TEEH

Estos son los 10 aspirantes a una magistratura electoral de Hidalgo

El Senado ha hecho pública la lista de personas habilitadas para participar en este proceso de selección

Tribunal Electoral del Estado de Hidalgo.Créditos: Ilustrativa
Escrito en HIDALGO el

PACHUCA.- A 2 años de que quedó acéfala una magistratura electoral en el Tribunal Electoral del Estado de Hidalgo, el Senado de la República emitió una convocatoria para renovar 56 magistraturas en 30 entidades de la república, entre ellas, Hidalgo.

El Senado ha hecho pública la lista de personas habilitadas para participar en este proceso de selección. Entre los aspirantes, destaca la presencia de Diana Jeanette Rodríguez López, actual titular de la Fiscalía Especial en Delitos Electorales de Hidalgo desde agosto de 2023, y Carlos Edgardo Serrano, director de Prevención del Delito en la misma fiscalía. 

Además, la contienda incluye a Miriam Saray Pacheco Martínez, consejera del Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH). También se encuentra Brenda Paloma Cornejo Cornejo, secretaria de Estudio y Proyecto del TEEH. Verónica Hernández Pérez, exconsejera del Consejo Local del Instituto Nacional Electoral (INE).

La lista se completa con Uriel Luego Huerta, exsecretario del IEEH, y Martha Alicia Hernández Hernández, exmiembro del Consejo General del mismo instituto.  Cabe mencionar que es la quinta convocatoria que el Senado de la República emite para cubrir las vacantes en distintas entidades; y se espera que en esta ocasión se alcance la mayoría para aprobar los dictámenes.

Entre los aspirantes, destaca Diana Jeanette Rodríguez López, actual titular de la Fiscalía Especial en Delitos Electorales de Hidalgo Foto. Especial

Los aspirantes deben cumplir con una serie de requisitos documentales para acreditar su elegibilidad. Esto incluye la presentación de un Currículum Vitae con fotografía reciente, copias certificadas de acta de nacimiento, título profesional de Licenciado en Derecho con antigüedad mínima de 10 años, cédula profesional y credencial para votar vigente. Además, deben manifestar su voluntad expresa de participar en el proceso y presentar un escrito bajo protesta de decir verdad sobre su buena reputación y no haber sido condenados por delitos graves, entre otros requisitos.

Un aspecto destacado de la convocatoria es la exigencia de un ensayo sobre temas relevantes del derecho electoral y un documento con la exposición de motivos de su aspiración. Estos elementos permitirán evaluar no solo los conocimientos técnicos de los candidatos, sino también su capacidad de análisis y su compromiso con la función jurisdiccional electoral.

El Senado publicó la lista de personas habilitadas para participar en el proceso de selección Foto. Archivo

El proceso culminará con la elaboración y remisión por parte de la Junta de Coordinación Política al Pleno, el 31 de marzo de 2024, del Acuerdo con la propuesta de candidatos elegibles. Se espera que los nombramientos se realicen observando el principio de paridad y alternando el género mayoritario, en cumplimiento con el artículo 106 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, que establece un periodo de siete años para los magistrados electorales.

En el caso de Hidalgo, las anteriores convocatorias se habían emitido exclusivamente para mujeres, pero en esta ocasión se dejó abierta, aunque en una parte se establece que se elegirá con base a la paridad.

jgp