Mineral de la Reforma.— El municipio está llevando a cabo una reubicación de varias de sus áreas administrativas, lo que ha resultado en un aumento en los costos de arrendamiento, así lo informó la secretaria de Administración, Nayeli Silva Tavera.
En conferencia de prensa, acompañada del presidente municipal, Eduardo Medécigo Rubio, informó de la reubicación de 10 áreas municipales a cinco inmuebles diferentes.
Los nuevos espacios se distribuyen en ubicaciones dentro de la cabecera municipal. Entre las áreas que cambiarán de domicilio se encuentran el Archivo, Transparencia, Contraloría, Almacén de administración, Servicios Generales, el corralón de seguridad pública, la Secretaría de Desarrollo Económico, Dirección Jurídica, Planeación y la Secretaría de Servicios Públicos Municipales.
Te podría interesar
El costo total de arrendamiento para los cinco nuevos inmuebles asciende a un millón 997 mil 520 pesos, cubriendo el período fiscal de abril a diciembre de 2025 y anteriormente se pagaba un millón 693 mil 215 pesos, lo que arroja un incremento de 304 mil 305 pesos.
La secretaria de Administración explicó que los nuevos espacios son más amplios y adecuados que las casas habitación que se rentaban anteriormente.
Niegan subejercicio
Luego de que la regidora Marlene Puertas señalara que hubo un subejercicio en 2024, el secretario de la Tesorería, Elías Ávila Ruiz, informó sobre la situación financiera del municipio, comentó que a diciembre de 2024, existían 162 millones 918 mil 646 pesos disponibles en las cuentas bancarias, de los cuales el 64 por ciento ya está comprometido para pagos. Adicionalmente, hay una diferencia de 58 millones de pesos, que son recursos de libre disposición resultado de economías y una eficiente recaudación durante 2024.
El municipio también está considerando proyectos de inversión para el futuro. Se ha propuesto aplicar alrededor de 14 millones 500 mil pesos para la construcción de un parque en la comunidad de Tuzos, así como para la rehabilitación de espacios públicos y áreas verdes. Además, se está evaluando la posibilidad de construir un edificio que albergue todas las oficinas municipales, evitando así la necesidad de arrendamientos dispersos.
Existe una propuesta para demoler el auditorio actual en Pachuquilla, que ha sido catalogado como en desuso por Protección Civil, y construir un nuevo edificio administrativo en su lugar. Otra opción en consideración es la creación de una "Ciudad Gobierno" entre Chavarría y Providencia, dependiendo de la autorización del Cabildo y la disponibilidad de recursos.
sjl