HIDALGO

Hidalgo tendrá 31 mil 500 casas nuevas a bajo costo; así podrán ser compradas

Este domingo 23 de marzo se colocó la primera piedra para el programa Vivienda para el Bienestar, que promete casas accesibles y cómodas

Se busca erradicar la falta de vivienda que encarce las que ya están construidas
Se busca erradicar la falta de vivienda que encarce las que ya están construidasCréditos: Especial
Escrito en HIDALGO el

SAN AGUSTÍN TLAXIACA.- Al aseverar que ya se acabó la era de créditos hipotecarios impagables y el aprovechamiento de desarrolladores habitacionales, la presidenta de México Claudia Sheinbaum y el gobernador Julio Menchaca colocaron la primera piedra del programa Vivienda para el Bienestar que solo en el estado de Hidalgo hará 31 mil 500 casas nuevas para familias vulnerables.

Para concretar parte de lo anterior, el gobierno del estado hizo la donación de tres amplios predios localizados en la parte centro sur y sur, respectivamente, de Hidalgo, es decir, uno en el municipio de San Agustín Tlaxiaca y que queda a menos de 20 minutos de distancia de la ciudad de Pachuca y el otro en Tepeapulco a 42 minutos, donde hay oficinas, escuelas, industrias y más fuentes de trabajo.

Hidalgo se sumó a otros estados donde ya arrancó el programa Vivienda para el Bienestar / Crédito: especial

En ese sentido, Claudia Sheinbaum y las instancias que estarán a cargo de las unidades habitacionales aseveraron que las viviendas serán completamente distintas a las que se entregaban anteriormente, pues dejarán de ser reducidas y poco prácticas para quienes las ocupan, para pasar a ser en su lugar bastante grandes, cómodas y hasta con posibilidades de que puedan ser ampliadas en algunos casis.

Con la colocación de la primera piedra, se dio el banderazo de inicio de la construcción de casas y así el estado de Hidalgo se suma a otros como Nayarit, Yucatán, Colima, tabasco y otros a ser beneficiados con el programa Vivienda para el Bienestar que garantizará lo que fue catalogo como la presidenta de México como un derecho que todas las personas del país deben tener: un patrimonio que sea propio.

Casas amplias de 60 metros cuadrados y cómodas; así serán las viviendas que se hagan en Hidalgo

El primero en tomar la palabra en el evento de colocación de primera piedra fue el director de la Comisión Nacional de la Vivienda (Conavi) Rodrigo Chávez Contreras, quien explicó que de las 31 mil 500 casas nuevas que se harán a lo largo de Hidalgo su dependencia se encargará de edificar la gran mayoría, es decir, 20 mil, ante lo cual asentó que ya hay diseños de los inmuebles que se levantarán.

De manera específica, la Conavi hará este año 2025 hará 5 mil 994 residencias, de las cuales en el predio donado en San Agustín Tlaxiaca habrá 2 mil 594 a lo largo de 13 hectáreas de suelo, mientras que atrás, en el Citnova, serán otras mil 400, en Tepeji 550, mientras que en Ixmiquilpan 750 y en Ciudad Sahagún 790; pero en años siguientes, a lo largo del sexenio, la meta es de 20 mil unidades nuevas.

La presidenta ´Claudia Sheinbaum colocó la primera priedra de una unudad habitacional / Crédito: especial

De los primeros inmuebles que estarán listos, mil 200 se destinarán para renta mensual de jóvenes que estudian y trabajan, por lo que habrá dos diseños que tomarán los obreros, uno para dicho sector y el otro de 60 metros cuadrados de espacio que estarán priorizados para personas en vulnerabilidad como adultos mayores, madres solteras, personas discapacidad y quienes provengan de localidades indígenas.

Respecto a la manera en la que se repartirán las residencias que levantará la Conavi en Hidalgo, es que se irá a casa por casa en colonias y comunidades donde haya pobreza para levantar asambleas informativas y a ver un padrón de registro de beneficiarios candidatos, quienes accederán a créditos subsidiados que se recuperarán con pagos “que no quiten los sueños”, es decir, con tasa cero.

Hidalgo temdrá 31 mil 500 casas nuevas durante el sexenio estatal / Crédito: especial

Por su parte, el titular del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) Octavio Romero Oropeza aseveró que de las 154 mil casas que se necesitan en Hidalgo solo se edifican 920 al año, pero solo 20 de esas pueden ser compradas por trabajadores afiliados que ganan dos salarios mínimos o menos, quienes quedan fuera de poder tener un patrimonio propio.

Por ello, con el programa que impulsó Claudia Sheinbaum Vivienda para el Bienestar, se edificarán 11 mil 500 unidades a lo largo del estado y estas ya no serán en lugares alejados, sino cercanas a centros de trabajo y serán más seguras, además de confortables contra modelos pasados, además de que se deberá garantizar servicios e infraestructura básica. Se dará pripridad a quienes ganen menos de dos suelos mínimos.

Este año se harán 6 mil residencias en San Agustín Tlaxiaca principalmente / Crédito: especial

Para el caso del Infonavit, hay dos reservas de predios que suman 83 hectáreas y se localizan en Ixmiquilpan y Tepeapulco y para acelerar la edificación ya se hacen los trabajos topográficos y de mecánicas de suelo para garantizar la calidad de los terrenos; ante lo cual se estima que en abril arranquen las primeras 624 viviendas y en mayo de este 2025 otras 500, para hacer 11 mil 500 en el sexenio.

“Hoy damos el banderazo de obra para levantar esta unidad habitacional en San Agustín Tlaxiaca, en el sexenio del gobernador de Hidalgo se harán 31 mil 500 casas y solo en este 2025 se levantarán 6 mil… El programa Vivienda para el Bienestar es muy importante, pues no solo es la construcción, sino dar vivienda a quienes menos tienen y a quienes más sufren para acceder a un patrimonio, por lo que se darán créditos sin intereses”, dijo cerró Claudia Sheinbaum.

 

 

cem