PACHUCA.- En pocos días de este mes de marzo de 2025, se dará oficialmente el banderazo de inicio de las obras para poder construir el Tren México-Pachuca, mismo que ahorrará tiempos de traslados y ante lo cual nos dimos a la tarea de consultar con la Inteligencia Artificial cómo serían los vagones de pasajeros y las vías.
LSR Hidalgo hizo un ejercicio de preguntarle al robot de Chat GPT sobre cómo podría ser el proyecto que es una de las insignias del gobierno federal y ante ello ideó dos diseños de las vagones y los colores que podrían ser usados, lo que haría que los trenes sean fácilmente identificables.

Hasta el momento, y de manera oficial, ya se cuenta con datos técnicos sobre la distancia que tendrán los rieles ferroviarios, así como el trayecto inicial y hasta las estaciones para el ascenso y descenso de cientos de pasajeros, pero todavía queda por definir la empresa que diseñará y hará los vagones.
Te podría interesar
El Tren México-Pachuca es parte de los más de 3 mil kilómetros de vías para pasajeros que planea construir el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum y en una primera fase se contemplan 4 tramos entre los que están el que parte desde Querétaro, Saltillo-Nuevo Laredo y el Querétaro-Irapuato.
Estas son las fechas de inicio y conclusión de obras
Fue en conferencia de prensa matutina donde Claudia Sheinbaum informó que el próximo sábado 15 de marzo encabezará el banderazo de salida para la construcción del Tren México-Pachuca y reiteró que la obra estará bajo la responsabilidad de ingenieros militares de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
En ese sentido, se estima que los trabajos duren más de tres años, pues si bien se dispondrá de una parte de vías de uso privado, es necesario construir la mayoría del tramo y que ameritará colocar los rieles e incluso hacer algunos puentes, lo que se espera hacer la inauguración el primer trimestre de 2027.
Todo esto tendrá el tren México-Pachuca
Los datos técnicos dados hasta el momento describieron que el tren tendrá un recorrido completo de 98 kilómetros, partiendo desde Pachuca y llegando a la Ciudad de México, aunque con una parada intermedia en el aeropuerto internacional Felipe Ángeles (AIFA), lo que se espera hacer en una hora con 20 minutos.
Pues los trenes podrán alcanzar velocidades de 120 kilómetros por hora y para que no haya atrasos serán dos vías de paso, una por sentido; la capacidad será de 700 pasajeros por cada viaje hecho y podrán hacerse ascensos y descensos en estaciones de Pachuca, Tizayuca, AIFA, una intermedia y en Buenavista.
Así serían los vagones de pasajeros y vías según la inteligencia artificial
Al preguntarle a Chat GPT, que es la Inteligencia Artificial de referencia para crear imágenes de todo tipo gracias a su precisión y detalles, mostró cuatro diseños distintos que podrían tener los vagones , así como la pintura exterior, los asientos y cabinas para los pasajeros e incluso hasta tramos de vías.
Los modelos de las máquinas que jalarían los vagones del Tren México-Pachuca fueron inspirados en los trenes suburbanos, con un frente inclinado, pero el robot mostró faros pequeños en forma de hoja con líneas en verde, blanco y rojo subiendo al techo, o bien, otra con focos rectangulares y pantalla LED con un parabrisas grande.
La tercera opción es más minimalista, con tres faros circulares, aunque las tonalidades dichas toman otras formas y la cuarta tiene un marco rojo por donde los conductores verán el camino y con letras “Hidalgo”, atrás, en los vagones solo cambiará el patrón de los colores tomados de la bandera mexicana.
Para los asientos de pasajeros, una idea de la IA es que sean acolchonados con forro gris y blanco con cabecera circular, pero sin reposabrazos; o bien, con ese accesorio, pero nuevamente con el verde, blanco y rojo y pantallas; las vías atravesarán planicies y tendrán postes a los lados para electricidad.
cem