EMPRESAS

Industrias de Sahagún, preocupadas por los aranceles de Trump

Las empresas Alstom y Greenbrier, asentadas en Ciudad Sahagún, se dedican a la producción de piezas para automóviles y vagones de tren para exportación a Estados Unidos

Industrias están en alerta por aranceles de 25 por ciento.Créditos: Alstom
Escrito en HIDALGO el

Pachuca.— Empresas del sector automotriz y de trenes asentadas en Hidalgo serían de las más afectadas en caso de que este sábado, 1 de febrero, se confirme el incremento de 25 por ciento en los aranceles a productos mexicanos exportados a Estados Unidos, señaló el secretario de Desarrollo Económico (Sedeco) de la entidad, Carlos Henkel Escorza. 

En el marco de la entrega a beneficiarios del Fondo de Apoyo a Proyectos de Emprendimiento Colectivo de la Economía Social, el funcionario estatal indicó que actualmente Hidalgo cuenta con empresas muy importantes que producen piezas de automóviles y vagones de trenes, que suelen exportar sus productos a Estados Unidos, como Alstom y Greenbrier, y que se verían afectadas ante el incremento de impuestos, aunque resaltó que se debe esperar a conocer cuáles son las características de los aranceles anunciados por Donald Trump

“Seguramente tendrán algunas especificaciones particulares para algunos sectores porque también para ellos sería muy difícil y les afectaría a las empresas que de aquel lado que están esperando las autopartes o los productos hidalguenses o mexicanos. Creo que todavía habrá una serie de consideraciones de parte del gobierno de Estados Unidos al escuchar las necesidades de sus propias empresas, de la de la importación de piezas que se desarrollan en suelo mexicano”, dijo. 

Carlos Henkel sostuvo que se encuentran a la expectativa de las determinaciones y disposiciones que haga el gobierno federal en este tema, aunque admitió que sí existe preocupación de algunas industrias sobre el impacto que podría acarrear el incremento de aranceles

“Hay una expectativa, incluso alguna preocupación de algunas empresas que se verán afectadas, es una realidad, por la colocación de estos aranceles, pero estamos seguros y ciertos, como lo mencionó la presidenta (Claudia Sheinbaum), con el Plan México de poder mejorar las condiciones para que sean las menores afectaciones”. 

Carlos Henkel, secretario de Desarrollo Económico | Crédito: Emma Fermín

Puntualizó que también pretenden desarrollar las economías locales y mejorar los contenidos nacionales: “Y que esto permita que tengamos menor dependencia de nuestras exportaciones o incluso de las importaciones, a veces necesitamos de productos de otros países, en este caso de Estados Unidos”. 

Imagen ilustrativa | Crédito: Alstom

La Casa Blanca, mediante la vocera Karoline Leavitt, confirmó esta semana que a partir del 1 de febrero se implementarían aranceles de 25 por ciento en productos mexicanos exportados a Estados Unidos; la medida también aplicará para Canadá. 

Menchaca hace llamado a cooperativa Cruz Azul

Durante el evento de entrega de apoyos a cooperativistas de la entidad. El gobernador Julio Menchaca hizo un llamado a los cooperativistas de Cruz Azul para resolver sus diferencias internas y negociar sus diferencias, dado que la empresa es una de las más importantes para el desarrollo económico del estado. 

“Es momento de hacer una muy respetuosa invitación para que la cooperativa Cruz Azul pueda dirimir los conflictos internos que tienen, no son nuevos, vienen arrastrando desde hace muchos años”, dijo, al tiempo que recordó que desde la administración estatal se ha buscado apoyar para destrabar el conflicto que existe entre los grupos que la conforman. 

Apenas el pasado 16 de enero, el exdirector de la cooperativa Guillermo Álvarez Cuevas fue detenido tras permanecer prófugo por más de cuatro años. Unos días después fue vinculado a proceso por los delitos de delincuencia organizada y lavado de dinero.


sjl