CULTURA

Carnavales en Hidalgo: Estas son las fechas y municipios que los realizan

Llegó febrero y los hidalguenses se visten de fiesta; te presentamos en qué municipios podrás disfrutar de los carnavales y en qué días

Disfruta de los carnavales en Hidalgo.Créditos: La Silla Rota Hidalgo
Escrito en HIDALGO el

PACHUCA.- ¡Qué comience la fiesta! Febrero llegó con la celebración más grande y representativa de la cultura en el estado de Hidalgo. El carnaval anual reúne a cientos de pobladores que detrás de una colorida máscara con danzas, risas y rituales representan las costumbres de cada región. En el estado, esta festividad cobra vida en cerca de 46 municipios y aquí te presentamos la agenda de los 28 carnavales más emblemáticos de Hidalgo para que conozcas cuándo y dónde disfrutarlos.

Como es tradición, los pobladores se reúnen en comparsas representativas para dar paso a la Semana Santa. Es esta celebración un acto que tiene su origen en la religión y que busca dicen “espantar los demonios” a través de estas danzas acompañadas de música de viento, tambores y otros rituales que escenifica cada pueblo hidalguense.

Comienzan los carnavales en Hidalgo Foto. LSR Hidalgo

El carnaval en Hidalgo se caracteriza por sus máscaras elaboradas a mano, de cartón, madera, caras y cuerpos pintados; así como disfraces con plumas, y metales para rendir ofrendas a los santos patronos. Es la mezcla de la tradición de la fe católica con las culturas prehispánicas que busca preservarse a través de los años, sin perder el significado ni su esencia. En esta celebración también está presente la cultura Azteca con el sonido de los caracoles y los mecos bailando en una de las representaciones de las guerras floridas como ocurre en el municipio Huautla, conocido como “el pueblo de las mil danzas”.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

Así, cada pueblo hidalguense destaca su cultura y orgullo. Algunos de los carnavales más famosos se viven en Atlapexco, Huejutla, Calnali, Tecozautla, Zacualtipán, Metepec, Agua Blanca, Alfajayucan, Mineral de Monte, Eloxochitlán, San Bartolo Tutotepec, San Agustín Metzquititlán, Tlahuelilpan, Metztitlán y Huichapan. Conócelos.

Presenta la secretaría de Turismo los carnavales en Hidalgo Foto. Cortesía

Agenda de carnavales en Hidalgo

  • Agua Blanca 9 al 13 de febrero
  • Alfajayucan 21 de enero al 14 de febrero
  • Atlapexco 11 al 14 de febrero
  • Atotonilco el Grande 10 al 25 de febrero
  • Calnali 9 al 14 de febrero
  • Chilcuautla 4 al 17 de febrero
  • Eloxochitlán 10 al 13 de febrero
  • Huehuetla 12 al 21 de febrero
  • Huejutla de Reyes 12 y 13 de febrero
  • Ixmiquilpan 30 de marzo
  • Jaltocán 9 al 13 de febrero
  • Metepec 10 al 14 de febrero
  • Metztitlán 3 al 13 de febrero
  • Mixquiahuala de Juárez 10 al 18 de febrero
  • San Agustín Metztquititlán 3 d enero al 14 de febrero
  • San Bartolo Tutotepec 12 de febrero
  • San Felipe Orizatlán 10 al 13 de febrero
  • Santiago Tulantepec 16 de marzo
  • Tasquillo 11 de febrero
  • Tecozautla 23 de enero al 5 de marzo
  • Tenango de Doria 11 de febrero al 8 de marzo
  • Tlahuelilpan 11 de febrero
  • Tlaxcoapan 10 de febrero
  • Yahualica 11 al 18 de febrero
  • Zacualtipán de Ángeles 10 al 13 de febrero
El carnaval de Hidalgo se reúne en un desfile en la ciudad de Pachuca Foto. LSR Hidalgo

Desfile en Pachuca

El desfile de carnavales en Pachuca este año tendrá la participación de más de 30 municipios que reunidos con sus máscaras y trajes típicos recorrerán las calles del primer cuadro de la ciudad el sábado 17 de febrero, según informó la Secretaría de Turismo en el estado. El punto de partida será en el Complejo Deportivo Revolución a las 4 de la tarde.

Las comparsas saldrán con dirección a la avenida Revolución, para cruzar las calles de Matamoros, llegar a la Plaza Independencia, darle la vuelta al icónico Reloj Monumental, seguir por Juan C. Doria, la calle de Guerrero y finalmente concentrarse en la explanada de la Plaza Juárez. Se prevé el recorrido tenga una duración de casi 3 horas, tiempo que podrás disfrutar y llenarte de la cultura de cada pueblo hidalguense. Aunado a este gran desfile, se tiene contemplado cubrir el programa con una muestra cultural, artesanal y gastronómica de los Pueblos Mágicos, Pueblos con Sabor y Pueblos de carnaval

¿Qué es el Carnaval?

Los orígenes de esta celebración se remontan casi 10,000 años antes de Cristo, cuando familias del México prehispánico se reunían y disfrazaban para espantar a los demonios de la mala cosecha en verano, esto como una tradición. Años después, en la expansión del cristianismo, el carnaval toma auge y se convierte en una temporada para despedirse de comer carne y de la vida descontrolada para darle la bienvenida a la cuaresma, tiempo de conversión y penitencia en el catolicismo. La palabra viene del latín ‘carnem levare’ que significa quitar la carne.

El Carnaval también tiene contribución de otras festividades, como los romanos, quienes festejaban Saturnália en honor al dios Saturno, de donde surge el uso de máscaras, la fantasía y diversión. Este acto cultural está muy arraigado en la vida de las comunidades que se niegan a ver sus costumbres morir y es una de las tradiciones religiosas más paganas que existen. La música, los disfraces y las danzas que motivan la algarabía de los asistentes son parte de la celebración a los placeres de la carne, donde se hace un llamado al maligno para hacer una tregua con los pobladores: una semana de celebración a los placeres de la carne a cambio de un año de abundancia y bienestar.

jgp