TREN MÉXICO-PACHUCA

Tren México-Pachuca: ¿cuánto podrían costar los boletos para abordar?

La tarifa debe ser menor a la que cobra un autobús y el de cargar gasolina para un vehículo propio, para que sea atractivo utilizar esa opción de movilidad

El tren promete hacer viajes más cortos y eficientes
El tren promete hacer viajes más cortos y eficientesCréditos: Especial
Escrito en HIDALGO el

PACHUCA.- La construcción del tren México-Pachuca lleva ya algunas semanas y lo novedoso de la obra es que estará terminado antes de lo previsto, al menos un año menos, pues se espera que en 2026 comiencen a hacerse viajes, ante lo cual hay expectativa sobre cuánto podría costar un boleto de abordaje.

La ruta, que es parte de los proyectos insignia de la presidenta de México Claudia Sheinbaum, tendrá un recorrido total de 106 kilómetros desde ambas terminales que estarán en la capital del estado de Hidalgo y la del país, respectivamente, transcurso en el que se pasará por importantes destinos y lugares de interés.

tren mexico-pachuca estaciones costo precio boletos abordaje horoarios pasajeros
Van ya varias semanas desde que inició la construcción del proyecto / Imagen ilustrativa: especial

Entre lo anterior se encuentran oficinas, fábricas y parques industriales, además de escuelas y otros espacios que son frecuentados por decenas de personas que actualmente viajan por autobús o en vehículo propio, pero únicamente por autopista que tiene atrasos y hace más vueltas o pausas.

Pero con el tren México-Pachuca eso desaparecerá, pues además de que el trayecto que harán las máquinas y vagones será lo más recto posible, se tendrá una vía confinada y con puentes para sortear obstáculos; otro tema que se olvidará es lo económico, pues se buscará que los boletos de abordaje sean accesibles.

Estas son las estaciones confirmadas; habrá paraderos

En el arranque de obra de construcción, Claudia Sheinbaum se apoyó de unas láminas para dar los detalles del proyecto ferroviario y entre las imágenes tocó el turno de las estaciones y paraderos que habrá a lo largo de los 106 kilómetros y si se parte desde Pachuca por el llamado Trébol quedará la primera terminal.

En ese punto, el abordaje será más cómodo, pues será un edificio completamente nuevo y tendrá santuarios, junto a tiendas y otras amenidades; luego, el tren se detendrá en Téllez, para seguir hasta llegar a Tizayuca; ya fuera del estado de Hidalgo se recogerá pasaje e Xalox y Xaltocan para llegar a Buenavista.

El tren tendrá varias estaciones y paraderos en su trayecto / Imagen ilustrativa: especial

¿Cuánto podrían costar los boletos para abordar el tren?

Ahora bien, en cuanto al precio de los boletos para poder abordar el tren, estos todavía no están definidos concretamente, pues en el marco de la obra se hará un estudio para poder establecer la tarifa adecuada y que esta no sea más cara que si se hace por autobús o en autopista, pero tampoco muy barata.

Pues si es muy elevado el precio, aunque se ahorren tiempos y distancias, los pasajeros preferirán las opciones más económicas para no dañar sus bolsillos, en especial los visajeros frecuentes que llegan a hacer prácticamente diario; pero si el costo es muy bajo, no se tendrán ganancias por operar las rutas.

El costo del boleto de abordaje deberá ser equilibrado entre las actuales opciones de viaje / Imagen ilustrativa: especial

En ese sentido, actualmente para llegar desde Pachuca al aeropuerto internacional Felipe Ángeles (AIFA) que es la estación intermedia se gasta en promedio 128 pesos si se aborda con autobuses Conexión, o bien, 149 con ADO que es un servicio casi de primera; en cuanto a gasolina, el gasto es de hasta 144 pesos.

Para llegar desde la misma capital de Hidalgo a Buenavista la CDMX, que es la otra terminal, en autobús el precio es 50 pesos en Conexión o 140 en Futura; si se viaja en vehículo propio, se deberá pagar de 182 a 263 pesos, más casetas, por lo que el boleto del tren México-Pachuca deberá ser equilibrado entre esas cifras.

Para ir de Pachuca a CDMX se necesitan gastar desde 50 hasta 263 pesos / Imagen ilustrativa: especial

 

cem