JAURÍA DE BALÚ

No tires tu cempasúchil, dónalo para composta biodigestora

En vez de que las flores de cempasúchil terminen en la basura, el colectivo Jauría de Balú las recolecta para hacer composta biodigestora

El centro de acopio está ubicado en Azoyatla.Créditos: Ian Lima
Por
Escrito en HIDALGO el

PACHUCA.- El colectivo La Jauría de Balú, que se encarga del rescate y adopción de perros en situación de calle, lanzó una campaña de recolección de flores de cempasúchil utilizadas en las ofrendas del Día de Muertos, con el fin de realizar una composta biodigestora con estas y las heces de los canes que se encuentran en el refugio.

Alba Luisa Jiménez del Ángel, presidente de la organización, puntualizó que en estas fechas las personas tiran las flores que pusieron en sus altares sin saber que se les puede dar otro uso más sustentable; además, en el espacio donde cuida a los perros, que se ubica en el cerro de Azoyatla, en Mineral de la Reforma, necesita manejar de manera cuidadosa los desperdicios de los animales.

“Ahorita es una necesidad cuidar el medio ambiente, y como nuestro refugio está en el mero monte, estamos haciendo el programa de una composta biodigestora, en donde las heces las trabajamos dentro de la tierra y buscamos desechos orgánicos para que se desintegren de manera más rápida y a su vez que nos ayuden a alimentar la tierra”, explicó.

En ese sentido, recordó que hace un año tomó un curso sobre la elaboración de pacas biodigestoras en una tienda orgánica ubicada en Pachuca, en donde se les enseñó que, en una caja de madera sin fondo, de un metro por un metro, se coloca una base de ramas y hojas secas, después se coloca otra con desechos orgánicos (heces de perros), otra base de ramas secas, pasto y fruta y vuelven a empezar con la primera capa.

Esto se deja “reposar” y después de seis meses “la primera capa ya hizo todo su proceso de biodigestión; lo que hacemos es quitar la parte de abajo y la vamos revolviendo con la tierra del monte, y al tener las flores, vamos a combinarlas con la tierra que ya hicimos.

“Esta tiene dos usos, uno es la tierra que se puede vender para que las personas la utilicen en sus macetas o plantas y la otra, que nosotros hacemos, para continuar este ciclo”, refirió Jiménez del Ángel.

No obstante, afirmó que ese proceso puede llevarse a cabo con cualquier tipo de flor, pero en esta temporada para evitar que las flores de cempasúchil lleguen al basurero, optó por difundir la campaña de recolección para darles un uso más sustentable.

La recolección de flores comenzó este 3 de noviembre y se tiene previsto concluir el 5 de este mes; los donativos pueden llevarse a la dirección: calle Tamarindo 215, Campestre Villas del Álamo, circuito Jade Paseos de la Plata y a la veterinaria Cassot, ubicada en camino Chavarría-Providencia. Para mayor información pueden comunicarse al 775-206-6876.

Hasta el momento, la escuela primaria Plan de Guadalupe, en la colonia Constitución, en Pachuca, donó las flores que fueron colocadas en el altar escolar; se espera que más planteles educativos o personas se sumen al proyecto.

sjl