MEDIO AMBIENTE

¿En qué consiste la inspección de tu auto durante la verificación vehicular?

En esto consiste el procedimiento de inspección visual que se lleva a cabo en los centros de verificación vehicular, por lo que, si algún elemento no se encuentra bien, no pasa la revisión

Centro de Verificación Vehicular en Hidalgo.Créditos: Miguel Ángel Islas y especial
Escrito en HIDALGO el

PACHUCA. - Desde hace más de un mes que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo (Semarnath) retomó la verificación vehicular obligatoria en la entidad, por lo que, si ya cuentas con las nuevas placas, debes acudir a alguno de los llamados verificentros a realizar la inspección de tu automóvil y obtener alguno de los hologramas para evitar multas, además de garantizar una adecuada emisión de contaminantes.

En ocasiones se observan largas filas en los Centros de Verificación Vehicular autorizados, sobre todo los fines de semana. En promedio, ya que una unidad ingresó al área de inspección, tarda alrededor de 20 minutos la revisión; sin embargo, ¿te has preguntado todo lo que los técnicos examinan para determinar si un automóvil aprueba o no la verificación?

Además de las máquinas con las que se cuenta para medir el número de emisiones contaminantes de un vehículo, también se lleva a cabo un procedimiento de inspección visual, el cual consiste en los siguientes puntos, por lo que es importante que revises cada uno de los componentes antes de acudir a la verificar:

• Revisar que no existan fugas en el sistema de escape.

• Revisar portafiltro y filtro de aire.

• Revisar tapón del dispositivo de aceite.

• Revisar bayoneta de medición del nivel de aceite en el carter.

• Revisar que no exista fuga de aceite del motor, aceite de transmisión o de líquido refrigerante.

• Revisar que los neumáticos no carezcan de dibujo en cualquier punto de la banda de rodadura, que presenten desperfectos, dimensiones de neumático incorrectas o diferente tipo de neumático en un mismo eje.

• Revisar que ningún componente de control de emisiones del automóvil haya sido desconectado o alterado.

• Si se detecta la inexistencia de algún componente o fuga de los elementos establecidos en los puntos anteriores de la presente Norma Oficial Mexicana, la prueba de emisiones vehiculares se dará por concluida y se entregará al usuario un comprobante de resultado rechazado por no aprobar la revisión visual del motor.

¿Cuántos tipos de hologramas hay?

Holograma E: se otorga a las unidades que por su tecnología no puede ser aplicado el protocolo de pruebas de la verificación vehicular, quedando exentos del “Hoy No Circula”. Es el caso, por ejemplo, de los autos eléctricos.

Holograma doble cero (00): lo pueden obtener los vehículos nuevos y tiene una duración de dos años, en algunos casos, al término de este plazo, se puede solicitar por otro periodo más. Se puede circular todos los días sin ninguna restricción.

Holograma cero (0): también puedes circular todos los días; sin embargo, en este caso se tiene que renovar cada seis meses para pasar la prueba SDB.

Holograma uno (1): para automóviles que emiten gases perjudiciales al ambiente. La restricción para circular es de un día a la semana y dos sábados al mes.

Holograma dos (2): es el de mayor restricción, por lo que se les prohíbe la circulación un día de la semana hábil y todos los sábados del mes.