PACHUCA.- Desde hoy lunes 17 de febrero, y por 12 días, el gobierno federal abrió el registro para que las personas adultas mayores que viven en Hidalgo puedan formar parte de las Pensiones del Bienestar, ante lo cual se destacó un importante cambio que se hizo, aunque sin afectar los requisitos que te explicamos.
De acuerdo con lo aseverado por los representantes de la Secretaría de Bienestar, el apoyo es de acceso universal, es decir, todas las personas que haya en el estado y que ya tengan la edad mínima requerida podrán solicitarlo y distinción económica, religiosa, social, entre otras, y obtenerlo para su beneficio.

Pero hay más, ya que además de ese sector social, que es muy amplio en la entidad, se aseveró que las personas que posean una discapacidad, o bien, las mujeres y madres solteras podrán igual hacer el trámite correspondiente para ser parte del padrón de beneficiarios y comenzar a recibir los pagos bimestrales.
Te podría interesar
Por lo que las autoridades citadas líneas arriba exhortaron a la población a conocer los requisitos, fechas y más para poder iniciar el registro de las Pensiones del Bienestar, así como de los otros sectores que pueden hacerlo a lo largo del estado de Hidalgo y ser parte de las millones de personas que ya tienen en apoyo.
Adultos mayores, personas con discapacidad, mujeres y madres solteras pueden pedir su pensión
Si bien las pensiones para los adultos mayores son el programa insignia de la Secretaría de Bienestar, sus representantes aseveraron que otros tres tipos de personas que hay pueden solicitarlas, aunque dependiendo de la que se trate será la cantidad de dinero que reciban de manera bimestral a través de depósitos.
Las cantidades parten desde los 2,500 pesos, tras el aumento anual que sufren todos los apoyos, y corresponde a las madres solteras; luego, las personas con discapacidad recibirán 3,200, similar recurso que corresponderá a las mujeres desde los 60 hasta los 64 años de edad y los adultos mayores cierran con 6,000 pesos.
Conoce las fechas de registro, este es el importante cambio que se hizo
Un primer dato a conocer en el tema que da título a esta nota informativa son las fechas para acudir a los módulos del Bienestar en Hidalgo para presentar los requisitos, por lo que se debe estar pendiente, aunque hay un día de gracia para quienes se hayan atrasado; se deberá pasar conforme la inicial del primer apellido.
En ese sentido, la Secretaría del Bienestar informó que iba a realizar un importante cambio en los calendarios de ingreso y es que a partir de 2025 se va a pasar a una modalidad bimestral para facilitar la incorporación de más personas y si se pasa esta fecha en abril, junio, agosto, octubre y diciembre habrá convocatorias.
- Lunes 17 y 24 de febrero: A, B y C
- Martes 18 y 25 de febrero: D, E, F, G y H
- Miércoles 19 y 26 de febrero: I, J, K, L y M
- Jueves 20 y 27 de febrero: N, Ñ, O, P, Q y R
- Viernes 21 y 28 de febrero: S, T, U, V, W, X, Y y Z
- Sábado 22 de febrero: todas las letras rezagadas
Toma nota de los requisitos
Finalmente, queda saber todos los requisitos necesarios para que se tenga éxito en el ingreso a las Pensiones del Bienestar ya sea para adultos mayores, personas con discapacidad, mujeres y madres solteras, mismos que deben presentarse en los módulos de lunes a sábado desde las 8 y hasta las 16 horas.
Como extra en los destalles, se añadió que si la persona interesada en ser beneficiaria no puede realizar el trámite podrá designar a un auxiliar, quien también deberá presentar la misma documentación; en caso de no saber dónde se encuentran las oficinas locales de Bienestar, en esta página web hay un mapa interactivo.
- Identificación oficial vigente como credencial del INE, pasaporte, cartilla o credencial del INAPAM
- Acta de nacimiento legible
- Impresión reciente de la CURP (clave única de registro de población)
- Comprobante de domicilio no mayor a seis meses como recibos de luz, agua, gas, teléfono o predial
- Teléfono de contacto
- Certificado médico que acredite la discapacidad
cem