PACHUCA.- Debido a que estará confinado y sus vías evitarán curvas, semáforos y otros atrasos, se promete que con el tren México-Pachuca se tendrán viajes más eficientes y rápidos al ejemplificar que si se aborda a las 7 horas en la capital de Hidalgo se llegará a la CDMX a las 8:15 en promedio.
Así lo dijo el director de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario Andrés Lajous Loaeza en la llamada conferencia mañanera de este miércoles 2 de abril, donde presentó los avances en la construcción de trenes de pasajeros entre los que habló del que sale de la Bella Airosa en el estado de Hidalgo.

El funcionario aseveró que ya se concluyeron las etapas iniciales y que son necesarias para que el proyecto sea factible como estudios técnicos, requerimientos ambientales, planeación urbana y hasta consultas sociales, tras lo cual fue posible que la presidenta Claudia Sheinbaum hiciera el banderazo de obra.
Te podría interesar
Dicho acto protocolario fue realizado el sábado 22 de marzo y acudió el gobernador de Hidalgo Julio Menchaca, junto a otras autoridades y se prevé que los viajes del tren México-Pachuca comiencen en 2026, ante lo cual se aseveró el tiempo de traslado que se tendrá de poco más de una hora.
Aquí estará en Pachuca la estación del tren
Durante el arranque de obra citado líneas arriba, se mostraron planos sobre el trazo que tendrán las vías del tren y destacó la ubicación de la estación Pachuca, que era la que faltaba para hacer la segunda terminal, ante lo cual el mapa describió que se localizará en un punto estratégico de la ciudad capital.
Lo anterior, para que sea accesible desde distintas maneras y muchas personas puedan acudir sin complicaciones, además de que se buscó fuera lo más cercana a la zona urbana que ya está ocupada por casas, edificios, avenida y más, pero atrás del bulevar Colosio, a la altura del Trébol, se halló un espacio idóneo.
Como referencia, el paradero desde donde saldrán las máquinas atoradas a los vagones de pasajeros quedará cerca de unas bodegas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en la colonia Industrial la Paz y en ese sentido Andrés Lajous Loaeza dijo que si se aborda a las 7 am se llegará a tiempo a la CDMX.
Serán 64 kilómetros de nuevas vías las que se recorrerán y pese a que habrá altos totales momentáneos en más estaciones y paraderos, el funcionario dijo que se llegará a la terminal Buenavista en CDMX a las 8:10 u 8:15 como máximo, lo que será una baja de 20 a 25 minutos si se va por la autopista México-Pachuca.
Estudios iniciales fueron satisfactorios
En más detalles del proyecto, el director de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario aseveró que los estudios iniciales fueron satisfactorios, entre los que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) dictaminó la viabilidad al aprobar la manifestación de impacto.
Otros resultados que se tuvieron fue la demanda de usuarios que habrá una vez que el tren México-Pachuca sea inaugurado en septiembre de 2026 y será de 80 mil pasajeros al día, quienes podrán viajar en cantidades de 719 personas si no hay nadie de pie y será en vagones cómodos, amplios y silenciosos.
No te pierdas todos los detalles del tren
En más detalles técnicos, se presumió que las máquinas serán completamente eléctricas, lo que harán que sean silenciosas, pero además que no contaminen, y pese a ese impulso que tendrá, podrán alcanzar velocidades de hasta 120 kilómetros por hora cuando los 64 kilómetros de vías lo permitan al operador.
Otras estaciones y paraderos estarán en Tepojaco, en Tizayuca, Xaltocan II, Temascalapa, Xolox, Empalme del Rey, Platah y Jaguey de Téllez, donde podrán subir y pasajeros y hasta comprar productos locales; para las vías, se harán puentes elevados a más de 10 metros, así como viaductos y a ras de tierra.
cem