CONGRESO DE HIDALGO

Diputada pide certificación continúa para agentes de la Policía Municipal

La legisladora Orquídea Larragoiti propuso la iniciativa para que el Certificado Único Policial sea obligatorio para permanecer en cuerpos de seguridad

Menos de la mitad de policías municipales están certificados.Créditos: Especial
Escrito en HIDALGO el

Pachuca.— Casi el 90 por ciento de los municipios en Hidalgo tiene corporaciones de seguridad en las que menos de la mitad de sus elementos cuentan con el Certificado Único Policial (CUP), que garantiza que acreditaron las diversas evaluaciones y capacitaciones, de acuerdo con datos emitidos el 30 de junio del 2020 por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública

Así lo expuso la diputada del Partido del Trabajo (PT) Orquídea Larragoiti Osorio, al presentar la iniciativa en la que se adiciona una fracción y se recorre la subsecuente del apartado segundo del artículo 124 de la Ley Orgánica Municipal para el Estado de Hidalgo, con el fin de garantizar que los servidores públicos que desempeñan funciones como policía preventiva y tránsito cuenten con el CUP y lo mantengan actualizado.

La legisladora destacó que el CUP es un documento que acredita que un integrante de una corporación policial cumple con los estándares de evaluación, formación y desempeño establecidos en la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

Señaló que la obtención de este certificado es un requisito para los integrantes de la policía municipal, para garantizar que cumplen con los estándares de formación, capacitación y evaluación necesarios para el desempeño de su labor, sin embargo, puntualizó que en la práctica son muy pocos los municipios que tienen un alto porcentaje de elementos con el CUP.

La diputada petista refirió que, de acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en Hidalgo sólo un municipio se encuentra clasificado en color verde, lo que indica que tiene un avance entre el 80 y 100 por ciento en cuanto a la obtención y actualización del CUP de sus elementos.

Sólo un municipio cumple con el requisito

Lo preocupante, dijo, es que la mayoría de los ayuntamientos, en total 75, tienen un porcentaje inferior al 49 por ciento de avance, y sólo ocho están entre el grado del 50 y el 79 por ciento, de ahí la urgencia de establecer y fortalecer la certificación de los cuerpos de seguridad

Congreso de Hidalgo | Crédito: Emma Fermín

Ante ello, Orquídea Larragoiti propuso realizar una adición de una fracción en el apartado del artículo 124 de la Ley Orgánica Municipal para el Estado de Hidalgo, para establecer que para la permanencia en las corporaciones policiacas, los elementos deben “mantener actualizado su Certificado Único Policial y registro correspondiente”.

Orquídea Larragoiti, legisladora de Morena | Crédito: Especial

Lo anterior se suma a los otros requisitos ya establecidos, como acreditar que cuentan con los conocimientos, habilidades y perfil físico, médico, ético y de personalidad establecidos en el servicio profesional de carrera de los cuerpos de seguridad pública. La iniciativa fue turnada la Comisión de Legislación y Puntos Constitucionales.


sjl