PACHUCA.- Este domingo 23 de marzo, al medio día, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum inaugurará oficialmente el tramo carretero Real del Monte-Entronque Huasca. Esta obra de infraestructura vial conecta principalmente a estos 2 municipios y Pueblos Mágicos de Hidalgo, Real del Monte y Huasca de Ocampo. Sin embargo, el proyecto tiene como objetivo mejorar la movilidad en el centro del país y modernizar la carretera Pachuca-Huejutla-Tamazunchale.
La obra Real del Monte-Huasca se proyectó desde el año 2022 y arrancó en forma oficial los trabajos de construcción en enero de 2023. En un inicio se previó una duración de 1 año, pero derivado de factores externos como accidentes y otras irregularidades, la obra se retrasó hasta esta nueva fecha para ser oficialmente abierta al público. La apertura de esta carretera representa un avance significativo en la infraestructura vial de Hidalgo, mejorando la conectividad y ofreciendo una alternativa más rápida y segura para los viajeros que se desplazan entre estos dos atractivos turísticos.
Te podría interesar
Los detalles de la obra
La carretera Real del Monte-Entronque Huasca tiene una extensión de 9.4 kilómetros, reduciendo significativamente el tiempo de traslado entre Real del Monte y Huasca de Ocampo. La obra requirió una inversión de aproximadamente 6,674 millones de pesos, financiados por el Gobierno Federal y el Fondo Nacional de Infraestructura (Fonadin).
Cuenta con 4 carriles de circulación (dos por sentido), 3 túneles, 6 viaductos y 2 entronques a desnivel. Destaca el túnel Vicente Guerrero, con 700 metros de longitud, considerado el más largo en una carretera libre de peaje en México.
Te podría interesar
De esta obra carretera destaca también la generación de alrededor de 13,277 empleos directos y 53,110 empleos indirectos. Cabe señalar que los trabajos realizados contemplaron una compensación ambiental al ecosistema natural de la región. Con estructuras verdes sustentables en algunos tramos de la carretera.
Estos son los municipios que cruzará
La vía de comunicaciones será intermunicipal, es decir, estará dentro del territorio del estado de Hidalgo. Se estima, los usuarios reduzcan sus tiempos de traslado hasta 15 minutos de inicio a fin en los 9.4 kilómetros que se construyeron. Esta carretera parte desde la entrada al pueblo mágico de Real del Monte, específicamente en el desvío que se hace directo a Huasca. La vía pasará por el municipio Omitlán donde se puede hacer una escala, antes de llegar al primer pueblo mágico de México, Huasca.
Ahorro de hasta 75 por ciento del tiempo en traslados
Con la apertura este domingo de la vía Real del Monte-Entronque Huasca se espera que haya un ahorro en los tiempos de traslado de hasta 75 por ciento en comparación con la antigua carretera. Con la construcción de puentes y túneles, más la ampliación a 4 carriles para el paso de los vehículos, el tráfico será más fluido y ligero. En tiempos, se estima un recorrido de hasta solo 15 minutos de viaje para poder ir desde un punto hasta el otro.
¿Será libre o de cuota?
En su momento, el gobernado de Hidalgo, Julio Menchaca aseguró que el paso de automovilistas por esta carretera Real del Monte-Entronque Huasca será libre; es decir, no se cobrará. Esto, pese a que en el proyecto original sí se pensaba tener una cuota.
Los accidentes que dejó la obra
Desafortunadamente, durante la construcción de la obra se registraron 3 accidentes mortales que tuvieron que ver con la caída de estructuras y materiales de construcción, así como un atropellamiento. La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) en Hidalgo, informó, se dieron las indemnizaciones por las pérdidas humanas que hubo, además de que se subsanaron las cuestiones legales que resultaron de los accidentes en la carretera Real del Monte-Huasca.
El primer accidente ocurrió el sábado 18 de noviembre de 2023 cuando un andamio que sostenía un molde en el que eran vaciadas más de 100 toneladas de concreto no resistió y se derrumbó de manera brutal. Los trabajos eran para terminar la base del viaducto Vicente Guerrero que será el más largo de la vía y se realizaban a la altura del kilómetro 17+590, donde el cemento dejó atrapados a los trabajadores de nombre Valentín, José Alberto, Felipe, Nicolás e Israel, quienes murieron al instante.
