EXPOSICIÓN EN PACHUCA

El hidalguense creador del Dr Simi, así fue la inspiración del famoso personaje

El artista que dio vida a esos icónicos personajes, además de otros que igual se hicieron famosos, nació en un municipio en la parte sur del estado de Hidalgo

La muestra de arte estará por un largo tiempo y dará para ver la obra del hidalguense
La muestra de arte estará por un largo tiempo y dará para ver la obra del hidalguenseCréditos: Especial
Escrito en HIDALGO el

PACHUCA.- Para reconocer a un gran artista originario del estado de Hidalgo, quien puede presumir ser el creador de los famosos personajes del Dr Simi y Memín Pinguín, continúa con una interesante exposición en la ciudad de Pachuca y que puede ser tu destino a visitar este fin de semana.

La muestra de arte se compone de una selección de las mejores obras que hizo el hidalguense a lo largo de su vida, mismas que fueron especialmente colocadas para que se cuente una historia y los asistentes conozcan de mejor forma la trayectoria, además de que es recomendable para todas las edades.

exposicion arte muestra permanente artista sixto valencia dr doctor simi pachuca horario costo
En Pachuca, toda una sale de arte se dedicó a un artista hidalguense / Crédito: especial

En especial los niños, pues las nuevas generaciones ya no convivieron con los famosos personajes que tuvieron largas series de historietas y revistas, por lo que además de dar a conocer la obra del caricaturista, se busca que siga vigente en nuevas personas y así el legado pueda continuar e incluso inspirar.

Ya que se promete que los asistentes a la exposición de arte quedarán cautivados con las decenas de obras que la componen, no solo con el Dr Simi o Memín Pinguín, y que demuestran el talento que solo el estado de Hidalgo puede generar, a través de un solo autor, por lo que te dejamos todos los detalles.

Así fue creado el Dr Simi, antes las Farmacias Similares eran muy distintas

Los asistentes a la exposición podrán conocer la historia de uno de los trabajos reconocidos de Sixto Valencia Burgos y fue el Dr Simi, quien, si bien fue hecho en bocetos por Daniel Burgos, el nacido en el municipio de Villa Tezontepec fue el encargado de darle vida en una historieta llamada “Las historias del Dr Simi”.

Víctor González Torres, el empresario dueño de la marca de las Farmacias Similares, buscaba a toda costa un personaje que fuera imagen de su cadena de negocios, pero quería a alguien que fuera picarón y divertido, además de que tuviera una edad avanzada con canas para transmitir seguridad y confianza al cliente.

Sixto Valencia Burgos se encargó de darle vida al Dr Simi / Crédito: especial

Primero, el empresario recibió decenas de propuestas de publicista del periódico La Jornada y una empresa de publicidad, pero ninguna le agradó, hasta que acudió con Daniel Burgos, quien hizo un trazo a lápiz, pero no completó el encargo hasta que llegó el creador, quien inició su carrera a mediados de la década de 1950.

Sixto Valencia Burgos se inspiró en el actor Joaquín Pardavé y su personaje Don Susanito Peñafiel y Somellera, con lo que hizo un señor con barriga y bata de médico que reemplazó el viejo logo de las Farmacias Similares, que era una balanza que tenía escrito, en un círculo, el nombre de la marca.

Aunque retomó el trabajo de Daniel Burgos / Crédito: especial

No te pierdas la exposición en honor a Sixto Valencia Burgos

Si bien Sixto Valencia Burgos, nacido al sur de Hidalgo, ya falleció, su obra queda vigente, pues además del carismático doctor que recientemente se hizo tendencia al aparecer en conciertos nacionales e internacionales, por lo que la Galería de Arte Contemporáneo de Pachuca montó una exposición.

En la sala, podrán verse bosquejos de otros personajes de su autoría como Memín Pinguín, así como publicaciones perdidas e inéditas de la revista MAD en la que colaboró por varios años, sin faltar fotografías del creador en su época infantil en Villa de Tezontepec y otras más a lo largo de su vida como adulto.

La muestra abre de lunes a domingo y es de entrada libre / Crédito: especial

Igual ilustró cómics como El libro único, Criollo, El caballo invencible, El látigo negro y El charrito de oro para Editorial Argumento, lo que podrá verse igual en la muestra, además de que se podrá pasar a un recorrido cuidado en el que un experto dará detalles específicos y curiosidades de lo que se expone.

La cita para acudir a la exposición permanente Una vida entre viñetas es de lunes a sábado de 10 a 18 horas, o bien, los domingos de 11 a 15 en el bulevar Río de las Avenidas número 200 de la colonia Periodistas en Pachuca y lo mejor es que la entrada es libre, por lo que es un buen destino familiar y con amigos.

Hay una selección de obras del artista nacido en Villa de Tezontepec / Crédito: especial

 

cem