Pachuca.— La Secretaría de Turismo de Hidalgo ya realiza la revisión de los platillos de los 10 municipios que este año participan en la convocatoria del programa de Pueblos con Sabor para obtener el nombramiento, este año en la evaluación participan académicos.
Como parte de la evaluación de los municipios postulantes al distintivo, además de la Secretaría de Turismo federal, la Dirección General de Productos Turísticos y Pueblos Mágicos participan académicos para corroborar que los platillos cumplen con las características como ingredientes, tradición oral, hábitos agrícolas, procesos de elaboración, por mencionar algunos.
La secretaria de Turismo en Hidalgo, Elizabeth Quintanar precisó que se analiza meticulosamente cada carpeta de los aspirantes que participan dejando en claro que los platillos no deben ser de temporada, sino que puedan ser adquiridos en cualquier momento y cocina tradicional de los municipios, razón de ser del programa: que la gastronomía sea motivo para captar turismo.
Te podría interesar
“Estamos siendo meticulosos porque muchos de los pueblos se están esmerando. Están inscritos 10 y van muy bien calificados. Recibimos muchos estudios, unos estaban mal hechos y les dijimos deben de hacerlo bajo una lista de características, con mucho gusto se los recibimos después, sí hubo municipios que no había idea y pero sí la intención de participar”.
Sobre Mineral de la Reforma, al ser uno de los municipios del estado que podría perder la denominación, mencionó que se están interesados por mantener la insignia para cambiar el platillo por barbacoa o escamoles; sin embargo, no se presentó el expediente de manera formal, al igual que Pachuca con las tradicionales chalupas.
“Mineral de la Reforma no queda fuera porque se defiende, en las ferias llevan la chile torta, nosotros tenemos la obligación de invitarlos a muchas ferias, por ejemplo a la feria de Tizayuca, Mineral de la Reforma y lleva su platillo, pero tendría que ser más emblemático”.
Platillos por municipio
- Atotonilco el Grande: Fruta de horno
- Ajacuba: Dobladitas de salsa verde y roja
- Chapantongo: Conejo en salsa de chile morita
- Ixmiquilpan: Quesadillas y gorditas de quilites
- Molango de Escamilla: Empanadas de alverjón de queso rojo, queso verde, tecoco pintos de frijol
- Nopala de Villagrán: Cecina con nopales
- Real del Monte: Paste de papa
- San Agustín Tlaxiaca: Conejo asado estilo Tlaxiaca
- Tepeji del Río: Chapulines y sus diferentes variantes
- Tula: Chinicuiles y sus diferentes variantes
“Representar la gastronomía hidalguense es provocar que las personas se desplacen de su lugar de origen con el fin de recrearse gastronómicamente y que se vuelva un polo de desarrollo la cocina, la terraza, el restaurante, el hotel, el mercado”, enfatizó la funcionaria estatal.
sjl