ZAPOTLAN DE JUÁREZ.- Tres personas vivieron momentos angustiantes al ser víctimas de un secuestro virtual en el estado de Hidalgo. Elementos de la Fiscalía General de la República (FGR), policía estatal y seguridad pública municipal realizaron un operativo en conjunto para llevar a cabo el rescate. Los hechos ocurrieron tras una denuncia ciudadana donde solicitaron la intervención de las autoridades tras la desaparición de los familiares.
En la denuncia, reportaron sujetos tenían retenidas a 3 personas de manera virtual a través de llamadas telefónicas intimidatorias. Las autoridades desplegaron el operativo correspondiente para confirmar los hechos, y lograron así localizar a las víctimas, al interior de un hotel ubicado sobre la carretera México-Pachuca, a la altura de la comunidad Acayuca, perteneciente al municipio hidalguense Zapotlán de Juárez.
Te podría interesar
Elementos de seguridad pública y FGR rodearon el sitio para poder entrar y liberar a las víctimas, quienes permanecían incomunicadas bajo amenazas por varias horas. Por fortuna, ninguna de ellas resultó lesionada físicamente. No obstante, todas fueron trasladadas a las instalaciones de la Subsecretaría de Operación Policial de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal para recibir atención necesaria y realizar los trámites legales correspondientes. Sobre los presuntos responsables, no se emitió información sobre su detención.
Las autoridades invitaron a los hidalguenses a establecer mecanismos de comunicación entre los integrantes de la familia como medida de prevención del delito. Además, reiteraron a disposición el número telefónico 088, o bien al 911. Cabe mencionar, la seguridad pública del estado también cuenta con la APP Llamada Segura que alerta sobre números reportados y denunciados ante las autoridades a fin de evitar extorsiones y engaños telefónicos.
Te podría interesar
¿Qué es el secuestro virtual?
El secuestro virtual, es una modalidad de extorsión telefónica, que se ha convertido en un delito que aumenta su comisión durante fines de semana o temporada vacacional.
¿Cuál es el modus operandi?
Para su ejecución, los delincuentes logran que la víctima que eligieron al azar salga de su domicilio o del hotel donde se encuentra hospedada a través de engaños, vía telefónica. Generalmente, argumentan ser integrantes de algún grupo delictivo; aseguran vigilar a la víctima y la amenazan con dañar a algún familiar si no sigue sus instrucciones.
Para tener el control de la situación, le solicitan trasladarse a algún sitio específico (hoteles o lugares públicos) y le exigen apagar su celular para limitar la comunicación con sus seres queridos o con las autoridades.
Durante el tiempo en el que la víctima se encuentra incomunicada, los extorsionadores realizan llamadas a los familiares argumentando un supuesto “secuestro” con el objetivo de conseguir lo más pronto posible el pago del “rescate”, el cual obtienen mediante depósitos bancarios o en tiendas de conveniencia.
¿Qué puedes hacer para evitarlo?
Además de mantenerte en contacto con tus familiares, la Coordinación Nacional Antisecuestro (CONASE) te recomienda:
- Identificar el número del que te llaman.
- Cortar la comunicación.
- Reportar la situación a las autoridades.
- Si crees ser testigo, o viviste un intento de secuestro virtual, ¡denuncia inmediatamente al 088 de Policía Federal!
- También puedes recibir apoyo a través del Número Único de Emergencias 911.
jgp