PACHUCA.- Han pasado 11 días desde el banderazo de obra del tren México-Pachuca y ante lo cual ya se ha desplegado maquinaria, personal o delimitado las zonas de construcción; entre las que se encuentra la estaciones en la capital de Hidalgo y de la que se confirmó estará cerca del bulevar Colosio.
Ese paradero será una de las dos terminales que tendrá el proyecto ferroviario y el otro quedará a más de 58 kilómetros de distancia en la Ciudad de México, donde decenas de pasajeros podrán subir o bajar de los vagones y so quieren podrán hacer el viaje completo que promete reducirá tiempos.

A decir de las autoridades, se eligió la mejor ubicación posible y cercana a la llamada mancha urbana que está repleta de casas, edificios, avenidas y bulevares, por lo que ahora solo será esperar a que la obra muestre avances y finalmente sea concluida para dar servicio en una nueva opción de movilidad.
Te podría interesar
Específicamente, se espera que el tren México-Pachuca sea concluido en el mes de septiembre de 2026 y se aseveró que será una considerable reducción en los tiempos de obra, pues antes, en el anuncio del proyecto, se dijo que podría quedar en cambio en los primeros tres meses de 2027.
Cerca del bulevar Colosio estará la estación del tren México-Pachuca
Fue el titular de la Secretaría de Obras Públicas, Desarrollo Urbano, Vivienda y Movilidad Francisco Lugo Espinoza el que retomó en declaraciones pasadas los detalles del tren México-Pachuca, luego de que la presidenta Claudia Sheinbaum y el gobernador Julio Menchaca pusieron en marcha la construcción.
Sobre la estación terminal que le corresponde a Pachuca del tren, el funcionario explicó que se ubicará muy cerca del bulevar Luis Donaldo Colosio que atraviesa la ciudad desde un extremo a otro y conecta con otras avenidas y carreteras, por lo que es muy frecuentado por decenas de conductores.
En un mapa, asentó que el paradero de pasajeros se construirá atrás del trébol La Paz y el cuartel de la Policía estatal de Hidalgo, específicamente en inmediaciones de un almacén del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y a un costado de Río de las Avenidas; incluso, en Google Maps el punto ya aparece marcado.
La etiqueta de localización está con el nombre “Estación Pachuca”, pero sin más datos; por otra parte, un diseño preliminar describió que la fachada de la terminal sería con grandes rectángulos y ventanales posiblemente con tabiques y al entrar habrá sanitarios, taquillas y hasta una tienda de productos locales.
Estas son las otras estaciones y paraderos intermedios
En cuanto al resto de estaciones, el tren México-Pachuca tendrá otras siete estaciones y para llegar a la siguiente si se parte de la capital de Hidalgo será Tepojaco; luego Temascalapa, Tizayuca y después el aeropuerto internacional Felipe Ángeles (AIFA) ya fuera del estado de Hidalgo; tras varios kilómetros se llegará a Xaltocán.
Tras más viaje se entrará a otra estación en la Ciudad de México y finalmente a la terminal Buenavista donde habrá interconexión con el Metro; en el transcurso anterior habrá cuatro paraderos intermedios y de menor tamaño en Jaguey de Téllez, Platah, Empalme del Rey y Xolox donde se podrá subir o bajar.
cem