PACHUCA.- Para poder abastecer la creciente demanda energética y la que podría haber en el futuro, a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) le fue aprobada la construcción de una nueva red de cableado que atravesará varios municipios del estado de Hidalgo, mismos que se verán beneficiados.
De acuerdo con la llamada empresa paraestatal, el proyecto es de vital importancia porque tanto en la zona metropolitana del Valle de México, como en la región del Bajío se han instalado industrias y zonas habitacionales que requieren de servicio para poder operar y albergar a cientos de personas.

Además, se evitará la sobrecarga como ocurrió en la pasada épica de calor de 2024 cuando se debieron hacer apagones que afectaron a Hidalgo y se reducirá inestabilidad de voltaje que hay el corredor León-San Juan del Río, donde los equipos de fábricas estarán menos expuestos a posibles descomposturas.
Te podría interesar
Además, de que como fue dicho líneas arriba, se prevé que con la nueva red eléctrica la CFE pueda atender la demanda futura con la llegada de más empresas que requerirán del servicio para permanecer sin preocupaciones, a la par que se bajarán los costos de producción para hacer más atractivo al país.
Nueva red eléctrica de la CFE atravesará 12 municipios de Hidalgo
De acuerdo con los detalles técnicos del proyecto, la red eléctrica que busca hacer CFE conectará desde los municipios de Soyaniquilpan de Juárez y Jilotepec, en el Estado de México, donde se encuentra la subestación eléctrica Jilotepec Potencia y llegará hasta Las Mesas en Tamazunchale, San Luis Potosí.
Para lo anterior, se atravesará la parte noroeste del estado de Hidalgo, que abraca 12 municipios como Tula de Allende, Chapantongo, Alfajayucan, Tasquillo, Zimapán, Ixmiquilpan, Nicolás Flores, Jacala, La Misión, Tlahuiltepa, Chapulhuacán y Tepehuacán, estos últimos en la Sierra Huasteca.
El cableado tendrá una longitud de 186 mil kilómetros y estará soportado por 561 torres de acero con brazos donde se sujetarán las líneas, mismas que serán levantadas por una plantilla laboral de 70 personas, la mayoría de localidades cercanas y solo se contratará a personal especializado para labores concretas.
En ese sentido, el banderazo de obra de la red eléctrica se dio a inicios de este año 2025 con una inversión de 616 millones de pesos y las proyecciones iniciales asientan que se estima terminar en dos años, aproximadamente, mientras que se tendrá una vida útil de 50 años para transportar electricidad de alto voltaje.
La manifestación de impacto ambiental del proyecto que da título a esta nota informativa fue elaborada por Geodes, Gestión y Ecología, que es una empresa especializada en la prevención y mitigación de los impactos ambientales mediante la gestión de proyectos productivos, lo que es un respaldo para evitar daños.
Pues tanto las torres como los cables estarán cerca de ciudades y atravesarán zonas agrícolas y de pastizal, así como carreteras municipales, estatales y autopistas, además de bosques y en mayor medida Sierras altas, ante lo cual se debe garantizar el cuidado de los ecosistemas para no dañarlos con las obras.
cem