Pachuca.— Por unanimidad, el pleno del Congreso de Hidalgo aprobó la reforma a la Constitución Política del Estado de Hidalgo que reconoce a los animales no humanos como seres sintientes, capaces de experimentar dolor, placer y sufrimiento.
La iniciativa fue presentada el 6 de noviembre de 2024 por el diputado del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Avelino Tovar Iglesias, para adicionar el artículo 8 Ter a la Constitución Política estatal en materia de los derechos de los animales como seres sintientes.
En dicho artículo se establece que los animales no humanos “poseen una conciencia propia, lo cual les permite percibir su entorno y ser capaces de discernir entre lo bueno y lo malo, sentir estados afectivos y experimentar dolor, placer y sufrimiento. Por lo tanto, se consideran sujetos de tutela, garantizándoles con ello las condiciones óptimas que les proveen altos niveles de bienestar, así como la preservación de su vida y dignidad”, dijo el diputado.
Te podría interesar
De igual forma, establece que “las personas y el Estado tienen la obligación de respetar y, en su caso, proteger la vida de todo animal, evitando cualquier acto de negligencia, maltrato o crueldad en su contra”.
Avelino Tovar Iglesias destacó en su propuesta que la protección a los animales se ha convertido en un tema de relevancia social, además de que existen estudios científicos que han demostrado que los animales poseen conciencia y otros rasgos que sólo se les atribuían a los seres humanos.
También señaló que en diferentes países y continentes se han promulgado leyes que protegen a los animales, incluso, prohíben y sancionan toda acción violenta en contra de su vida y dignidad, con penas que incluyen prisión.
Lo eleva a rango constitucional
Entre los considerandos, la Comisión de Legislación y Puntos Constitucionales del Congreso local resaltó que el objetivo de la iniciativa era elevar a rango constitucional el reconocimiento de que los animales no humanos son seres sintientes y, por ende, existe una corresponsabilidad del Estado para protegerlos de cualquier acto de maltrato y crueldad.
Tras ser analizada y debatida, la propuesta fue subida al pleno este martes, 25 de marzo, y votada de manera unánime por los y las legisladoras. Entrará en vigor un día después de que sea publicada en el Periódico Oficial del Estado de Hidalgo (POEH).
La Comisión de Legislación y Puntos Constitucionales también tiene en lista de espera la iniciativa para prohibir las corridas de toros en Hidalgo, la cual también fue presentada por el legislador del Partido Verde.
sjl