármol del Reloj Monumental volvieron, nuevamente con consignas feministas sobre la cantera, y desde entonces, el monumento no ha sido restaurado y las pintas se han acumulado sobre su fachada. 

Crédito: Emma Fermín

La ocasión más reciente en la que el monumento fue lienzo de iconoclasia fue el pasado 8 de marzo de 2025, cuando las manifestantes retiraron las vallas que el gobierno estatal colocó y realizaron pintas, además de ingresar a la torre y romper algunos vidrios. 

Algunas de las consignas que se leen actualmente son “muerte al macho”, “resistencia”, “no me sé callar”, “ni una +”, “en memoria de todas”, y algunos nombres tanto de víctimas como de presuntos agresores

En esta ocasión gobierno municipal informó que tiene la intención de restaurarlo a partir del próximo mes, aunque se necesita un dictamen del INAH y el INBAL

¿Cuánto cuesta rehabilitarlo?

De acuerdo con el alcalde Jorge Reyes Hernández, el presupuesto estimado para realizar los trabajos de restauración rondaba el millón de pesos antes de la manifestación del 8M, pero sería el nuevo estudio el que determinaría si ese presupuesto se mantiene o se incrementa, aunque consideró que no habría cambios importantes. 

Crédito: Emma Fermín

La intención es que se restaure la parte exterior y también los interiores, y se dé mantenimiento a la maquinaria. La primera etapa iniciaría en abril, una vez que se cuente con los dictámenes de los especialistas y se garantice el recurso. 

Durante la administración de Sergio Baños se estimó que los trabajos de rehabilitación podrían costar 2 millones de pesos, pero incluía parte de la loseta de la plaza y el centro cultural subterráneo, el cual, actualmente, ya no es administrado por el ayuntamiento, sino por el DIF estatal. 

Crédito: Emma Fermín

No obstante, al municipio únicamente le corresponde restaurar la torre del monumento, pues existe un proyecto integral que contempla la rehabilitación de Plaza Independencia, el cual requeriría un presupuesto de aproximadamente 400 millones de pesos debido al daño estructural en el Reloj

Para este proyecto se pretende concretar recursos federales, aunque el gobernador Julio Menchaca ha señalado que de no conseguirlo, el estado tiene la capacidad para solventarlo, pues es una demanda de la población la rehabilitación de este espacio icónico para la ciudad.


sjl