TEMPORADA DE ESTIAJE

Incendios forestales en Hidalgo: crecen en marzo y encienden alertas

En lo que va del año, Hidalgo ha registrado 34 incendios forestales, que han afectado 605.94 hectáreas boscosas, entre ellas, el Parque Nacional Los Mármoles

En la última semana de marzo se registraron 14 incendios forestales.Créditos: Conafor
Escrito en HIDALGO el

Pachuca.— Este 2025 ha presentado altas temperaturas, los incendios han comenzado a hacerse presentes en algunas regiones de Hidalgo, por ello, la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo (Semarnath), Mónica Patricia Mixtega Trejo, anunció algunas medidas que se están tomando para evitar este tipo de emergencias.

Pero, ¿cómo va la tendencia este año en esta materia? La Comisión Nacional Forestal (Conafor) ha dado a conocer las cifras del primer trimestre del año en materia de incendios forestales por entidad, e Hidalgo tuvo un incremento importante en la última semana de marzo.

Incrementa tendencia en una semana

La titular de la Semarnath informó que hasta la primera semana de marzo se habían registrado 20 incendios forestales en la entidad, lo cual había llevado a las autoridades a decretar una veda de fuego.

De acuerdo con los datos de la Conafor, del 1 de enero al 20 de marzo, Hidalgo había registrado 21 incendios acumulados, con una superficie afectada de 273.49 hectáreas, pero la cifra cambió de forma relevante en la última semana.

En el Reporte Semanal Nacional de Incendios Forestales, en el corte del 1 de enero al 27 de marzo de 2025, la entidad aumentó a 34 el número de incendios acumulados, además de que las hectáreas afectadas al momento son de 605.94.

Lo anterior derivó en una serie de siniestros que se registraron en diferentes puntos de la entidad, entre ellos, en regiones boscosas, como el Parque Nacional Los Mármoles, localizado entre los municipios de Nicolás Flores y Zimapán.

Crédito: Conafor

Este siniestro alcanzó la zona de Villa Juárez y provocó que una camioneta de la Semarnath fuera alcanzada por las llamas, sin que se registraran heridos. En este incendio se estima que se afectaron 130 hectáreas de áreas verdes antes de ser controlado.

Crédito: Conafor

Otro de los municipios que se vio afectado en esta materia fue Tepeji del Río, que registró cinco incendios a mediados de marzo, localizados en el ejido Santa María Magdalena, y cercanos a la autopista México-Querétaro.

Crédito: Conafor

En Zacualtipán, Apan y Huasca también se registraron afectaciones que consumieron más de 3.5 hectáreas de arbusto y matorral, pero fueron controlados por las brigadas de la Secretaría de Medio Ambiente

Crédito: Conafor

En lo que va de 2025, y pese a los 34 incendios reportados a la fecha, Hidalgo se encuentra entre los 10 estados con incidencia media, pero muy cerca de entrar en las primeras 10 entidades con mayor presencia de incendios forestales, pues el décimo lugar es ocupado con por Guanajuato con 39.

Crédito: Conafor

Para combatir los siniestros, Hidalgo ha contado con personal de Conafor, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, la Secretaría de la Defensa Nacional, la Guardia Nacional, gobierno del estado, Protección Civil estatal, gobiernos municipales, Protección Civil municipal, voluntarios y propietarios y poseedores de terrenos forestales.

Veda del fuego

La veda del fuego tiene como fin prevenir siniestros implementando medidas que puedan provocar algún incendio en áreas forestales, explicó Mónica Mixtega, quien agregó que, si bien se tiene estimado un número similar al del año pasado, que fue de 179 con afectación de 4 mil 562 hectáreas, se pretende reducir esa cifra.

Por ello, la veda del fuego se encuentra vigente desde el pasado 1 de febrero y permanecerá activa hasta el 31 de julio, y entre las prohibiciones se encuentra la realización de quemas controladas, incinerar basura y evitar fogatas, y ello aplica también a los turistas.

La titular de Semarnath señaló que en caso de que alguna persona no respete estas medidas, se hará acreedora a una sanción que será determinada por los municipios donde se realice la acción infractora. 

Puntualizó que los municipios que se encuentran considerados como puntos rojos en Hidalgo son Acaxochitlán, Cuautepec de Hinojosa, Singuilucan, Zimapán y Jacala, aunque este año se han agregado localidades como Nicolás Flores, Huasca y Tepeji del Río. 


sjl