MIGRACIÓN

“Quiero ganarme el dinero, no dar lástima"; la travesía de Idel en busca del sueño americano

Llegar de la Habana a México le llevó cinco meses a Idel, su objetivo es llegar a Estados Unidos, reencontrarse con su novia y trabajar para mandar dinero a su familia que se quedó en Cuba

Idel quiere trabajar para continuar su camino hacia Estados Unidos.Créditos: LSR Hidalgo
Escrito en HIDALGO el

Pachuca.— Idel Rodríguez Nieto vendió su motocicleta y dispuso de sus ahorros para pagar mil 500 dólares a un coyote que lo trasladó de Cuba a Nicaragua, luego Honduras y ahora está en México, pero su objetivo es llegar a Estados Unidos, donde espera encontrarse con su novia, trabajar y mejorar sus condiciones de vida.

Con una mochila, en la que lleva ropa y artículos de limpieza, Idel llegó hace unos días a Pachuca, capital de Hidalgo. Tiene tos, el clima de la Bella Airosa es frío a diferencia de su natal Cuba, donde el ambiente es tropical. Aquí, en la ciudad de los pastes, buscó trabajo de cargador en la Central de Abastos, pero no lo tomaron en cuenta.

Pachuca se me hace un lugar tranquilo y limpio. Los oficiales no te azotan (intimidan). Lo único que me choca (preocupa) es que no dan trabajo. He visto letreros que pegan en las paredes y postes donde solicitan trabajadores. Hace unos días me levante a las 5 de la mañana para ir a ver si me daban trabajo en la Central de Abastos de Pachuca, pero al llegar no me dieron trabajo, yo quiero ganarme el dinero, no quiero dar lástima, en Cuba me valí por mí mismo y nunca me he refugiado en una situación, al contario, busco trabajar”, dijo.

Entrevistado por La Silla Rota Hidalgo, el migrante cubano, amante de la música de Romeo Santos, compartió sus vivencias en la travesía por cuatro países de Centro América, en los más de 5 mil kilómetros que tiene que cruzar para llegar de Cuba a Estados Unidos.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

La precariedad lo motivó a dejar Cuba

Idel tiene 38 años de edad, el próximo 11 de diciembre cumple 39, es originario de la Habana, Cuba. Estudio hasta el segundo año de la Licenciatura en Cultura Física; sin embargo, no terminó su educación profesional por falta de recursos y la necesidad de trabajar para ayudar a su familia.

Foto: Ilustrativa / Especial

“En Cuba son estudios dirigidos (continuos), es decir, si no terminas en los cinco años que dura, no te lo avalan, el título no te lo entregan porque no terminaste la carrera, pues es un curso dirigido… yo no terminé por la misma situación, no se tenía el recurso para mantenerse, no puedes estar estudiando, pues no hay plata”, dijo el cubano, quien además disfruta del baile, en especial, la salsa y el guaguancó.

Idel asegura que en Cuba la situación es de miseria. Salarios estancados, limitaciones y prohibiciones del gobierno, alza en el precio de la canasta básica han hecho que miles de sus paisanos abandonen la isla para buscar mejores oportunidades, principalmente en Estados Unidos.

Foto: Ilustrativa / Especial

“Por la gran situación que tienen todos los cubanos: miseria, hambruna y necesidad. Por eso salí. El salario mínimo de un cubano no te da para vivir, a duras penas para casi comer. Un salario mínimo en Cuba ahora mismo no llega ni a los 5 mil pesos (mexicanos) y una libra de arroz en Cuba vale 250 pesos, es menos de un kilogramo”, respondió.

Le tomó cinco meses llegar a México

Junto con otros 34 cubanos, Idel salió en caravana de Cuba el pasado 14 de agosto de 2023. Con la ayuda de un “pollero” o “coyote” (persona a quien se le paga para trasladarlos), llegó vía aérea a Nicaragua. Ahí cruzó las fronteras de Honduras, Guatemala, para finalmente ingresar a territorio mexicano.

