INE

Elección judicial en Hidalgo: Servidores y candidatos, una línea delgada para romper la ley

La presidenta de la Junta local del INE, Ma del Refugio García, informó los pormenores de la elección del Poder Judicial Federal, especialmente de las actividades que pueden y no desempeñar los funcionarios que son candidatos

La elección del Poder Judicial Federal será el próximo 1 de junio.Créditos: LSR
Escrito en HIDALGO el

Pachuca.— Ma del Refugio García López, presidenta de la Junta Local del INE en Hidalgo, abordó varios aspectos del proceso electoral extraordinario para elegir integrantes del Poder Judicial de la Federación (PJF) en Hidalgo, principalmente, habló sobre la participación de personas servidoras públicas que también son candidatas en este proceso electoral.

García López enfatizó que los funcionarios públicos que ostentan cargos y aspiran a una candidatura deben adherirse a estrictas regulaciones. Subrayó que "por ninguna circunstancia pueden descuidar el deber del cargo que ejercen". Además, los actos de campaña válidos deben realizarse en días y horas no laborables. Las licencias laborales deben ser sin goce de sueldo, y está "prohibido el uso de recursos públicos para fines de promoción y propaganda".

La presidenta de la Junta local explicó que existe una línea muy delgada que los candidatos deben mantener durante este proceso electoral. Aunque pueden asistir a sus actividades gubernamentales en horario laboral, no deben hacer alusión a su candidatura ni promover su imagen.

García López también aclaró que, según el criterio establecido, "la única autoridad para realizar acciones en materia de participación ciudadana es el INE". Esto implica que el Ejecutivo y el Legislativo están impedidos de realizar tales acciones y que no está permitido el uso de recursos públicos, los cuales deben usarse con imparcialidad.

En cuanto a los funcionarios que contienden y ostentan el cargo, el INE ha recomendado que soliciten licencia sin goce de sueldo. Además, las campañas no pueden recibir financiamiento público ni privado, y se prohíben eventos masivos y contratos de sonido. La promoción se limita a la impresión de volantes y publicaciones en redes sociales, sólo en perfiles personales. Se permite el uso de entrevistas y combustible.

Reglas poco claras para los candidatos

En relación con la veda electoral, García López señaló que "El Consejo General no se manifestó de manera clara y precisa. No hay manifestación expresa". Sin embargo, se permiten actividades relacionadas con salud, protección civil y seguridad. 

Imagen ilustrativa | Crédito: Especial

Reiteró que ningún poder público de ningún nivel puede realizar actividades de participación ciudadana o de llamado al voto, y está prohibido el uso de recursos públicos con fines electorales.

La conferencia de prensa también tocó otros temas relacionados con el proceso electoral, incluyendo el número de magistrados y jueces de distrito que están en juego en Hidalgo, siendo cinco magistraturas para las cuales hay 20 candidatos y 6 juzgados, para lo cual hay 26 candidatos que deberán ser electos de manera equitativa.

Asimismo, habló sobre los centros de recepción itinerante, y los dispositivos de apoyo al funcionariado. Se destacó el avance en la organización del proceso y el reconocimiento a los ciudadanos sorteados y a los capacitadores.


sjl