TULANCINGO DE BRAVO.- El consumo de alcohol en la región de Tulancingo ha alcanzado niveles de atención, especialmente entre los jóvenes, de acuerdo con datos del Centro de Integración Juvenil en Hidalgo y del sector Salud, recabados por Andrés de la Riva Larios, regidor presidente de la Comisión de Salud del gobierno municipal. Son 26,000 jóvenes de entre 12 y 49 años han consumido alcohol y alguna otra droga como cristal y marihuana, y al menos 15,000 personas han sido identificadas como enfermas debido a su alto grado de consumo de alcohol.
“Hay un problema serio de alcoholismo y más entre los jóvenes, estimo que del 20 al 30 por ciento de la población en la región de Tulancingo podrían pasar del consumo social a estar propensos a la enfermedad”, indicó Gerardo, coordinador del Comité de Cooperación con la Comunidad Profesional de Alcohólicos Anónimos en el VI Distrito en Tulancingo.
Te podría interesar
Gerardo se integró a AA a partir de una sanción impuesta en Estados Unidos por conducir en estado etílico. Después de una detención y el pago de multa debió atender 10 reuniones en Alcohólicos Anónimos para su recuperación, donde se reconoció y se aceptó como alcohólico. Esto hace ya poco más de 2 décadas. Desde entonces ha sido un miembro activo para el apoyo de nuevos integrantes.
“Desde el momento en que llegué a Alcohólicos Anónimos no he vuelto a beber, puedo decir que el programa funciona, pero cada proceso es personal y requiere fuerza de voluntad, aceptación, disciplina y constancia, porque es un problema latente, tenemos historias de adolescentes, profesionistas y adultos mayores”.
Te podría interesar
De acuerdo con datos de encuestas y muestras nacionales de AA en 2023, a nivel nacional, las edades con mayor índice de consumo son de entre 41 a 50 años (31.68 por ciento), seguido de personas de 31 a 40 (20.5 por ciento) y adultos mayores de 61 a 70 años, que representa el 14.64 por ciento, generalmente con predominancia por hombres, cifras que consideran similares en el municipio.
En Hidalgo la comunidad AA se integra por 120 grupos, en Tulancingo hay 14 distritos con 18 grupos y un total de 300 miembros, mayoría veteranos en esos mismos rangos de edad de los 41 a 50 años, no obstante, en los últimos cinco años han observado que el consumen alcohol comienzan a edades más tempranas.
“No todo el que toma es alcohólico, hay personas que llamamos sociales que beben en cantidades moderadas y con límites, el alcohólico se aísla y elige consumir más que convivir, en su mayoría de veces hasta quedar inconscientes o que lleva a conductas violentas y hay que identificar las diferencias y esa es nuestra labor, que sepan que AA existe, que hay solución y juntos lograr que cada vez sean menos los casos de personas que mueren o viven en condiciones de abandono”.
Alcohol y otras drogas
Los veteranos de AA, Gerardo y Maricela, consideran que el alcohol es la puerta al consumo de otras sustancias cuando la ingesta ya no es suficiente, y estimaron que de 10 miembros de AA al menos 7 han consumido alguna otra sustancia y las más recurrentes son cristal y mariguana.
“La mayoría que llega con doble estigma como le llamamos, es decir, tienen un problema de alcoholismo y drogadicción y la que más se menciona es el cristal, esa ha sido la tendencia en los últimos 5 años. En algunas reuniones se ha planteado que el fentanilo podría llegar y de ahí nuestra intención de trabajar estrechamente con otras instancias en estrategias de prevención”.
De acuerdo con datos estadísticos del 2023 de la Secretaría de Salud de Hidalgo, el 40.49 por ciento de las atenciones en las UNEME CECOSAMA corresponden al uso de drogas estimulantes como el cristal o la piedra, seguidas por el consumo de alcohol con un 30.55 por ciento y de marihuana con un 14.01 por ciento, especialmente entre por usuarios de 25 a 35 años, en su mayoría varones, ubicando al municipio de Tulancingo como el segundo con mayor demanda en el estado.
