MUNICIPIOS DE HIDALGO

¿Cuál es el municipio de Hidalgo con más habitantes jóvenes?

El municipio se localiza en la parte oriente del estado de Hidalgo y en cuanto al total de su población, ocupa el lugar número 18 de 84

La mitad de la población del municipio tiene 23 años de edad o menos.Créditos: Especial
Escrito en HIDALGO el

HIDALGO.- A lo largo de los años, el estado de Hidalgo ha registrado una explosión demográfica sin precedentes con cientos de nacimientos que han hecho que la cantidad de pobladores sea alta, lo que da una amplia diversidad, como saber cuál es el municipio que hay con más habitantes jóvenes.

Lo anterior no es ningún problema, de acuerdo con expertos en temas poblacionales, pues entre más personas con edades jóvenes haya en una demarcación, ciudad y hasta país, podrá tener un mejor desarrollo al disponer de una fuerza laboral reciente que suplante a las generaciones pasadas.

En Hidalgo, la mitad de pobladores tienen 30 años de edad / Imagen ilustrativa: especial

Pues de lo contrario, podría haber situaciones como en China, donde no hay nuevos nacimientos y los jóvenes que había comienzan a entrar a las edades adultas, lo que pone en peligro la industria, ciencia, educación y tecnología de esa nación sin que sus autoridades puedan remediarlo a corto plazo.

En ese sentido, el estado de Hidalgo posee un alto número de habitantes en edades jóvenes, más de la mitad, aproximadamente, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), quienes tienen edades desde los 29 y hasta los 31 años de edad, aunque en un municipio hay de menores rangos.

Este es el municipio con más jóvenes

El municipio de referencia informativa se localiza en la parte oriente del estado y se trata de Acaxochitlán que colinda con Cuautepec, Tulancingo y Metepec por parte de Hidalgo, pero igual comparte frontera con Puebla gracias a sus 238.91 kilómetros de extensión que tiene, siendo el lugar número 40 de 84.

Como demarcación, fue fundada el día 15 de febrero de 1826 y su nombre proviene de la lengua náhuatl “Acatl” que sería “Caña”, “Xóchitl” o “Flor” y “Tlan” que es lugar”, lo que significaría “Lugar donde abunda la flor de caña”; hasta 2020, el Inegi catalogó 58 localidades y en El Puente solo hay cuatro habitantes.

Acaxochitlán significa “Lugar donde abunda la flor de caña” / Crédito: especial

Esta es la edad que tiene la mitad de la población de Acaxochitlán

El mismo censo ya citado añadió que hasta 2020 fueron registradas 46 mil 65 personas, que le dieron a Acaxochitlán ser el municipio 18 más poblado, de los cuales 21 mil 717 son hombres y 24 mil 348 mujeres; algunos de los cuales, 33.26 por ciento, habla una lengua indígena como el náhuatl.

De manera específica, se pudo saber que la mitad de la población tiene 23 años de edad o menos, lo que lo hace el municipio de Hidalgo con más jóvenes, es decir, 23 mil 32, aproximadamente, algunas de las cuales han migrado a Estados Unidos, principalmente en busca de empleo bien remunerado.

La mitad de habitantes en el municipio tiene 23 años de edad o menos / Imagen ilustrativa: especial

En más sobre quienes residen en la demarcación al oriente del estado, el Inegi añadió que si bien hay muchos jóvenes, los adultos de 45 a 49 años son los que más procrean hijos; en cuanto a pertenecías en sus hogares, de los 46 mil 65 pobladores censados, solo 7.1 por ciento tiene computadora, aunque 76.5 poseen celular.

Mientras que, en educación, el 67.6 por ciento obtuvo un certificado de estudios básicos, 12.1 en media superior y solo 4.6 logró acceder a universidades, además de que 15.7 del resto de habitantes asentó no contar con una escolaridad, pero más de la mitad, 65.2 es considerada como económicamente activa, es decir, con empleo.

De todos los pobladores, 76.5 por ciento posee un celular / Crédito: especial

Turistea en estos espectaculares atractivos

Luego de saber la descripción del municipio de Acaxochitlán, lo siguiente a tener en cuenta es los espectaculares atractivos turísticos que tiene para poder organizar una visita de fin de semana o unas vacaciones planeadas, pues desde hace meses se convirtió en uno de los pueblos mágicos de Hidalgo.

El nombramiento fue gracias a destinos naturales como las cascadas Chimalapa donde se puede nadar en agua cristalina; o la presa El Tejocotal, donde si bien no es posible darse chapuzones, hay paseos en lancha y caminatas a la orilla en un bosque digno para acampar, además, su gastronomía y tradiciones son imperdibles.

El atractivo turístico a visitar es las cascadas Chimalapa / Crédito: especial

Así llegas

Para llegar al pueblo mágico de Acaxochitlán para conocer sus atractivos, es necesario recorrer una distancia de 71 kilómetros (km) desde la ciudad de Pachuca, lo que sería un viaje en automóvil de una hora con 4 minutos; para ir desde CDMX, la aplicación Google Maps describe que serían 142 km o 2.21 horas.

Clic para ver ruta

 

cem