El 15 de diciembre de 2023, a la altura de la localidad Calicanto en Omitlán, el empleado Evaristo de 43 años fue atropellado y aplastado por una máquina usada para aplanar el terreno. El sábado 30 de diciembre de 2023, mientras se hacía un armazón de varilla para levantar una base de puente, la estructura se vino abajo y dejó a atrapados a varios trabajadores. Iván Serrano Aguilar de solo 22 años de edad murió al instante.
Con vida de entre las tiras de metal retorcidas rescataron a los trabajadores Simplicio Amador Armenta de 50 años; sin embargo, falleció horas después a causa de las heridas. Lo mismo que Benito Amador García de 38 años de edad, trasladado al hospital Magdalena de las Salinas, donde falleció una semana después.
¿Qué pasará con la tala de árboles?
Al inicio de la obra se mencionó el entorno perdería de manera definitiva 21.18 hectáreas de bosque de encino, oyamel y mixto. La superficie vegetal removida y talada equivale a 29.66 veces el área que abarca el estadio Hidalgo, sede del equipo de futbol de los Tuzos del Pachuca.
Las pérdidas ambientales afectan directamente a las zonas conurbadas Mineral del Monte, Huasca de Ocampo y Omitlán, una situación que llegó a calificarse como ecocidio. Entiéndase esto, como la destrucción intencional o el daño masivo al medio ambiente. Este es un acto ilícito que pone en riesgo la supervivencia tanto de los seres humanos como de otras especies.
De acuerdo con la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes de Hidalgo (SICT ), la obra incluye medidas de mitigación ambiental:
- Construcción de 6 viaductos y 3 túneles para proteger 2.4 kilómetros de bosque.
- Recuperación de 26 mil ejemplares de flora de 39 especies y su reforestación en 89 hectáreas.
- Rescate y reubicación de más de 200 especies de fauna.
- Hidrosiembra en taludes de corte para evitar erosión en 7.1 hectáreas.
- Estas acciones cuentan con permisos y resolutivos ambientales emitidos por las autoridades competentes.
Estas son las irregularidades observadas por la ASF
En febrero de este 2025, Auditoria Superior de la Federación (ASF) presentó su tercera entrega del informe del ejercicio fiscal 2023, donde realizó algunas observaciones a esta obra carretera Real del Monte-Huasca, donde destacan gastos millonarios, obras inexistentes y materiales no contemplados que suman casi los 90 millones de pesos.
De acuerdo con las observaciones de la Auditoría Superior Federal existe un pago por 89 millones 240 mil 285.02 pesos, los cuales deberá aclarar la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).
El monto mayor observado es de 18 millones 676 mil 936.59 pesos por los pagos indebidos realizados en 15 conceptos de obra dentro del periodo de ejecución del 1 de marzo al 15 de noviembre de 2023, de la construcción del entronque a desnivel Real del Monte, ubicado en el kilómetro 10+600, que incluye la construcción del túnel “El Mineral”.
Según reportan la dependencia no acreditó el destino final de equipo adquirido por concepto de semaforización (luz ámbar intermitente, pantalla negra en fondo y filete en naranja reflejante grado ingeniería) pagos en exceso por un total de 831 mil 614.15 pesos. Son otros 16 millones 736 mil 282.71 pesos referentes a conceptos de base y carpeta asfáltica, detectados faltantes en la visita de verificación física realizada entre personal del Centro SICT Hidalgo y de la ASF.
Asimismo, 6 millones 551 mil 179.80 pesos por concepto de “excavación a cielo abierto en tajos de acceso en cualquier tipo de material”, donde se detectaron diferencias en el tramo que corresponde al túnel. 3 millones 114 mil 760.71 pesos por conceptos relativos a pagos por unidad de obra terminada y diferencias de volúmenes entre lo pagado y lo cuantificado en el proyecto autorizado. 5 millones 846 mil 061.44 pesos por los pagos realizados en exceso para la construcción de 4 carriles y el entronque a desnivel Huasca.
jgp