PACHUCA.- En marcha está la obra del tren AIFA-Pachuca que beneficiará a 1.2 millones de habitantes con una demanda esperada de más de 83 mil personas al día. El proyecto ferroviario es uno de los más esperados en Hidalgo y además de conectar a la capital hidalguense con el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, tendrá una extensión hacia la Ciudad de México acortando distancias y dando mayor movilidad a la zona centro del país.
Este nuevo tren AIFA-Pachuca está diseñado también para ser la conexión de pequeñas comunidades aisladas tras la privatización ferroviaria, afirmó el titular de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF), Andrés Lajous Loaeza. Mediante un comunicado de prensa, informó, son 57 kilómetros de doble vía electrificada los que darán movilidad a los habitantes de estas comunidades entre el Estado de México e Hidalgo.
"Eran poblados que crecieron en un entorno ferroviario durante 100 años y cuando desaparecen los trenes de pasajeros con la privatización, se aíslan al no estar cerca de autopistas o carreteras, y ya no hay un tren de pasajeros que los conecte a poblados más grandes o a ciudades", comentó Andrés Lajous.
Te podría interesar
¿Cuánto tiempo te harás desde el AIFA a Pachuca?
El nuevo tren AIFA-Pachuca tendrá un tiempo récord de recorrido con tan solo un viaje promedio de 38 minutos. Trasladando cerca de 718 pasajeros, su capacidad máxima y con una demanda estimada de 83,112 personas al día. El tren AIFA-Pachuca correrá a una velocidad máxima de 120 kilómetros por hora, con ahorros de entre 25 y 30 por ciento en tiempo.
Te podría interesar
Para llegar hasta la Ciudad de México desde Pachuca el recorrido se reducirá en tiempos promedios de 1 hora con 15 minutos pasando por los 98 kilómetros de distancia comprendidos entre Buenavista CDMX-Pachuca.
"Podemos imaginar un tren que sale a las 9 de la mañana y llega a las 10:30, 15 minutos más porque hace paradas en lugares como Xolox y Empalme del Rey, que son poblaciones más pequeñas, pero que también pueden tener usuarios", acotó el titular de la ARTF.
Estos son los lugares donde podrás abordar el AIFA-Pachuca
El tren AIFA-Pachuca contará con 3 estaciones base en: Xaltocan II, Tizayuca y Pachuca; así como 4 paraderos ubicados en Xolox, Empalme del Rey, Platah y Jagüey de Téllez, de tal forma que puedan dar servicio a comunidades más pequeñas.
- Estaciones
Xaltocan II (Edomex), Tizayuca (Hidalgo) y Pachuca (Hidalgo)
- Paraderos
- Xolox: La zona se ubica en el municipio Tecámac, Estado de México, a un kilómetro del municipio hidalguense Tizayuca, que también contará con una estación, en los límites con Temascalapa.
- Empalme El Rey: se encuentra en domicilio conocido, en Temascalapa, Estado de México
- Platah: ubicado en la carretera a Villa de Tezontepec kilómetro 5.5, en Tezontepec, Hidalgo, este paradero dará movilidad a la zona industrial
- Jagüey de Téllez: también conocida como Estación Téllez es una localidad en el municipio Zempoala, Hidalgo y se encuentra conurbada a la ciudad de Pachuca. Además, desde ahí conectas con el Tuzobús por la línea troncal hasta el centro de la capital hidalguense.
Movilidad con otros transportes
La ruta además de pasar por el AIFA conectará desde la Ciudad de México con la terminal Buenavista donde se pueden continuar los viajes en Metro, Metrobús, Ecobici; mientas que, en Pachuca, se podrá complementar los recorridos en el Tuzobús.
"Una estación conlleva bastante afluencia, conexión con distintos sistemas de transporte público, como es el caso de Buenavista que tiene Metro, Metrobús y en el caso de Pachuca tendrá conexión con el Tuzobús", indicó Lajous.
jgp