Pachuca.— Castigo de hasta 30 años de prisión por el delito de robo a casa habitación es la iniciativa que el diputado de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Andrés Velázquez Vázquez, subió al pleno del Congreso de Hidalgo para reformar el Código Penal de la entidad.
El legislador propuso agregar la figura de “casa habitación” en el artículo 206 del Código Penal para el Estado de Hidalgo, para así duplicar las penas cuando el robo ocurra en estos espacios; actualmente, las sanciones van de los seis meses hasta los 10 años, dependiendo de los agravantes que presente, y multas de 50 a 300 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA).
El presidente de la Junta de Gobierno también pretende adicionar el artículo 206 Bis en el cual se contempla que cuando este delito sea realizado en asociación o banda, integradas por tres o más personas organizadas entre sí, la pena se incremente de manera importante.
Te podría interesar
De acuerdo con la iniciativa, se impondrán de 20 a 30 años de prisión y multa de 500 a mil días, cuando estas personas se dediquen de manera reiterada al robo de casa habitación. El legislador consideró que se debe sancionar con mayor severidad este delito, sobre todo cuando se realice por varias personas, pues ello aumenta el riesgo al que son expuestas las víctimas.
Según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en 2024 se registraron 966 casos de robo a casa habitación en Hidalgo, siendo enero y agosto los meses con más denuncias (104 cada uno). De la cifra, 104 fueron con violencia y 862 sin violencia.
“El robo a casa habitación es una violación de nuestra privacidad y un ataque directo a la tranquilidad que cada familia, crea una sensación de inseguridad dentro y fuera del hogar, afectando no sólo a quienes sufren el robo, sino también al entorno comunitario”, señaló.
Andrés Velázquez señaló que la implementación de penas más severas busca disuadir a los infractores para cometer este tipo de robo, y abonar a la seguridad y paz de los hogares.
“Es importante que nos unamos para prevenir estos delitos, la colaboración entre autoridades y vecinos, la implementación de sistemas de vigilancia y la denuncia oportuna son herramientas vitales para combatir esta problemática”.
La iniciativa fue turnada a las comisiones de Legislación y Puntos Constitucionales, y de Seguridad Ciudadana y Justicia, para su análisis.