MUNICIPIOS

Singuilucan reclama su importancia en la producción pulquera de Hidalgo

Tlachiqueros, productores, cocineras tradicionales y el gobierno municipal buscan recuperar la importancia pulquera de Singuilucan

Créditos: Jessica Manilla
Créditos: Jessica Manilla
Créditos: Jessica Manilla
Créditos: Jessica Manilla
Créditos: Jessica Manilla
Créditos: Jessica Manilla
Créditos: Jessica Manilla
Créditos: Jessica Manilla
Créditos: Jessica Manilla
Escrito en HIDALGO el

Singuilucan.— En el marco del Día Nacional del Pulque se llevó a cabo la séptima edición del Festival Popular del Maguey, con importante afluencia y la participación de tlachiqueros, productores y cocineras tradicionales con el objetivo de preservar la cultura pulquera y magueyera en el municipio de Singuilucan.

La apertura de actividades se realizó en la explanada principal ante representantes pulqueros y autoridades del ayuntamiento e inició con la ceremonia Tlalmanalli en agradecimiento y petición por tierra fértil, mediante un círculo dibujado con pencas de maguey, semillas, flores e incienso donde se representan los puntos cardinales y los elementos naturales.

El Festival Popular del Maguey inició en 2019 con la motivación de preservar y valorar la planta de maguey que ha estado a punto de perderse, el reconocimiento al oficio de tlachiqueros y productores, además de difundir la historia y tradición pulquera del municipio. 

“Para nosotros era importante levantar la mano para señalar que en el municipio hay buen maguey, buen pulque y gente con manos de guishe (residuo del ixtle), con la cultura, el oficio y sabiduría para poder trabajarlo de la mejor manera. Este es un festival para vivirlo y disfrutarlo entre todos”.

En el programa de actividades se realizó la entrega de reconocimiento a cocinera tradicional por la elaboración de platillos con mezal, la presentación editorial del libro “El refranero agavero” de Mayra Mayola; el conversatorio abierto sobre la importancia de la tradición pulquera en México por Jorge Campos de la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH), música en vivo y espectáculos de danza.

Crédito: Jessica Manilla

Entre la oferta de los más de 20 expositores que participaron destacaron curados de mazapán, nuez, maracuyá, frutos rojos, apio y piña, piñón, piña coco, fresas con crema, zarzamora y queso, así como de camarón y ostión, con posibilidad de acompañar con platillos como mole, tamal de xiote y mezal, barbacoa y antojitos.

Crédito: Jessica Manilla

En su oportunidad, además de celebrar la iniciativa, la alcaldesa Yazmín Dávila compartió que de forma conjunta con diputadas locales y federales se buscan legislaciones que permitan preservar la planta y generar sanciones más severas ante la depredación del maguey, así como la creación del Atlas de Riesgo que facilite la atracción de inversiones.

Crédito: Jessica Manilla

“Celebro que los productores hayan nadado a contracorriente, porque no es fácil esperar más de 10 años para que la planta madure y produzca agua miel para la producción del pulque y los curados, no es sencillo competir contra el tequila o la cerveza, pero juntos lograremos que Singuilucan florezca”.


sjl