Pachuca.—Este 2025 empieza la primera etapa del Plan de Desarrollo Sustentable (Plan Hídrico) para las zonas de riego 03 y 100, además de llevar dotar de agua potable a comunidades a las que actualmente sólo llegan aguas negras del Valle de México, anunció el titular de la Unidad de Planeación y Prospectiva del gobierno de Hidalgo, Miguel Ángel Tello Vargas.
En entrevista con representantes de los medios de comunicación, explicó que el Plan Hídrico contempla cuatro etapas, y este 2025 comenzará con la región de Tula, Alfajayucan e Ixmiquilpan y se prevé el revestimiento de los canales principales de riego para evitar la filtración del agua.
Las siguientes etapas -en los próximos años serán en las regiones de Progreso-Mixquiahuala; Ixmiquilpan-Alfajayucan y San Salvador-Ixmiquilpan.
Te podría interesar
El objetivo del Plan Hídrico -expuso- principalmente es que le pueda llegar agua a todos los productores y de forma eficiente todo el año, de ahí que se busca que se tecnifiquen las parcelas para que haya disponibilidad de agua.
“Además de incrementar la productividad y que llegue agua potable a donde actualmente no llega, por ejemplo: en Tula hay lugares donde pasa el agua negra y en la comunidad a un lado no hay agua potable, también pasa en San Salvador, Progreso, Mixquiahuala, Alfajayucan y en todos los municipios donde hay aguas negras, pasa el agua negra y a un costado no hay agua potable, entonces lo que estamos buscando es eficientar (sic) el uso de agua negra para el campo y también se va a invertir en que haya agua potable en las comunidades”, mencionó el funcionario.
Revestirán de cemento los canales de riego
En ese sentido, el gobernador del estado, Julio Menchaca Salazar precisó que habrá inversión conjunta del gobierno federal y local, de tal forma que se habla de una inversión de 12 mil millones de pesos por parte del Gobierno de México y de entre 400 y 500 millones de pesos por parte del estado.
Detalló que se va a nivelar la tierra, tecnificar el campo, se va a tener un mejor aprovechamiento del agua, lo cual representa una buena noticia para el campo y los agricultores porque significa un mejor manejo del agua
Por su parte, Tello Vargas explicó que comenzarán por la región Tula y también por la región de Alfajayucan, precisó que el plan se dividió en cuatro etapas y la primera considera la nivelación de tierras, tecnificación parcelaria, revestimiento de canales.
“Se empieza a revestir por donde no están revestidos los principales canales de aguas negras, estamos buscando que haya más agua donde actualmente se pierde por infiltración al subsuelo y con ello lograr que lleguen a donde no llega que son las zonas más alejadas como Actopan, Progreso, Mixquiahuala y Alfajayucan”, expuso.
Aseguró que con los trabajos de revestimiento no hay personas que se opongan, por el contrario, la mayoría está de acuerdo y comentó que en donde generalmente se da la inconformidad es al momento de hacer la transferencia, pero aseguró que eso pasó en el pasado porque no se hacía de manera adecuada.
“El problema que ha existido históricamente es por la mala conceptualización que se dio sobre el concepto de transferencia de un módulo de riego transferido y no transferido, en eso hubo corrupción, les entregaban el dinero directamente, no se transfirieron los módulos correctamente con la concesión de agua que se requería para abastecer a toda la gente, pero es algo que se tiene previsto este año para que cuando se lleven a cabo las transferencias”, expresó.
Tello Vargas mencionó que está administración cumplirá con una promesa que se hizo hace 20 años a los productores.
sjl