SEPH

Hidalgo va por nueva ley para prevenir y atender la violencia escolar

En un inicio, se contempló modificar la legislación vigente; sin embargo, debido a la magnitud de los cambios requeridos, el Órgano de Evaluación determinó que lo más conveniente era consolidar una nueva ley

Créditos: Especial
Escrito en HIDALGO el

PACHUCA. HGO. - El gobierno estatal, encabezado por Julio Menchaca Salazar, presentó ante la Comisión de Educación del Congreso local el proyecto de la Nueva Ley para Prevenir, Detectar y Atender la Violencia Escolar en el Estado de Hidalgo. Esta iniciativa, promovida a través de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), liderada por Natividad Castrejón Valdez, busca fortalecer el marco legal para garantizar entornos escolares seguros, libres de acoso y violencia.

Nueva Ley para combatir la violencia escolar en Hidalgo

Durante la sesión de trabajo en el Congreso, la subsecretaria de Planeación y Evaluación de la SEPH, Xochitl García Curiel, destacó la importancia de abordar la violencia escolar con un enfoque preventivo, interinstitucional y multifactorial. Subrayó que el objetivo de la nueva ley es garantizar ambientes de aprendizaje donde los estudiantes puedan desarrollarse de manera integral, sin temor a sufrir agresiones o discriminación.

Además, García Curiel enfatizó que la administración estatal está comprometida con la construcción de una educación humanista, igualitaria e incluyente, donde se promueva el respeto, la convivencia sana y la erradicación de cualquier tipo de violencia en los planteles educativos.

Compromiso legislativo con la erradicación de la violencia en las escuelas

El diputado local José María Alejandro Pérez Ramírez, presidente de la Comisión de Educación del Congreso de Hidalgo, aseguró que los trabajos legislativos para la aprobación de esta ley iniciarán de inmediato, destacando que el proyecto tiene un avance del 95 %.

"El gobernador nos ha instruido a trabajar en conjunto para fortalecer esta ley. Nuestro compromiso es garantizar un marco legal sólido y efectivo para combatir la violencia escolar en Hidalgo", expresó el legislador.

Leer más: Isquisa: la empresa de productos químicos que se instala en Hidalgo y expande operaciones

Medidas clave para la protección de estudiantes

Como parte de los esfuerzos previos para consolidar esta nueva legislación, se han implementado diversas estrategias y acciones, entre ellas:

  • Creación de la Dirección General de Acompañamiento Socioemocional, encargada de brindar apoyo psicológico y emocional a los estudiantes.
  • Establecimiento del Protocolo y Marco Local de Convivencia Escolar, con lineamientos claros para la prevención y atención de casos de violencia en las escuelas.
  • Instalación del Comité Estatal para la Atención y Erradicación de la Violencia Escolar, el cual reúne a diversas instituciones para coordinar acciones de prevención.

Trabajo interinstitucional para fortalecer la ley

El proceso de consolidación de esta iniciativa ha sido respaldado por diversas dependencias estatales, como el Sistema DIF Hidalgo, la Secretaría de Seguridad Pública (SSPH), la Procuraduría General de Justicia de Hidalgo (PGJH), la Secretaría de Salud (SSH), la Comisión de Derechos Humanos del estado y la Unidad de Planeación y Prospectiva.

En un inicio, se contempló modificar la legislación vigente; sin embargo, debido a la magnitud de los cambios requeridos, el Órgano de Evaluación del Comité para la Modificación de la Ley para la Prevención, Atención y Erradicación de la Violencia Escolar determinó que lo más conveniente era consolidar una nueva legislación integral.

Un paso firme hacia escuelas seguras y libres de violencia

Tanto autoridades estatales como legisladores coincidieron en la urgencia de tomar medidas contundentes para prevenir y erradicar la violencia escolar en Hidalgo, ya que este problema afecta el bienestar emocional y psicológico de niñas, niños y adolescentes.

Con la implementación de esta nueva ley, el Gobierno de Hidalgo refuerza su compromiso con la seguridad, la educación y el desarrollo integral de la comunidad estudiantil, garantizando espacios de aprendizaje donde prevalezca el respeto, la equidad y la paz.

mai