El cierre del año 2024 por fin ha llegado y en dicha temporada los trabajadores de Hidalgo tienen derecho a recibir una importante prestación de ley. Se trata del pago de aguinaldo.
Sin embargo, los trabajadores de Hidalgo aún no tendrán derecho a recibir el pago doble del aguinaldo sino que únicamente cobrarán un pago equivalente a los 15 días de salario.
Pero, ¿por qué no se otorgará pago doble de aguinaldo en Hidalgo? Aquí en el sitio de La Silla Rota te compartimos toda la información al respecto.
Te podría interesar
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
¿Por qué no se dará pago doble de aguinaldo?
Las y los trabajadores de Hidalgo aún no recibirán pago doble de aguinaldo, debido a que el incremento de dicha prestación es una iniciativa que fue promovida por legisladores del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y no ha sido discutida para su debida aprobación.
Te podría interesar
Sigue leyendo: Las obras inconclusas que heredará Cuitláhuac a Rocío Nahle
Para que las y los trabajadores de Hidalgo puedan percibir un incremento de 15 a 30 días en el pago del aguinaldo será necesario aplicar una reforma al artículo 87 de la Ley Federal del Trabajo (LFT).
Es decir que actualmente los trabajadores de Hidalgo únicamente tienen derecho a cobrar un aguinaldo equivalente a 15 días de salario.
¿Cómo calcular el aguinaldo 2024?
Las y los trabajadores de Hidalgo pueden calcular el pago del aguinaldo de manera muy fácil, para esto es necesario contar con los datos de pago mensual que reciben bajo el concepto de nómina y el periodo de antigüedad.
SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA EN GOOGLE NEWS
Estos son los pasos que debes de aplicar para calcular el pago de aguinaldo que recibirás este 2024 en Hidalgo:
- Primero tienes que conocer el salario neto que percibes, esa cantidad tendrá que ser dividida entre los treinta días que representa el mes; por ejemplo: Si ganas 10 mil pesos lo divides entre 30 y el resultado de 333.33 representa el sueldo diario.
- Posteriormente tendrás que multiplicar el sueldo diario por 15, una cifra que representa el números e días que se deben recibir de aguinaldo de acuerdo con el marco de la Ley Federal del Trabajo; aquí sería multiplicar 333.33 x 15 y daría un resultado de 5,000, cifra que representaría el pago del aguinaldo.
Sigue leyendo: Sheinbaum dice que planteó estrategia migratoria a Trump, no cierre de fronteras
Es importante aclarar que para cobrar un aguinaldo que sea equivalente al pago de quincena se tendría que haber laborado durante todo el año.
¿Y en caso contrario? Si algún trabajador de Hidalgo se mantuviera activo durante un periodo menor al año tendrá que dividir los 5,000 entre 365 días del año, el resultado de 13.70 sería el aguinaldo por día. Finalmente, se debe multiplicar el aguinaldo diario por el número de días que hayas laborado; tal como: 13.70 multiplicado por 160 días y daría un resultado de 2,191.78 pesos.
Cabe aclarar que las cifras utilizadas en dicha explicación únicamente representan un ejemplo, es decir que el monto del aguinaldo que reciban los trabajadores de Hidalgo dependerá del nivel salarial y de la antigüedad.