EDUCACIÓN

“Libros de texto no deben llegar a niñez hidalguense”, reclama diputado del PAN

El legislador Rodrigo Castillo exigió al gobierno estatal no distribuir los libros de texto hasta que sean revisados por especialistas y padres de familia

El legislador del PAN dijo que los libros de texto tienen sesgos ideológicos.Créditos: LSR Hidalgo
Escrito en HIDALGO el

Pachuca.— El diputado del Partido Acción Nacional (PAN), Rodrigo Castillo Martínez, exigió a la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH) no distribuir los libros de texto gratuito en escuelas públicas hasta que sean revisados por docentes, especialistas y padres de familia.

“Nuestra postura es que dichos libros de texto no deben llegar a la mano de la niñez hidalguense pues en nada abonaría a una mejora de su educación, sino, más bien, contribuiría a un mayor rezago que ya están acusando de recibido, a causa de las deficiencias del sistema educativo y de la pandemia de covid-19”.

Así lo expresó el diputado Rodrigo Castillo Martínez, durante su intervención en la sesión de la diputación permanente del Congreso de Hidalgo, quien dijo que estos libros tienen múltiples errores, inconsistencias, imprecisiones y sesgos ideológicos.

El legislador panista dijo que la Secretaría de Educación Pública (SEP) no cumplió con lo dispuesto por la ley, al haber publicado y ordenado distribuir a las 32 entidades federativas los libros de texto gratuitos sin antes haber sido sometidos a su revisión que por ley corresponde.

El legislador panista dijo que la SEP contrató, desde el mes de diciembre de 2022, a dos empresas para la impresión de 69 millones 340 mil libros de texto para el ciclo escolar 2023–2024, incumpliendo con la Ley General de Educación, debido a que no fueron publicados previamente los respectivos planes de estudio.

“Tampoco fueron publicados los programas de estudio del ciclo escolar del 2023 al 2024, ni se realizó la consulta obligada a los padres de familia, docentes ni a las asociaciones especializadas en temas educativos; mucho menos se realizó la publicación respectiva en el Diario Oficial de la Federación”, indicó.

Legislador Rodrigo Castillo | Foto: Facebook

Ante tales omisiones, dijo, representantes de la sociedad civil organizada acudieron a las instancias competentes a exigir que se cumpliera con lo dispuesto en la Ley General de Educación en materia de impresión de los libros.

“Por si fuera poco, conforme han llegado a distintas partes del país y una vez que han sido puestas a los ojos de los docentes, especialistas, académicos y autoridades educativas, se ha observado que los nuevos libros de texto adolecen de múltiples errores, inconsistencias, imprecisiones y sesgos ideológicos”.

Lo anterior, agregó “ha llevado a que en estados como Guanajuato, Jalisco, Coahuila y Chihuahua, entre otros, resguarden los libros en bodega para regresarlos a la autoridad central”.

Además, la estructura y contenido de los libros de texto carecen de conectividad con los planes y programas de estudio actuales, por lo que profesores no contarán con el tiempo para analizarlos, preparar y llevar a cabo la ejecución de las enseñanzas en condiciones óptimas.

Presentación de los libros de texto gratuito de la SEP

Es por ello que académicos, intelectuales y científicos, como la astrónoma Julieta Fierro, han señalado múltiples errores en los contenidos de los libros de texto gratuitos de la SEP: la científica informó que le hicieron llegar una imagen en la que se puede observar un sistema solar acompañado de gráficos, los cuales se encuentran impresos en los libros para estudiantes de quinto de primaria, que contienen “errores e imprecisiones garrafales”.

Julieta Fierro “expresó su preocupación por la descripción de los planetas, pues, afirmó que en los libros de texto gratuito dice que la palabra tierra viene de ‘Gea’ siendo que tierra viene de ‘Terra nostra’ del latín más no del griego. Además de que la tierra en esta infografía comparte órbita con otros dos planetas, lo cual resulta por demás falso”, dijo.

sjl