Foto: José Antonio Alcaraz

“Nunca había salido de Cuba. Es la primera vez que conozco otros países. Esta travesía ha sido un desastre, pues se viven cosas desastrosas, hay que estar preparados física y mentalmente. Primero que nada, no puedes tener miedo a la vida porque es un miedo constante que pasas, porque, en mi caso, cuando salí de Cuba, entendí muchas cosas de cómo funciona la vida, es otro mundo”, dijo.

El hombre corpulento, de piel color canela y que viste una playera, un jogger y un par de tenis negros, señala que en cinco meses de travesía no le ha pasado nada. En México ha estado en Tabasco, Chiapas, Ciudad de México e Hidalgo. El incidente que ha tenido fue que lo retuvieron en un centro migratorio; sin embargo, logró salir y está legalmente en territorio mexicano.

Sin embargo, a otros de sus paisanos no les ha ido del todo bien. Resulta que, de Honduras a Guatemala, “los coyotes” llevaron a un grupo de cubanos por un atajo, lo robó y ahí lo abandonó.

“A mí no me ha pasado nada. Lo que sucedió que me chocó es que, de Honduras a Nicaragua, cogieron a unos cubanos, 20 minutos antes de que mi grupo llegara. Bandoleros les quitaron todo: mochilas, teléfonos, dinero… hasta sus pasaportes… acabaron con su sueño”, narró.

Salir de Cuba no es como salir de Honduras o Guatemala. Por ejemplo, si deportan a un hondureño a su país de origen, en una semana está de vuelta en México, pero, si deportan a un cubano es mucho más complicado volver a hacer la travesía.

Foto: José Antonio Alcaraz

“Nos cuesta casi la vida salir de Cuba, porque, primero que nada, no tenemos frontera y segundo, un pasaje de Cuba a Nicaragua cuesta mucho”.

Juntar mil 500 dólares, es decir 25 mil 785 pesos mexicanos, para llegar de Cuba a México, fue una labor titánica para Idel. Sus ahorros fueron insuficientes, vendió un televisor, equipo de sonido y la motocicleta con la que se ganaba la vida en Cuba, donde era repartidor. Ese dinero se lo dio al coyote, quien lo pasó a México.

“Una moto eléctrica en Cuba vale 2 mil dólares, pero una de gasolina es más cara, cuesta como 5 mil dólares. En Cuba hay quienes venden su carro, su casa y pertenencias todo por lograr el sueño americano, porque la vida allá es muy complicada, con eso tú te puedes dar una idea de cómo están las cosas en Cuba”, contó.

Idel no sólo va a trabajar a Estados Unidos, sino a encontrase con su novia, quien meses antes emprendió la travesía y ahora lo espera en el país del norte. Él busca poder ser útil, trabajar, vivir honestamente y, desde luego, ayudar a su familia que se quedó en la Habana: pap??, hermanas y hermanos, primos y tías.

Una ciudad mexicana en el camino

Al llegar a Pachuca, una de las características que Idel percibió es su clima, a diferencia de Cuba, que es un país tropical, en la capital hidalguense hace frío, por lo que no está adaptado. Sin embargo, pretende pasar aquí el Año Nuevo, conseguir trabajo para continuar con su viaje a Estados Unidos.

Foto: Ilustrativa / Archivo LSR Hidalgo

Actualmente, un cubano con nacionalidad mexicana le da hospedaje. Sin embargo, no duda que en algún momento pueda disponer del Refugio Invernal, que fue instalado por las autoridades municipales de Pachuca, para dar abrigo a personas migrantes y en situación de calle.

Romeo Santos, su inspiración

En esta travesía de meses, Idel lleva consigo una mochila con cambios de ropa, lentes, tenis cómodos, su celular y unos audífonos para escuchar música que le da ánimo para no desistir en los días difíciles. Su ídolo es Romeo Santos, cantante estadounidense considerado en América como el “Rey de la Bachata”.

“Él es mi cantante preferido. Los cubanos somos muy sentimentales, por eso escucho mucho a Romero, él me inspira a vivir, es un hombre romántico que hace que las letras de las canciones te lleguen. Hay una canción (llamada ‘No tiene la Culpa’) que como rebulla el padre a su hijo, porque salió gay, entonces en esa canción te da una enseñanza”, refirió.

Ahora que Idel está en México, también escucha música de Ana Gabriel, Alejandro Fernández y Juan Gabriel.

sjl