CONGRESO DE HIDALGO

PAN Hidalgo busca que deudores alimentarios no puedan aspirar a una candidatura

Acualmente se permite la aceptación de una carta bajo protesta de decir la verdad, donde los aspirantes declaran no ser morosos en el cumplimiento de sus responsabilidades alimentarias

Claudia Lilia Luna, diputada local del PAN.Créditos: Especial
Escrito en HIDALGO el

PACHUCA. - Si se es deudor alimentario, no se debería poder participar en un proceso electoral ni aspirar a una candidatura. Eso es lo que propuso la diputada del Partido Acción Nacional (PAN), Claudia Lilia Luna Islas, en el pleno del Congreso de Hidalgo.

La legisladora presentó una iniciativa para reformar la fracción III del artículo 10 Bis del Código Electoral del Estado de Hidalgo, con el fin de fortalecer los requisitos para postularse a un cargo de elección popular y evitar que personas deudoras alimentarias puedan acceder a ellos.

La modificación pretende establecer que los ciudadanos que deseen participar en un proceso electoral tengan como requisito obligatorio la presentación de un certificado de no deudor alimentario moroso.

Claudia Lilia Luna señaló que actualmente se permite la aceptación de una carta bajo protesta de decir la verdad, donde los aspirantes declaran no ser morosos en el cumplimiento de sus responsabilidades alimentarias, pero ello no basta, por lo que se consideró que se debe demostrar de manera fehaciente mediante un certificado oficial expedido por las autoridades.

Ello ayudará a eliminar “posibles manipulaciones o declaraciones falsas que podrían desvirtuar el proceso electoral”, además de que se pretende dar certidumbre y contribuir a la protección y bienestar de los menores, y se evita que estas personas con antecedentes de morosidad alimentaria lleguen a cargos donde puedan tomar decisiones que afecten los derechos de las infancias.

La diputada panista resaltó que esta iniciativa también coadyuvaría a la transparencia, la rendición de cuentas y el compromiso de los servidores públicos con los valores de la familia.

Dijo que de acuerdo con información del Registro Familiar de la entidad, al cierre de 2024 había 180 personas de distintos municipios de la entidad inscritas en el Registro de Deudores Alimentarios y Deudores Morosos de Hidalgo.

A escala nacional, mencionó que según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el 67.5 por ciento de niños, niñas y adolescentes de padres separados no reciben pensión alimentaria alguna.

Que no sólo sea de buena fe

Recordó que desde 2021, el Estado Familiar se ha encargado de expedir certificados de no inscripción o inscripción en el Registro de Deudoras y Deudores Alimentarios Morosos, pero hasta el proceso electoral de 2024, se seguía permitiendo que los aspirantes pudieran presentar la carta bajo protesta de que no eran deudores alimentarios, basándose sólo en la buena fe de los candidatos.

Por ello, propuso que se reforme el Código Electoral para que sea requisito presentar el certificado de no deudor alimentario, salvo que acredite estar al corriente del pago, cancelar esa deuda, o bien tramite el descuento correspondiente.

mai