Galo Mercado, consejero de la Fundación Recupera-T, compartió que la tendencia en la organización por consumo de drogas como el cristal va al alza en la región, así como otras sustancias psicoactivas, focalizando casos en colonias como Napateco, Paraíso y Rojo Gómez, por mencionar algunas.
“Es preocupante la situación en la región porque en los últimos 2 años se ha detonado hasta en un 200 por ciento el incremento del consumo de cristal en la región. Lamentablemente, hoy se accede sin tanto problema a las sustancias psicoactivas y lo más complejo es que están llegando a edades más tempranas, las causantes son multifactoriales desde curiosidad, sentido de pertenencia, falta de comunicación con los padres y desintegración familiar, que también es una realidad”.
En el centro de atención Recupera-T alrededor 500 personas por año reciben asesoría y tratamiento mediante los programas de prevención, talleres, conferencias y presentaciones de arte, así como tratamientos de enfermedades de salud mental y adicciones de manera integral en estrecha colaboración con más instituciones a nivel estatal y federal.
“Queremos llevar la campaña de atención y prevención de adicciones a nivel estatal, y presentarlo en escuelas con el respaldo de la Secretaría de Educación Pública. Recientemente nos sumamos al convenio ‘Uniendo Esfuerzos, en el que por alcoholemia, portación o consumo de sustancias, aparte de faltas administrativas los ciudadano pueda atender la enfermedad”.
Reincidencia
Los veteranos AA coinciden en el promedio anual de atención de 500 personas las reincidencias después de un año de apoyo son bajas, no obstante, en el proceso en el que se identifican como alcohólicos, de alrededor de tres meses o más las reincidencias son elevadas.
“Los centros de rehabilitación son espacios son importantes y hacen una buena labor, pero se debe dar continuidad y aquí podemos ser ese apoyo, porque el periodo de ‘encierro’ no garantiza la recuperación, en AA los miembros se ponen a prueba a sí mismos en contextos laborales y familiares”.
Uniendo Esfuerzos
Una estrategia para reducir el consumo de alcohol y otras sustancias que se busca generar en vinculación con distintas direcciones y secretarías del ayuntamiento de Tulancingo se denomina “Uniendo Esfuerzos”, el cual consiste en que los casos reactivos en Operativos de Alcoholímetro, además de multas, redirigir a los involucrados a sesiones de AA y de esa forma ver desde otra perspectiva la rehabilitación.
Asimismo, fundaciones como Recupera-T especialistas en adicciones, instituciones médicas, psicólogos y otros profesionales de la salud proponen la capacitación del personal y certificación de los centros de rehabilitación, ya que, de acuerdo con el regidor de la Comisión de Salud, Andrés de la Riva, de los poco más de 100 anexos solo 15 cuentan con regularización.
En este tenor, el 12 de febrero, diputados de la LXVI Legislatura aprobaron la reforma de la fracción XXI al artículo 56 de la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes para el estado de Hidalgo, que establece crear entornos escolares seguros y libres de consumo, posesión y venta de fentanilo y de cualquier tipo de drogas sintéticas no autorizadas.
Puntos de ayuda
En Tulancingo las oficinas del Sexto Distrito de Alcohólicos Anónimos se ubican en avenida del Maestro 207 colonia Los Pinos, con reuniones de grupo abiertas o cerradas con duración de hora y media, la recurrencia será determinada por cada persona, el número de contacto 775 268 43 91, con horario de atención de lunes a viernes de 10 a 14 horas.
La Fundación Recupera-T Salud Mental y Adicciones se encuentra en calle Chabacano esquina con Mora en la colonia Alamoxtitla, en Tulancingo, el número de contacto es 775 1189508.
jgp